libros, libros y más libros en bogotá capital mundial del ... 03-04.pdf · los lugares más...

Post on 08-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

a b r i l d e 2 0 0 7 | p á g i n a 3

No sólo leyendo un libro los bogotanos podránunirse a la celebración de Bogotá Capital Mundialdel Libro. La Secretaría de Cultura abrió laconvocatoria Bogotá un Libro Abierto. Un estímuloa la participación y la creatividad, para que todoslos ciudadanos se vinculen a la fiesta literaria.

Por Fredy Ávila

En el año 2001, cuando Madrid fue la CapitalMundial del Libro, el mundo entero vio cómola Puerta de Alcalá, que mandó construir el rey

Carlos III y se inauguró en 1778, fue cubierta total-mente de libros. Obras de Miguel de Cervantes, Pe-dro Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Luisde Góngora y muchos maestros más vistieron total-mente el monumento, convertido en el símbolo de lafiesta de los libros en la capital española, la primeraciudad en ser elegida por la Unesco como la CapitalMundial del Libro.

Por su parte, Montreal, Capital Mundial del Libroen el año 2005, promovió grafitos literarios en lasparedes de edificios públicos y privados, con citas degrandes escritores, en una experiencia que tambiénle dio la vuelta al mundo. Momentos memorables queconvocaron ampliamente la participación ciudada-na, y que la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaríade Cultura, Recreación y Deporte, busca que se repi-tan también en Bogotá, en el marco de la celebración.Una invitación a los artistas, creativos, organizacio-nes culturales y literarias, localidades, grupos étnicosy poblaciones, y a la ciudadanía en general, para quepresenten sus proyectos artísticos y culturales en lacelebración que tendrá lugar en todos los rinconesde la ciudad.

Por eso, si usted quiere que Bogotá Capital Mun-dial del Libro llegue a su barrio, a su localidad; si tie-ne entre manos un proyecto que promueva la lectu-ra y la escritura; si ha pensado en realizar talleres,encuentros, proyectos de investigación y recupera-ción de memoria, muestras artísticas, presentacionesen vivo, recorridos literarios o intervención de espa-cios públicos y urbanos que giren alrededor del temadel libro, no dude en participar en Bogotá un LibroAbierto.

Libros, libros y más libros en Bogotá capital mundial del libro

La Secretaría de Cultura ha destinado 1.584 millonesde pesos, distribuidos en 33 premios y tres catego-rías: Bogotá para Tod@s (19 premios), proyectos concarácter étnico y poblacional (7) y proyectos concarácter local (7). Un jurado elegirá los mejores pro-yectos en términos de calidad, creatividad, viabilidady relación con la celebración de Bogotá Capital Mun-dial del Libro.

A esta convocatoria, cuyas bases y requisitos sepueden consultar en la página de Internetwww.culturarecreacionydeporte.gov.co podrán pre-sentarse personas naturales, extranjeros residentesen Colombia que acrediten cinco años de permanen-cia en el país, organizaciones artísticas o culturaleslegalmente constituidas, y grupos o colectivos cons-tituidos como uniones temporales o consorcios paraparticipar en esta convocatoria. Cada participante,

mayor de edad, podrá inscribirse con un solo pro-yecto y en una sola de las tres categorías previstas.Todas las iniciativas ciudadanas son elegibles y de-mostrarán, una vez más, por qué Bogotá ha mereci-do ser en el 2007 la Capital Mundial del Libro. Bogotá un Libro Abierto, en palabras de Martha Senn,secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, es… unamuestra de garantía para que todos los bogotanospuedan escribir y expresarse mediante el libro, lamemoria oral y todos los medios de expresión de lapalabra en igualdad de condiciones. El objetivo es quetodos puedan unirse a la celebración, construyendonuevos relatos de ciudad. Nuestra invitación se ex-tiende a los jóvenes, el adulto mayor, los pueblos in-dígenas, las comunidades afro, el pueblo rom y losraizales; a las organizaciones culturales que promo-cionan la lectura, la escritura, la circulación del libroy la recuperación de memoria en Bogotá. Es una in-vitación abierta a las 20 localidades y a todos aquéllosque hacen de ésta una ciudad diversa e incluyentepara que todos ellos nos vuelvan a contar Bogotá.

Para tener en cuenta:Los proyectos se reciben a partir del 17 de abril.La convocatoria se cierra el 4 de mayo.Los ganadores se conocerán el 28 de junio.Los proyectos ganadores deben ejecutarse entreagosto de 2007 y marzo de 2008.Bases y requisitos: www.culturarecreacionydeporte.gov.coInformes: unlibroabierto@idct.gov.co

FOTO DE GRMÁN IZQUIERDO MANRIQUE

p á g i n a 4 | a b r i l d e 2 0 0 7

Texto y fotos de Germán Izquierdo Manrique

Puede ir en un bus corriente y sentirse en el mar. Pasarse lashoras en alguna sala de espera o en la fila de un banco yobservar una montaña en la India, entrar en un dormito-

rio parisino del siglo XIX o pasearse por una hacienda cafetera.El secreto está en abrir, en recorrer las palabras como quien em-prende un nuevo viaje, en abandonarse a la voz del narrador, endejarse jalonar por el ritmo que imponen la comas, los puntos,los puntos suspensivos…

Bogotá, como todas las grandes ciudades —siempre sedice— es una ciudad heterogénea. En las grandes metrópolis,donde el ruido de los pitos inunda el ambiente, donde la gentecorre apresurada mirando al reloj, siempre es saludable meter-se en una biblioteca o, por qué no, meterse en un libro para es-capar de todo por un rato.

Una ciudad de bibliotecasCuando uno entra en la biblioteca Virgilio Barco no quiere volver a salir. Los espaciosenvuelven al visitante, las curvas de las escaleras, la serena forma en que entra la luzen las salas; el ladrillo, siempre bien tratado por Rogelio Salmona, resguarda uno delos lugares más hermosos e importantes para el desarrollo de la cultura en Bogotá.

Mientras apoya el codo en un libro con varias ilustraciones de cilindros, ArleyAnza, operario de Gas Natural, dice: «Aquí lo que uno busca lo encuentra, además elambiente tranquilo permite que uno se pueda concentrar». Anza está validando subachillerato y las bibliotecas públicas han sido el mejor lugar para estudiar. Pero ade-más de leer sobre las materias tradicionales aprovecha para consultar sobre otrostemas. «Me acabo de leer un libro muy bueno sobre el estrés, donde explican por quése da y cómo prevenirlo», afirma.

La Virgilio Barco es una de las tres bibliotecas mayores con que cuenta la ciudad.Las otras dos son el Tunal y el Tintal. Desde que se fundó, habitantes de todos losestratos y todas las edades disfrutan de 16.000 metros cuadrados de tranquilidad.

El TintaEs difícise paseaúnico rupara leerquedabEdis. Unes escogbre cómcasa, y a

Másrada en blicas cumadamcualquie

Bogotá heterogénea y lectora

INTERIOR DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO, DEL ARQUITECTO ROGELIO SALMONA

BIBLIOTECA EL TIN

top related