leccion1 investigacioncientificadef-

Post on 11-Jul-2015

57 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PROCESO DE INVESTIGACION

U.E. SAN MARTIN DE PORRES

Material elaborado por: Profa. MILAGROS ANÉS

Porlamar, Octubre 2014

PROFA. Amerigled López

INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Aproximarnos a la elaboración de un Anteproyecto

de Monografía, a partir de la comprensión,

explicación y ejemplificación de cada uno de los

aspectos relacionados con el proceso metodológico

de la investigación documental.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

CONTENIDOSIER LAPSO

Unidad I: Investigación Científica1.1. Definición de Investigación científica1.2. Definición de Método Científico1.3. Pasos del Método Científico1.4. Tipos de Investigación

1.4.1.Según el propósito1.4.2.Según los medios utilizados1.4.3.Nivel de conocimiento1.4.4.Según la forma de procesar y analizar

los resultados.1.5. Productos de la Investigación.

(Monografía, Ensayos, Resumen, Tesis y Artículos Científicos).

1.6. Investigación Documental1.7. Aspectos formales de la investigación.

Manual del APA (Normas presentación (trabajo).

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

En el curso se contemplan actividades grupales,individuales y en línea, orientadas a reforzar losconocimientos teóricos adquiridos en cada clase, asícomo el desarrollo de competencias (desempeño)para la investigación.

• Lecturas en clase• Lecturas del material en línea recomendado,

previo a sesiones de clase• Discusiones grupales en el aula• Trabajo individual fuera del aula• Exposiciones de los avances de los proyectos• Talleres • Elaboración de mapas mentales• Presentaciones Powertpoint• Utilización de las TIC ( Internet: correo

electrónico, chat y redes sociales: Twitter)

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

ESTRATEGIAS DE EVALUACION FORMATIVA

Presencial: Talleres, participación, exposiciones, lecturas, revisión de Cuadernos.Virtual: Internet (Correo electrónico), Redes Sociales ( Twitter)

FECHAS DEL LAPSO:

Octubre: 15, 22,29Noviembre: 5,12,19,26Diciembre: 3

FECHAS ENTREGA DE TRABAJOSVirtuales: 28-10-14 Ensayo: Método Científico

25-11-14 Ensayo: Inv. Documental ySelección tema anteproyecto

Presenciales: 22-10 Mapas mental 05-11 Mapas mental

contenidos vistos en el aulaRevisión de cuadernos: 5,6,19,20/11/2014

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

PLAN DE EVALAUCIÓN (Primer lapso)

Contenido Asignación Modalidad

Fecha de

entrega o

revisión

Técnica

Método Científico y

sus pasos

Taller Práctico 1 Presencial 22-10-14 Mapa Mental

10%

Asignación 1 Virtual

(email)

28-10-14 Ensayo

20%

Tipo de investigación

e Investigación

Documental

Taller práctico 2 Presencial

(cuaderno)

05-11-14 Mapa

10%

Asignación 2 Virtual

(email)

25-11-14 Ensayo

20%

Investigación

Documental:

- Concepto

- Características

- Fuentes

- Técnicas

- Informe escrito

Taller práctico 3

Aproximación al

tema de

investigación

Presencial

(cuaderno)

19-11-14 Mapa Mental

10%

Apuntes sobre

el tema

seleccionado

10%

Presencial

(cuaderno)

26/11/2014

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Cuaderno 10%Rasgos 10%

ASIGNACIÓN No 1

1. ELABORA UN ENSAYO SOBRE:

¿CÓMO TE AYUDARÍA EN TUS ACTIVIDADES ESCOLARES LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PASOS.

2. ENVIA ESTE ENSAYO VIA EMAIL AL CORREO ELECTRÓNICO: educaciondigitalsmp@gmail.com

EL DIA 28-10-14.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

ASIGNACION No 21. ELABORA UN ENSAYO SOBRE:

A) ¿CÓMO LA INVESTIGACION DOCUMENTAL ME AYUDARIA EN MIS ACTIVIDADES ESCOLARES?

B) SEÑALAR UN TEMA CON EL QUE TE GUSTARÍA TRABAJAR INDIVIDUALMENTE EN TU ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

2. ENVÍA ESTE ENSAYO VIA EMAIL AL CORREO ELECTRÓNICO: educaciondigitalsmp@gmail.comEL DIA 25-11-14.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

La palabra Investigación significa en latín investigare. Se deriva de

vestigium: “en pos de la huella, ir en busca de…

Investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para

encontrar la verdad.

Investigar es una actividad natural del ser humano.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Para investigar se requiere de un

PROCESO, inserto en un sistema de

creencias e ideas, que me lleve a

comprobar y describir esa realidad o

fenómeno del cual quiero apropiarme

intelectualmente, al cual quiero

conocer.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

La investigación como tal surge de la

necesidad propia del hombre de

preguntar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?,

en fin, de responder todos los

cuestionamientos acerca de el, de su

vida y de su medio.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

Es la búsqueda intencionada de conocimientos o

de soluciones a problemas o situaciones que se

abordan con carácter científico.

Es una indagación, un proceso sistemático y

controlado que tiene como características

fundamental el Método Científico.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

El MÉTODO CIENTÍFICO es el proceso sistémico

que indica el camino que se ha de transitar el

investigador en esa indagación y las técnicas para

recorrerlo.

Son los pasos para alcanzar el conocimiento mas

aproximado a la realidad y descubrir nuevos

hechos/realidades.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Observación:

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un

problema o fenómeno natural que despierta nuestra

curiosidad.

Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas

posible, porque han de servir como base de partida para

la solución.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

2. Hipótesis:

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado.

Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de

que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por

observaciones y experimentos posteriores.

Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un

mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis.

El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación

para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

3. Experimentación:

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.

La experimentación determina la validez de las posibles

explicaciones que nos hemos dado y decide el que una

hipótesis se acepte o se deseche.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

4. Teoría:

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran

cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos

intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra

cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor

número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos

forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada

positivamente.

LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

LOS 5 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

5. Ley:

Consiste en un conjunto de hechos derivados de

observaciones y experimentos debidamente reunidos,

clasificados e interpretados que se consideran

demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que

una hipótesis que ha sido demostrada mediante el

experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y

evolución de cualquier fenómeno natural.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o

fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.

Las observaciones deben ser lo más claras y

numerosas posible, porque han de servir como

base de partida para la solución.

2. Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o

enunciado acerca del hecho observado.

3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible

respuesta al problema.

4. Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección

de datos.

5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para determinar cuales confirman

la hipótesis.

6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y el análisis

efectuado.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

TALLER PRÁCTICO NO 122-10-14

Elaborar mapa mental o esquema en sucuaderno sobre Investigación científica, Métodoy sus pasos.

Además deberán pasar o transcribir a sucuaderno en bolígrafo (azul o negro) desde ladiapositiva Nº 2 hasta la Nº 21. (el cuadernoserá corregido el 5 y 6/11/2014)

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Tipos de investigación:

1. Según su propósito o finalidadesperseguidas.

2. Según los medios utilizados para obtenerlos datos, es decir, el diseño de lainvestigación.

3. Según el nivel de conocimientos a alcanzar.

4. Según la forma de procesar y analizar losresultados obtenidos.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Según su propósito o finalidadesperseguidas:

BASICA

APLICADA

PROYECTO FACTIBLE

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

La Investigación Básica:

Se caracteriza porque parte de unmarco teórico y permanece en él; lafinalidad radica en formular nuevas teoríaso modificar las existentes, en incrementarlos conocimientos científicos o filosóficos,pero sin contrastarlos con ningún aspectopráctico.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Aplicada:

Se caracteriza porque busca la aplicación outilización de los conocimientos que seadquieren. Busca resultados y avances quesean útiles de forma inmediata.

Lo que le interesa al investigador,primordialmente, son las consecuenciasprácticas y su capacidad para cambiar unarealidad inmediata.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Proyecto Factible:

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Es la permite la elaboración de una propuestade un modelo operativo viable, o una solución posible,cuyo propósito es satisfacer una necesidad osolucionar un problema, responden a una necesidadespecífica, ofreciendo soluciones de manerametodológica a organizaciones o grupos sociales .

Puede referirse a la formulación de políticas,programas, tecnologías, métodos o procesos. Elproyecto factible siempre tiene apoyo en unainvestigación de tipo documental, de campo o undiseño que incluya ambas modalidades.

Según los medios utilizados para obtenerlos datos, es decir, el diseño de lainvestigación:

DOCUMENTAL,

DE CAMPO,

EXPERIMENTAL.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Documental:

Este tipo de investigación es la que se realiza apoyándoseen fuentes secundarias de carácter documental, es decir,en documentos de cualquier especie. Como subtipos deesta investigación están: la bibliográfica que se basa en laconsulta de libros; la hemerográfica que se basa enartículos de periódicos y revistas; la archivística que sebasa documentos que se encuentran en los archivos,como cartas, oficios, circulares, expedientes y laelectrónicas Revistas, Textos, bibliotecas virtuales entreotras.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación De Campo:

Este tipo de investigación se apoya eninformaciones que se recogen directamentede la realidad mediantes observaciones de lamisma, entrevistas y/o encuestas a losindividuos que forman parte de esa mismarealidad. Se dicen que sus datos sonprimarios, es decir de primera fuente…elpropio investigador.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Como es compatible desarrollarsimultáneamente ambos tipos deinvestigación, a esta tipología se ledenomina Mixta. Es recomienda queprimero se consulten las fuentes de la decarácter documental, a fin de evitar unaduplicidad de trabajos y poder abordar larealidad con una mayor argumentación dela misma.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Experimental:

Es la que obtiene su información de laactividad intencional realizada por elinvestigador (experimento) y que seencuentra dirigida a modificar la realidadcon el propósito de crear el fenómenomismo que se indaga, y así poderobservarlo y tal vez modificarlo,generando nuevas teorías al respecto.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Según el nivel de conocimientos a alcanzar:

EXPLORATORIA,

DESCRIPTIVA,

EXPLICATIVA

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Exploratoria.

El conocimiento generado permitedestacar los aspectos fundamentales de unaproblemática determinada y encontrar losprocedimientos adecuados para elaboraruna investigación posterior. Permite abrirlíneas de investigación y posteriorcomprobación de los resultados.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Descriptiva.

Este tipo de investigación, utiliza elmétodo de análisis para lograr caracterizarel objeto de estudio o una situaciónconcreta, señalar sus características ypropiedades. Permite ordenar, agrupar osistematizar características, causas oconsecuencias relacionadas con el objetosde estudio.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Explicativa.

Este tipo de investigación, combina elanalítico y la sintetizacion para detallartodo lo relativo al objeto, requiere un granconocimiento de la realidad estudiada. Darespuesta y/o cuenta del por qué de larealidad del objeto que se investiga.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Según la forma de procesar y analizar losresultados obtenidos:

CUANTITATIVA,

CUALITATIVA

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Cuantitativa

Es aquella que permite examinar losdatos de manera científica, específicamenteen forma numérica, generalmente conayuda de herramientas del campo de laEstadística. Requiere que entre loselementos del problema de investigaciónexista una relación cuya naturaleza searepresentable por algún modelo numérico.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Investigación Cualitativa

Busca explicar las razones de los diferentesaspectos de tal comportamiento. Investiga elpor qué y el cómo de una realidad, encontraste con la investigación cuantitativa lacual busca solo caracterizar, es decir,responder a las preguntas cuál, dónde,cuándo. La investigación cualitativa se basa enla toma de muestras pequeñas, esto es laobservación de grupos de población reducidos.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Los principales trabajos o productosde la investigación son:

Monografía (anteproyecto)

Ensayo

Resumen

Tesis

Artículo Científico

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Se entiende por investigación documental el estudios de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza con apoyo principalmente en información y datos divulgados por medio impreso, audiovisuales y electrónicos, la originalidad del estudio se refleja en el enfoque crítico, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en general, en el pensamiento o postura del autor. UPEL (2006)

La Investigación Documental

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

La Investigación Documental

Se caracteriza por el empleo de registrosgráficos y sonoros como fuentes deinformación. Se identifica con el manejo demensajes registrados en la forma demanuscritos e impresos, por lo que se le asocianormalmente con la investigación archivística ybibliográfica. Se recurre a documentos,películas, diapositivas, planos y discos.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Las Fuentes de la Investigación

Son las enciclopedias, diccionarios ylibros, artículos, revistas, tesis, informestécnicos, manuscritos, monografías, losadelantos de la tecnología, libros de texto,publicaciones periódicas de la especialidad,folletos, programas de estudio, programas deinvestigación, guías bibliográficas, catálogos,índices, boletines informativos, reseñas,ensayos.

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Técnicas de Recolección

• Arqueo Bibliográfico

• Selección y Organización de la información

• Análisis de contenido

• El Fichaje

Instrumentos

• Cuaderno de trabajo

• Fichas

• Documento digitalizado INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Parte del informe escrito

AnteproyectoPreliminares: Portada, Índice y Resúmen

Introducción

Capitulo I: El Problema

1. Planteamiento del problema

2. Objetivos: General y Específicos.

3. Justificación

4. Limitaciones

Capitulo II: Marco Teórico o Revisión Literatura

1. Bases Teóricas

Capitulo III: Metodología

1. Tipología y Diseño

2. Localización y selección del material

3. Organización del material

4. Análisis del material

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias

AnexosINVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

TALLER PRÁCTICO NO 2 05-11-14

Elaborar mapa mental en su cuaderno sobre el contenido de los

Tipos de Investigación.

TALLER PRÁCTICO NO 3 19-11-14

Elaborar mapa mental en su cuaderno con los contenidos de la

Investigación Documental: 1) concepto, 2)características 3)

Fuentes, 4 Técnicas, 5) Instrumentos y 6) Partes del Informe

escrito (anteproyecto).

Además deberán pasar o transcribir a su cuaderno en bolígrafo

(azul o negro) desde la diapositiva Nº 22 hasta la Nº 45. (el

cuaderno será corregido el 19 y 20/11/2014)

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

BIBLIOTECAS VIRTUALES RECOMENDADAS

• Biblioteca Virtual Universidad Central de Venezuela

• http://www.sicht.ucv.ve:8080/bvirtual/

• La Guía de bibliotecas virtuales

• http://www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/bib_virtuales.htm

• Biblioteca virtual de la Universidad de Sevilla

• http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/bibliovir.htm

• Bibliotecas digitales públicas

• http://www.ciudadseva.com/enlaces/bibelec.htm

• Universidad de Rioja: DIALNET

• http://dialnet.unirioja.es/index.jsp

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Epistemología de las Ciencias Socialeshttp://redalyc.uaemex.mx/

Revista Iberoamericanahttp://www.rieoei.org/presentar.php

Revistas Digitaleshttp://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPESII1/S12209/P11840NN1/INDEX.HTML

BIBLIOTECAS VIRTUALES RECOMENDADAS

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

Revistas y bibliotecas electrónicas recomendadas

• Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación • Octeto. Canal digital de Tecnología Educativa • Journal of Technology Education• ZER.Revista sobre medios y comunicación • Quaderns Digitals• Netdidáctic@ • Biblioteca Virtual de Tecnología Educativa. Univ.

Barcelona • Electronic School• Edutec• Telémaco - Ministerio de Educación y Cultura - España • en.red.ando: revista electronica de reflexión y análisis

sobre la vida en Internet • Revista A DISTANCIA • Journal of Information Technology for Teacher

Education• Journal of computing in higher education• Journal of Asynchronous Learning Networks • Journal of Educational Technology and Society• Virtual University Gazette• Educación presencial y a distancia (Centro Virtual

Cervantes)

INVESTIGACIÓN PROFA. MILAGROS ANES

top related