lenguaje audiovisual

Post on 11-Aug-2015

151 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lenguaje Audiovisual2014-02

Lenguaje Audiovisual

Es un sistema de comunicación que está compuesto por imagen y sonido, mediante el cual transmitimos

un mensaje.

Historia del Lenguaje AudiovisualPersistencia retiniana

Una imagen permanece en la retina humana, una décima de segundo, por lo tanto si pasamos varias

imágenes por segundo se crea la ilusión de movimiento.

Eadweard Muybridge, fotógrafo e investigador

Primeros inventos

El Taumatropo

• El inventor es el Dr. Jhon Ayton Paris

• Se sujetan unos hilos a ambos lados de los discos de papel y se los retuerce entre los dedos. Los dos lados del disco presentaban imágenes diferentes, pero al imprimirles un movimiento de rotación la imágenes se perciben como una sola.

La linterna mágica

• Se dice que fue inventada por el jesuita Atanasio Kircher.

El mutoscopio

• Realizado por Herman Casla, recomponía el movimiento fotográfico descompuesto.

El fenaquistiscopio

• Fue el primer aparato con el cual pudo presentarse una imagen en movimiento aparente. Fue inventado por Plateau en 1832.

El filoscopio

• El filoscopio fue realizado y patentado por Henry Short en el año 1898.

El zoótropo

• Artefacto creado en 1834 por William George Horner

El Praxinoscopio

• Inventado por Émile Reynaud en 1877 y patentado el 21 de diciembre de ese año.

Precursores del cine

• Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière Inventaron el cinematógrafo, considerado el primer aparato de cine.

Los Hermanos Lumière

El cinematógrafo

El 28 de diciembre de 1895, ante el público del Gran Café Boulevard de

París se hace la presentación pública del cinematógrafo

Trabajos de los Lumiere

• La salida de los obreros de la fábrica • Las calaveras• La demolición de un muro• El regador regado• La llegada del tren• La llegada de los congresistas

Georges Mèliés

Fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de

la cinematografía.

Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado

como un «mago del cine»

Edwin S. Porter

Ayudante de Thomas Edison.Tuvo la genial idea de montar

por separado una serie de escenas de archivo de incendios y acciones de los bomberos por

un lado, y por otro secuencias de bomberos tomadas por él

mismo. Así nació la primera película de

montaje de la historia del cine ”Vida de un bombero

americano” 1903.

PLANOS

¿Qué es un plano?

Superficie visual

Fragmento de la realidad

Límites de un encuadre

PLANO DE DETALLE (PD)

Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de

forma especial.

Primerísimo primer plano (PPP)

Desde la mitad de la frente a la mitad del mentón.

PRIMER PLANO CORTO (PPC)

La cabeza llena aproximadamente toda la

pantalla.

PRIMER PLANO (PP)

Desde la parte superior de la cabeza hasta el comienzo de

los hombros, corta por debajo del nudo de la corbata.

PLANO MEDIO CORTO (PMC)

Desde la parte superior de la cabeza, corta en la parte baja del torso; bolsillo superior de

la chaqueta o sisa de la manga.

PLANO MEDIO (PM)

Encuadre que abarca a la figura humana hasta la

cintura

PLANO 3/4 o PLANO AMERICANO

Corta justo por debajo de las

rodillas.

PLANO COMPLETO O ENTERO (PC/E)

Retrata las personas enteras. La figura

humana aparece de arriba abajo en el

encuadre. Es el plano ideal para describir las

acciones físicas.

PLANO GENERAL (PG)

Presenta el escenario donde se desarrolla la

acción. La figura humana está ausente o

apenas se percibe.

PLANO CONJUNTO (PC)

Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre

los personajes. Hay varias figuras humanas.

GRAN PLANO GENERAL (GPG)

Es una panorámica general, donde se muestra un gran espacio o paisaje.

PUNTO DE VISTA

VISTA LATERAL

VISTA POSTERIOR O TRASERA

ÁngulosÁngulo normal

Ángulo Contrapicado

Efecto de superioridad

ÁNGULO PICADO

Efecto de inferioridad

Ángulo Cenital

Justo encima de la acción

Ángulo Nadir

Totalmente desde abajo

Ángulo Aberrante

La captura es inclinada

Ángulo subjetivo

La cámara es el personaje

Ejercicio

top related