lenguaje cinematográfico

Post on 09-Jul-2015

848 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trata del lenguaje del cine y los tipos de ángulos de las cámaras

TRANSCRIPT

Es la porción de escena que elige captar. Ante un mismo motivo cada filmación puede elegir hacer una filmación diferente captando unos u otros elementos.

En esta selección de lo que sitúa dentro de la filmación y cómo se hace, aunque ninguna es norma estricta, existen algunas directrices que se pueden tener en cuenta, a saber:

En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos destacar, el centro de interés) y fondo (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo). Para resaltar el motivo el camarógrafo debe llenar el encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el camarógrafo ha seleccionado.

1.- Eje perpendicularEs la más convencional y utilizada. La cámara se coloca

perpendicularmente a la acción

Que pretende

2.- PicadoLa cámara está situada a una altura superior a la de los

personajes y los filma o graba desde arriba.

3.- ContrapicadoLa cámara se situa a una altura inferior a la de los personajes y

los filma desde abajo. Se suele emplear para dar una apariencia colosal a los personajes o conferirles un halo de superioridad o sugerir que se hallan (físicamente) a una mayor altura que los otros actores. El cuerpo filmado de esta forma adquiere una estructura triángular con la cabeza como vértice superior que se achata progresivamente.

cámara porque sí carece de sentido y

confunde al espectador. Un movimiento de

cámara siempre debe llevarnos de un

punto de interés a otro. Si abandonamos a

un personaje para realizar una panorámica

que acaba en una piedra, mejor será que

esa piedra sea pertinente en la acción

porque de lo contrario habremos perdido

el tiempo y se lo habremos hecho perder al

espectador.

1.- PanorámicaLa cámara efectúa un movimiento de rotación, es decir, gira sobre su propio eje horizontal, sobre sí misma en definitiva. 2.- TravellingLa cámara efectúa un movimiento de traslación, es decir cambia su situación sobre el suelo (o en relación a dondequiera que esté). Este movimiento se denomina así porque habitualmente se realiza colocando la cámara sobre unas vías sobre las cuales se mueve. Dicho ingenio se llama travelling.

3.- Cámara al hombro Ambos movimientos (panorámica y travelling) se pueden realizar cámara al hombro lo cual confiere garra y frescura a la narración si bien el aspecto temblón de la imagen puede no ser plato de gusto para todos los espectadores.

top related