legado de grecia y roma

Post on 11-Jul-2015

8.589 Views

Category:

Travel

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mundo Grecorromano

Prof. Claudia López Ch.

El mundo grecorromano se desarrolló en las riberas del mar Mediterráneo.

MEDITERRÁNEO

UBICACIÓN ESPACIAL

Civilización Griega y Romana• Evolucionaron en un principio independientemente.• Siglo VIII a. C.: Colonias griegas en la Península Itálica, “Magna

Grecia”.• 148 a. C. Grecia pasa a ser provincia del Imperio Romano.

¿Cómo llega la cultura grecorromana a América?

Colonización:Causas: escasez de tierras, necesidad de nuevos mercados, progresos en la navegación

Consecuencias: Intenso comercio, y desarrollo industrial, desarrollo naval y financiero (moneda), generalización de la esclavitud, difusión de la cultura.

Los griegosgriegos NO formaron un Estado unificado; formaron

una serie de estados independientes con una lengua y cultura

común.

HERENCIA CULTURAL DEL MUNDO

GRECO-ROMANO

LEGADO DE GRECIA

• Escultura: - representaciones

divinas,- figuras humanas.- Belleza y perfección del

cuerpo humano

Arquitectura

• En honor de las divinidades.

Arquitectura

Filosofía• Del Mito al logos (razón)• Uso de la lógica y la razón• Búsqueda de la verdad• Reflexión, investigación y

experimentación• Ciencia

Platón. Siglo V al IV a. C.:

En la Academia de Platón se formó Aristóteles (siglo IV a. C., que creó una nueva escuela llamada Liceo, desarrolló el arte de premisas para llegar a conclusiones, así se fundó la lógica.

Análisis de Documento:

¿Cuál es el ideal del hombre para Platón?

Letras - Historia• Heródoto de Halicarnaso:

“padre de la historia” (480 a.C.).

• “Los nueve libros de la historia”

• Tucídides, Atenas (460-400 a. C.) • Es el primero en aplicar el método

científico a la historiografía, su objetivo es la búsqueda de la verdad y las causas profundas de los hechos.

• “Historias”

Legado de Roma

• Derecho.• Latín. • Arquitectura y desarrollo

urbano.• Letras. • Cristianismo.

Romanización

• Difusión del mundo romano • El latín y el derecho• Emperador Caracalla en el siglo III

extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.

Latín.• Idioma base de

muchas lenguas actuales y se convirtió en la lengua oficial de la religión católica.

Arquitectura

• De los griegos rescataron los tres órdenes arquitectónicos que se usaron para construir tanto columnas como edificios: el dórico, el jónico y el corintio.

• Acueductos, que cruzaban sus ciudades y que tenían por objeto conducir el agua hacia gigantescas termas.

• Los arcos de triunfo y la columnas que conmemoraban las victorias militares.

• El Foro, plaza pública rodeada de pórticos, era el centro de la vida económica y política de la ciudad.

• Los espectáculos se realizaban en los teatros y anfiteatros.

• Circus Máximo, más conocido como Circo Romano, donde se realizaban las carreras de carros, cabían 250 mil.

• carreteras que unían Roma con el resto del imperio. La más conocida es la Vía Appia.

• baños públicos, que incluían piscinas para el baño, salas de masajes y gimnasio.

Letras• Tito Livio: Historia de Roma.• Polibio: Historia Universal de Roma.• Cicerón: La República.

¿En qué nos parecemos?

• Vida y costumbres de griegos y romanos.

Griegos…

• Régimen de vida y alimentación:

• Desayuno ligero: pan y vino.

• Mediodía: Almuerzo y luego realizaban diversas actividades, gimnasios, ágora (plaza del mercado).

Ágora, reconstrucción.

• Comida principal: 4 de la tarde.• Alimentos: plato de carne. Pescado, pan, frutas y

dulces, vino mezclado con agua.

Comida

• Los comensales se reclinaban en lechos.

• Empleaban dedos y cucharas para comer.

• Se limpiaban las manos con migas de pan y se lavaban una vez terminada la comida.

Educación

• Mousiké, instrucción general de las disciplinas.

• Comprendía estudios literarios y musicales.

• 16-18 años: Los jóvenes atenienses practicaban ejercicios gimnásticos o atléticos: carreras, luchas, pugilatos y ejercicios militares.

LIRA

Vestuario y costumbres de las damas griegas

• Vestido: sencillo, una prenda interior y otra exterior.

• Calle usan sandalias, en casa los pies van desnudos.

Mujer

• Vida recatada.• Gineceo: habitaciones

reservadas exclusivamente a las mujeres.

• Ocupaciones: cardar lana, tejer, bordar, hilar.

• Asistían a ceremonias religiosas y representaciones teatrales.

Mujer

• Papel inferior, no se le consideraba equiparable al hombre en su mentalidad.

• Aristóteles: “carecía de prudencia, justicia, valor”.

• Socialmente relegada.

Mujer• Recibía educación de la madre en los quehaceres del hogar.• Matrimonios concertados entre parientes.• La mujer casada nunca pasaba a ser propiedad del marido.• Existía el divorcio donde la dote debía ser devuelta.• Se le prohibía atestiguar en tribunales judiciales y comprar alimentos

en los mercados.

Juegos olímpicos

• Las principales ciudades griegas de la antigüedad -como Corinto, Delfos o Argólida- organizaban juegos atléticos en honor de los dioses, pero los más importantes eran los que se celebraban en honor del dios Zeus en Olimpia, cada cuatro años en verano.

• Carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio (combinación de boxeo y lucha), carreras de caballos y de carros.

• Pentatlón: lanzamiento del disco, salto de longitud, lanzamiento de la jabalina, carreras y luchas (en una tarde).

• Premios: corona con hojas de un olivo sagrado que crecía cerca del templo de zeus.

¿En qué nos parecemos? Roma

Tipos de viviendas romanas

• Domus: 1 o 2 pisos, amplias y con numerosas habitaciones y dependencias, de planta rectangular de origen etrusco. Aristocracia.

• Insulae: las de clase media, de varios pisos.

Descanso y vida social

• Dedicaban parte de su jornada diaria a conversar en lugares públicos, como foro o termas, asistían a espectáculos tales como teatro, carreras de carros o luchas de gladiadores.

top related