libro de proverbios.ppt1

Post on 01-Jul-2015

196 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

SAGRADAS ESCRITURAS

PONENTE:

MARCOS JOAQUÍN PEÑA VEGAS

2

PROVERBIOS

3

Algo muy frecuente en los proverbios es el tono incomprensible.

- Infunde en el lector curiosidad. - Ayuda a la memorización.

El libro de los Proverbios, es el más antiguo de la literatura sapiencial.

  El libro es atribuido a Salomón.

  Nunca hubo dudas respecto a la inspiración de este libro.

El libro de los Proverbios, es el más antiguo de la literatura sapiencial.

  El libro es atribuido a Salomón.

  Nunca hubo dudas respecto a la inspiración de este libro.

4

los Proverbios lleva en el texto hebreo el título Mislé Selomo

5

Un consejo útil para la vida práctica, cuya inteligencia exige frecuentemente atenta

reflexión

Forma de sabiduría popular que se encuentra en todos los pueblos

La forma literaria de los proverbios es poética, que facilita su retención en la memoria,

comparativa — a veces hiperbólica —, muy apta para enseñar e impresionar las mentes sencillas

del pueblo hebreo

6

PROVERBIOS CONTIENE

Un conjunto de máximas sabiduría divina y humana

Manual de conducta que enseña el arte del buen

vivir

La enmienda de las pasiones

Contiene la ordenación de las costumbres

Enseñando en brevísimas advertencias todo aquello que hay que hacer o hay que evitar

capítulos 8-9

7

III. Dos colecciones de sentencias de los sabios

(22,17-24)

I. Exhortación a conseguir la sabiduría

(1,8-9).

II. Primera colección de proverbios de

Salomón (10,1-22).

Prólogo (1,1-7). — Presenta el título y argumento del libro

PROVERBIOS

IV. Segunda colección de proverbios de

Salomón (25-39).

V. Proverbios de varios autores (30-31)

Epílogo. Elogio de la mujer fuerte (31:10-31) )

8

I. Exhortación a conseguir la sabiduría

(1,8-9).

Amplia introducción al libro

Estrofas de unos diez versos

Invita al estudio de la sabiduría

Pone en guardia a los jóvenes de los peligros de corrupción

Comprende 373 sentencias,

El texto atribuye al rey sabio

Expresadas en paralelismo antitético

La primera parte de la colección (10-15)

II. Primera colección de proverbios de

Salomón (10,1-22; 16).

Sinónimo la segunda (16-22)

Señalan normas de conducta

9

La primera colección comprende 38 sentencias

La segunda, solamente seis

Distribuidas en dísticos o estrofas

Exhortan a la justicia con el prójimo

Presenta 127 sentencias

contiene bellísimas comparaciones

antítesis sobre el rey, el loco, la pereza

la vida del campo

Es uno de los fragmentos más hermosos del libro

III. Dos colecciones de sentencias de los sabios

(22,17-24)

Vencer la pereza

IV. Segunda colección de proverbios de

Salomón (25-39).

10

Agur, personaje desconocido

Se atribuyen las sentencias de 30,1-14

Lemuel las de 31,1-9

Agur exalta la palabra divina y la áurea mediocridad

Termina el libro con un bellísimo poema alfabético

paralelismo sintético

un autor anónimo hace el elogio de la mujer

Consigna consejos que le dio su madre , del vino y las mujeres

V. Proverbios de varios autores (30-31)

Epílogo. Elogio de la mujer fuerte (31:10-31) )

11

División sigue el orden del texto

Hebreo

Estos colocan los proverbios de Agur

(30,1-14)

después de la primera colección de los sabios

(22,17-24;22),

las sentencias anónimas de 30,15-33 y los

proverbios de Lemuel (31,1-9)

Después de la segunda colección de los sabios

(24,23-34).

12

-Entre la traducción hebrea y la griega, el número de los proverbios es distinto

-En el texto de los LXX, hay unos 50 proverbios que faltan en el texto hebreo

Crea una cierta dificultad y desilusión el hecho evidente de que el texto original no haya llegado a nosotros en una forma bien conserva

13

1ª COLECCIÓN:1ª COLECCIÓN: Pr 1,8-9,18. Anónima. Estrofas de diversa longitud Pr 1,8-9,18. Anónima. Estrofas de diversa longitud de proverbios, para invitar a la sabiduría e indicar de proverbios, para invitar a la sabiduría e indicar sus frutos.sus frutos.

2ª COLECCIÓN:2ª COLECCIÓN: Pr 10,1-22,16. Contiene diversas reglas de Pr 10,1-22,16. Contiene diversas reglas de conductaconducta..

3ª COLECCIÓN:3ª COLECCIÓN: Pr 22,27-24,22. Deberes para con el prójimo; la Pr 22,27-24,22. Deberes para con el prójimo; la perezapereza

4ª COLECCIÓN:4ª COLECCIÓN: Pr 24,23-34. Pr 24,23-34. Deberes para con el prójimo: reglas de Deberes para con el prójimo: reglas de moderación.moderación.

5ª COLECCIÓN:5ª COLECCIÓN: Pr 25-29. Para inculcar varios principios de éxito y Pr 25-29. Para inculcar varios principios de éxito y

de comportamiento moral.de comportamiento moral.

6ª COLECCIÓN:6ª COLECCIÓN: Pr 30,1-14: Pr 30,1-14: Para indicar la sabiduría divina y la Para indicar la sabiduría divina y la pequeñez del hombre.pequeñez del hombre.

7ª COLECCIÓN:7ª COLECCIÓN: Pr 30,15-33.Pr 30,15-33. Colección anónima. Dísticos y Colección anónima. Dísticos y tetraestiquios en paralelismo sinonímico y sintético.tetraestiquios en paralelismo sinonímico y sintético.

8ª COLECCIÓN:8ª COLECCIÓN: Pr 31,1-9. Pr 31,1-9. Consejos de una madre a su hijo rey. Consejos de una madre a su hijo rey.

9ª COLECCIÓN:9ª COLECCIÓN: Pr 31,10-31. Pr 31,10-31. Elogio de la mujer perfecta.Elogio de la mujer perfecta.

14

Lenguaje hablado y popular frecuentemente Lenguaje hablado y popular frecuentemente utilizan una gramática que no corresponde a la utilizan una gramática que no corresponde a la del texto literariodel texto literario

•Lo que hace más difícil la comprensión de los Lo que hace más difícil la comprensión de los Proverbios es, ante todo, el hecho de que cada Proverbios es, ante todo, el hecho de que cada proverbio constituye una composición literaria de proverbio constituye una composición literaria de por sípor sí

15

Doctrina dogmática.

Dios. — Se supone admitido por todos el monoteísmo .

La Sabiduría. — La Sabiduría divina

La retribución. la concepción tradicional de su pueblo

El ser humano. — Naturaleza, Tiene un cuerpo, creado por Dios, y un soplo vital

La experiencia clama contra la juicio tradicional:

16

Doctrina moral

El temor de Dios es el principio de la sabiduría.

La práctica de las virtudes y la huida de los vicios

Relaciones sociales. Los sabios no se limitan a la moral individual, familiar y si no también lo social

Moral familiar. El matrimonio se supone monogámico

17

El libro fue escrito en hebreo

La versión de los LXX, por el año 130

La versión latina, Vulgata, hecha por San Jerónimo del texto hebreo hacia el año 398 d. C

top related