lineas de investigación de la primer reunión de la red temática en tica

Post on 25-May-2015

2.344 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resultados de las mesas de trabajo de las líneas de investigación asociadas a los grandes retos. Reunión de arranque de la Red Temática en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Abril 2010

TRANSCRIPT

Telecomunicaciones & redes 20

e-Learning 9

Bases de datos 9

Lenguaje natural 9

HCI + graficación + realidad virtual 10

Agentes + ubicomp. 6

Imágenes + robótica 11

Seguridad 9

Aprendizaje + cómp. suave 13

Línea de Investigación Redes y Comunicaciones

Coordinador David Muñoz

Redes y Telecomunicaciones

La línea de impacto es en los diferentes retos establecidos por esta red.

IP Network (all IP

services)

Red configurable

s y movilidad.

Redes Configurables y movilidad

Apoya al Reto 5 (Ambientes inteligentes para problemas en

grandes ciudades)Justificación.Desarrolla plataformas tecnologicas,

protocolos y algoritmos de comunciaciones, gestión y servicios de redes para la salud, seguridad y tráfico en las grandes ciudades.

Redes Configurables e IP Network• Impacto y relación con el GR2 (TIC`s aplicadas a la Salud)

• Justificación

Adquisición de datos Multimedia

Procesamiento video/audio /texto

Transmisión de datos Redes Heterogéneas Mesh Network

Aplicación Internet 3

Incluyendo seguridad en la transmisión y encriptación de datos.

GR2 Educación• Desarrollo de aplicaciones para redes reconfigurables para trabajos en salón de clase.• Establecimiento de esquemas para el uso óptimo del ancho de banda y aprovechamiento de las tecnologías GRID.

• El Gran Reto de Seguridad y Transparencia de la Informacióny Servicios requiere de una infraestructura de comunicaciones que garantice la privacidad, la integridad, confidencialidad y autenticidad. Las tendencias tecnológicas en el área comunicaciones han sido claramente identificadas: todo va sobre IP y cada vez más sobre dispositivos móviles. Por ello es necesario que la Red Temática de TICs dedique sus esfuerzos de investigación, dentro de la línea de redes y telecomunicaciones, hacia lo solución de problemas vinculados a Redes IP, Redes Reconfigurables y Movilidad.

IP network y Redes reconfiguralbes.

• Apoya al GR1 (de la información al conocimiento y toma de decisiones)• JustificaciónEstablecer esquemas de comunicación para

la transmisión datos en diversos escenarios por ejemplo redes de sensores para monitoreo y toma de decisiones.

Uso de algoritmos en dispositivos electrónicos que mejoren el rendimiento de redes de comunicaciones y el rendimiento de los procesos de representación de información.

Reto 3: Las TIC y la educación del siglo XXIPrimeras conclusiones

Reunión de arranque REDTICAbril 29-30 de 2010

Línea de investigación

E-learning

Áreas

Competancias digitales

Utilización de TIC´s en la educación

Modelos educativos Apoyados por TIC’s

Propuestas de trabajo

Propuestas de trabajo

1.Competencias digitales– Formación y capacitación digital– Plataformas de trabajo– Posgrados– Autoría de contenido educativo– Coordinador Pedro Nolasco. Integrantes: Rubén, Arturo, Ramón, Magda.

Propuestas de trabajo

2.Utilización de TIC’s en la educación– Interoperabilidad entre plataformas de aprendizaje y

repositorios de contenido educativo– Normatividad– Calidad del contenido– Observatorio de la investigación en desarrollos virtuales– Observatorio de programas y contenidos educativos– Coordinador Gabriel López. Integrantes: Guillermo, Venustiano, Miguel.

Propuestas de trabajo

3.Modelos educativos apoyados por TIC’s– Modelos innovadores en el uso de TIC para el

aprendizaje y la enseñanza– En educación escolarizada, a distancia e informal– Aprendizaje móvil– Ciencias– Redes sociales– Coordinador Víctor Sánchez y Genaro Zavala.

Integrantes: Julieta, Mary, Jaime, Alejandro, Ramón, Lucia.

Plan de trabajo

Plan de trabajo

A finalizar el 17 de Mayo

• Seminario – Taller $ 150,000.00 (Proyectos actuales)

• Reunión para elaboración de protocolos de PI $ 150,000.00

Total = $ 300,000.00

Grupo de trabajo

Grupo de trabajo GR:3Nombre Institución correo

Andrade Aréchiga María Universidad de Colima mandrad@ucol.mx

Barrón Estrada Ma. Lucía I.T. Culiacán luciabarron@gmail.com

Canales Cruz Alejandro UNAM alejandro_canales@cuaed.unam.mxEdel Navarro Rubén U. Veracruzana redel@uv.mxGarcia Quintanilla Magda UANL quintanillamagda@hotmail.com

Jimenez Pérez Guillermo ITESM Campus Monterrey Guillermo.jimenez@itesm.mx

López Morteo Gabriel UABC glopez@uabc.edu.mxNolasco Vázquez Pedro LANIA pnolasco@lania.mxNoguez Monroy Julieta ITESM Ciudad de México jnoguez@itesm.mxPérez Guardado Miguel Angel ITESM Campus Monterrey maperez@itesm.mx

Sanchez Arias Victor G. UNAM victor_sanchez@cuaed.unam.mxSilva Rodríguez Arturo UNAM Iztacala silvar@servidor.unam.mxSoancatl Aguilar Venuestiano UNISTMO venus@bianni.unistmo.edu.mx

Torres Fragoso Jaime UNISTMO jaimetorres500@bianni.unistmo.edu.mxZatarain Cabada Ramón I.T. Culiacán RZC777@hotmail.comZavala Enriquez Genaro ITESM Campus Monterrey Genaro.zavala@itesm.mx

Gracias

Grupo de investigaciónBases de Datos

RedTIC CONACyT

ParticipantesInvestigador Institución E-mailHéctor A. Durán Limón Universidad de Guadalajara hduran@cucea.udg.mx

Ma. Trinidad Serna Encinos Instituto Tecnológico Hermosillo tserna@ith.mx

Inés Fernando Vega Universidad Autónoma Sinaloa ifvega@uas.uasnet.mx

Karina M. Figueroa Mora Universidad Michoacana karina@fismat.umich.mx

Ofelia Cervantes Universidad de las Américas Puebla ofelia.cervantes@udlap.mx

Edgar ChávezUniversidad MichoacanaCICESE

elchavez@umich.mx elchavez@cicese.mx

Héctor Franco Business Intelligence Institute hfrancob@tbii.org.mx

Víctor J. Sosa Sosa CINVESTAV-Tamaulipas vjsosa@tamps.cinvestav.mx

Lorena Gómez ITESM - Monterrey lgomez@itesm.mx

Oscar M. Rodríguez Elías Instituto Tecnológico Hermosillo omrodriguez@ith.mx

Ricardo Marcelín J. UAM-Iztapalapa calu@xanum.uam.mx

ParticipantesInvestigador Intereses y/o proyectos de investigación

Héctor A. DuránGrid Computing, Arquitectura de Software, Componentes, Uso de super cómputo para procesamiento de grandes volúmenes de datos, predicción de desempeño (en huracanes, globus)

Ma. Trinidad Serna Encinos

DSS, DW, BI. Optimización para arquitectura MOLAP . Problemas de almacenamiento y visualización de cubos. Proyectos en gestión del tráfico de la ciudad, modelado de la ciudad, cálculo de la mejor trayectoria.

Inés Vega

Indexado y Procesamiento de consultas BD espaciales, temporales y espaciotemporales. Eficiencia algoritmos . Búsquedas de secuencias en series de tiempo. Modelos almacenamiento de electrocardiogramas para hacer correlaciones.

Karina Figueroa Espacios métricos, algoritmos de búsquedas, information retrieval.

ParticipantesInvestigador Proyecto

Ofelia Cervantes Integración de datos heterogéneos en ambientes distribuidos Sistemas Basados en Localización. Sistemas Sensibles al Contexto, Acceso a partir de dispositivos móviles.

Edgar Chávez Algoritmos. Fundamentos de Bases de Datos. Modelos de auto-índices. Estructuras de Datos succintas. Desempeño de los algoritmos. Comprensión. Propone taller en el Congreso en SPIRE 2010, Los Cabos.

Héctor FrancoBI sobre BD relacionales, BD Multidimensionales, coordina diplomado BI en ITAM. Convenios con Microsoft, ORACLE, IBM, SAS. Aplicaciones en Medicina de BD correlacionadas para pronóstico de enfermedades y su impacto financiero.

Víctor J. Sosa SosaArquitecturas Distribuidas, Bases de Datos, Tecnologías de acceso e integración de fuentes de datos distribuidas/heterogéneas, uso de Middlewares y tecnologías Web.

ParticipantesInvestigador Proyecto

Lorena Gómez

Integración de fuentes heterogéneas de datos. BI , DW, Bibliotecas Digitales, Interoperabilidad.Uso de dispositivos móviles en diferentes aplicaciones ( Salud, Educacion)

Oscar Rodríguez

Análisis de procesos para identificar fuentes de conocimiento. Mejora de procesos de desarrollo de SW. Uso de Ontologías para construir KB. Identificación fuentes info para generar la KB. Recopilar datos de procesos industriales para apoyo a la gestión de conocimiento. Desarrollo de metamodelos para extracción de info, usando agentes.

Ricardo Marcelín Repositorios de información, tolerancia a fallas, computación distribuida, redes peer-to-peer.

Objetivos • Integrar un grupo formal de trabajo, que

coordine las acciones de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en Bases de Datos y temas relacionados.

• Colaborar en la solución de los problemas nacionales, participando activamente en los retos de la RedTIC.

• Contribuir al fortalecimiento de recursos humanos especializados en el área.

Acciones del grupo (1/2)• Integración de un grupo formal de trabajo con–reunión de arranque (kick-off) en la Universidad de Guadalajara, fines

Mayo 2010 ($100,000.00 m.n.)– reuniones virtuales periódicas.

• Organización de un Taller de Bases de Datos,

en el marco del SPIRE 2010, octubre Los Cabos. ($300,000.00 m.n.)

Acciones del grupo (2/2)• Elaboración de una Arquitectura Conceptual que

integre las acciones de los los grupos mexicanos de investigación en Bases de Datos y temas relacionados:

Extracción, transformación, integración, almacenamiento, recuperación eficiente, modelado, representación y análisis de datos, minería de datos, confidencialidad, seguridad física y de acceso, facilidad de acceso en ambientes móviles y disponibilidad de los datos.

• Desarrollar conjuntamente, un prototipo que ilustre el uso de las nuevas tecnologías en BD aplicadas a los problemas definidos en los retos de: salud, seguridad, ambientes inteligentes y problemas de las grandes ciudades.

� �

�������������� �����

������� �������������� ���������� �������������� �����������������������������������

� �

���� �����

� �������������� ������������

� ������������� �����������

� ��� �!���� �!��"#�

� ������$����%�� ����������&��

� �������$'�� �!�(()���!�"#�

� ����'��(����� ������)���!�"#�

� ��*�$���!'�$�� ������)���!�"#�

� � ������������ ��+�+�������

� ���,-��.&�� ��!����/����&��

� ������$��!'�$�� ��!�����&���&��

� ��$,&,�.$�� ���'������ 0����

� �12$��.&�� ����3������&���

� !�����(���'1����� 0����������

� 4�,�������,��� ��!����/����&��

� "�1�'���$��� 0����������

� �

������������������

� �456��$��������7��8���,,�.$�'��$*����,�.$

� �496�4,�&��,�.$�'��$*����,�.$

� �4:6�����$���,�.$�'��,�$�,���$��

� �4;6�(����'�'���,����$��'����,����

� �4<6��$���,,�.$�=���$�),��&���'���

� �4>6����,����$���'���$���/

� �

�����

(�� �$� ���&�� '� �$1�����,�.$� ,�$����'�'�� ,�$���&�,��� $�,��$��� $� ��� ��$�� '� �$1�����,�.$� '��,$��������'�� �$���/�%�'��,�$�,���$���&������������,�.$�'�&��������%������$�,��$���?

� �

���������������������������������� �����

���&����,�&�,�.$�$�&��%,�����$��$�,��$���7�,�$�� ,$�������� '� &�$��7� ,�,���$��� ,�$���$�� '�����&�7������'��������'�������� ������'�! 8�,�7�$�����'�*�$����$�����,��$��$�,��$���?

� �

�������

� 5?�����@�A�'��'�����,��$��$��������$'��4���������B3

� 9?��$��$�,��$�����,�.$

� :?����%,��������,���'��

� ;?�3����/��$�,�$/�$��

� <?������,�,��$�

� >?�#����,�.$�'��,������=���$���$�,�������,�.$

� C?���$,���,�.$�,�$�����$'������7������$��%���,�'�'

� D?���&�,��

� �

�������

� ���2������ '� ����7� �,������ =���$��7�,��&���,��$���7� ��$������,���7� ,�������,��$�7�&��%,���7�&����,�,��$�7��,?

� ���,�.$� '� �$�� &2��$�� E�0� %� &����,�,��$�� A���&���$�����$*����,�.$�'��,��2����

� #��$���� ��� �$,��&���,�.$� '� $�1��� ,������ �� ����4'��3�2��,��������B3�

� �1$���� &���� ,�$����'��� �� ���&�6� ������� $� �������7�0����%����!� *�$'���,�$,���$���

� ��,����'�1��$��&������9F55

� �����,�&�,�.$�$�1$����'����������'����4'�3��

� �

���������

� ���2�����'��,������%�&2��$��E��� !!"

� 3������ �#$"

� ��,����'�1��$�� �#$"

� �

Interacción Humano-Computadora

Plan de trabajo Año 1

Plan de trabajoAcciones Coordinación

Seminario distribuido Felix Ramos, Marco Ramos, Sergio Cepeda

Fortalecimiento de MexIHC (taller bianual)• Concurso estudiantil• Reunión de trabajo• Generación de propuesta de laboratorio

Víctor González, Pedro Damián

Escuela temática Marcela Rodríguez, José Antonio García

Identificación de áreas de expertez para GRs Isaac Rudomín

Co-supervisiones

RecursosActividad Presupuesto

Concurso/coloquio 50

Becario (webmaster, seguimiento) 25

Reunión de trabajo en MexIHC 100

Seminario distribuido 75

Escuela temática (segundo año)

Total 250

SISTEMAS UBICUOS MULTIAGENTE

Plan de trabajo

INTEGRANTES

Angélica Muñoz M., INAOE

fusión sensorial, robótica colectiva, redes de sensores

Christian Lemaitre y León, UAM

sistemas multiagentes, organizaciones electrónicas

J. Bernardo Parra, Tec de Puebla

toma de decisiones basado en tecnologías móviles y multiagente

Carlos Rodríguez Lucatero, UAM

aspectos algorítmicos de sistemas multiagentes

Ramón F. Brena, ITESM

sistemas inteligentes, lenguaje natural, sistemas multiagente

Elisa Schaeffer, UANL

teoría de grafos, cómputo local, sistemas adaptativos, optimización

Desarrollar algoritmos y modelos adaptables y flexibles

orientados a la solución de problemas desde una

perspectiva decentralizada

ACCIONES DE LA LÍNEA

Actividad(es) Responsable(s)

Foro y comunicación

Ramón, Elisa

Reclutamiento

Carlos

Catálogo de RH

Carlos

Presupuesto Reto(s)

Workshop Angélica, Bernardo 100% 2, 5, 6

Procesamiento y Análisis de Imágenes

Línea de Investigación

Manejo de Imágenes

!Biomédicas

!Robótica

Relación con Grades Retos

!Biomedicina

!Ambientes inteligentes

Integrantes

! José Luis Gordillo – ITESM - Líder de la Línea de Investigación

! María Barilla - UAEM

! Daniel Lorias – ITM

! Manuel Martín – BUAP

! Luis Enrique Sucar – INAOE

! Héctor Hugo Aviles - IMASS

! Erika Ramos – U de Colima

! Luis Abril Torres – Cinvestav Saltillo

! Jaime Ortegón – U de Quintana Roo

! Octavio R. Hinojosa – Instituto de Ecología

! Héctor Montes – UAEM

! Raquel Valdés - UAM

Objetivos

!Fomentar la colaboración común

!Vinculación con otras disciplinas

!Promover el área

!Herramientas y datos comunes

Acciones

! Identificar problemas de interés común!Completar censos!Talleres!Estado de la infraestructura y herramientas (recursos)!Herramientas de colaboración!Formular proyectos de colaboración

!Vinculación con otras disciplinas!Portal con información sobre grupos!Talleres mixtos entre disciplinas

Mas acciones

!Promover el área!Atraer estudiantes!Publicar programas académicos!Escuelas!Concursos!Visibilidad ante la sociedad!Nexos con la industria

!Herramientas y datos comunes!Pagina de la red con ligas a datos y herramientas.!Catalogo

Proyecto Semilla

! Integrar y estandarizar herramientas.

Presupuesto solicitado

!Presupuesto estimado la Línea de InvestigaciónFondo para organización de talleres y eventos

Propuestas generales

!Fondo abierto en permanencia

!Hosting y web master alquilados por CMS

!Búsqueda de nichos de liderazgo mundial

Aprendizaje y Computo Suave

Línea de InvestigaciónRed Temática de TIC

30 de Abril 2010

Integrantes actuales• Carlos Brizuela, CICESE, algoritmos para optimización,

comunicaciones bio-informática y manufactura• Leonid Sheremetov, IMP, minería de datos basada en

percepciones, sistemas expertos difusos,exploracion y producción petrolera

• Andrés Méndez Vázquez, CINVESTAV Guadalajara, métodos estadísticos y de optimización para reconocimiento y fusión

• Manuel Romero, IMP, aplicación de redes neuronales para predicción de propiedades físicas en pozos, producción en decaimiento, sistemas híbridos.

• Jesús González , INAOE, aprendizaje estructural basado en grafos, bio-informática y aplicaciones médicas  

• Pilar Gómez Gil, INAOE, Redes Neuronales, predicción caótica, clasificación temporal sobre señales

Integrantes actuales (continua)• Carlos Alberto Reyes García, INAOE. Sistemas inteligentes usando pattern

matching, diagnóstico médico modelos híbridos fuzzy-rna-colonias de hormigas-modelos híbridos

• Hugo Terashima, ITESM monterrey, computación evolutiva, optimización en problemas de logística, hiper-heuristicas. Satisfacción de restricciones

• Ma. de los Ángeles Alonso Lavernia, Univ. Autónoma del Edo de Hidalgo. Representación del conocimiento, lenguajes híbridos, minería de datos, objetos de aprendizaje.

• Claudio Castellanos Sánchez, CINVESTAV Tamaulipas. Conexionismo neuromimético, percepción visual, electro-encefalogramas.

• Efrén Mezura. LANIA. Algoritmos bioinspirados para optimización numérica. Aplicaciones en diseño de ingeniería.

• José Luis Briseño CICESE. Objetos de aprendizaje. Ontologías para visión artificial. • Eduardo Morales del INAOE. Aprendizaje por refuerzo y relacional. • Juan Frausto Solís, ITESM Cuernavaca. Optimización combinatoria, algoritmos

aleatorios, bioinformática, problemas industriales mp-duros

Áreas de coincidencia• Diagnóstico• Pronóstico• Clasificación y agrupamiento• Optimización

• Posibles soluciones para todos los retos…

Acciones• Hacer un “workshop” en el MICAI• Lista de distribución de correos para comunicación• Hacer el Wiki para comunicación continua

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: SEGURIDAD51

MIEMBROS1. Raúl Monroy (ITESM CEM) – Seguridad informática (raulm@itesm.mx)2. Gina Gallegos (IPN) – Protocolos criptográficos (gganig@hotmail.com)3. Gualberto Aguilar (IPN) – Reconocimiento de patrones (aug79y@yahoo.com)4. Miguel Ángel León (UAP) – Redes de computadoras, seguridad

(mleon@cs.buap.mx)5. Luis Trejo (ITESM) – Seguridad en redes (ltrejo@itesm.mx)6. Francisco Rodríguez Henríquez (CINVESTAV) – Criptografía

(francisco@cs.cinvestav.mx)7. Erika Sánchez (ITESM) – Seguridad en redes (snora@itesm.mx)8. Juan Manuel Gutiérrez – Sistemas distribuidos (juan@lania.mx)9. Gabriel Sánchez (IPN) – Seguridad biométrica (gasanchezp@ipn.mx) 10. Salvador Venegas (ITESM) – Comunicaciones cuánticas (sva@mindsofmexico.org)

52

PLAN DE TRABAJO

!Identificación de miembros y líneas de trabajo

!Especificación de objetivos

!Determinación de acciones por objetivo

53

OBJETIVOS

1. Integrar la red2. Fortalecer la red 3. Contribuir al conocimiento orientado a

resolver/apoyar la solución de los grandes retos (GR1, GR4, GR5 y Redes Temáticas de Salud, etc.)

4. Desarrollar tecnología y aplicaciones5. Sensibilizar a la sociedad

54

ACCIONES POR OBJETIVO

Objetivo 1: Integrar la red

" Catálogo de recursos humanos más infraestructura

" Taller de trabajo orientado a la integración (miembros de

seguridad/grandes retos)

55

ACCIONES POR OBJETIVO

Objetivo 2: Fortalecer" Laboratorio virtual" Portal: página repositorio (boletines)" Presentación de propuestas con diferentes fondos, y

diferentes modalidades y cuyo objetivo es lograr el objetivo 3

" Movilidad: escuelas de investigación, estancias" Difusión y confrontación de ideas (talleres de trabajo,

conferencias, etc.)" Colegio trans-institucional (asesoramiento de tesis entre

diferentes instituciones)

56

ACCIONES POR OBJETIVO

Objetivo 3: Contribuir al conocimiento orientado a otros grandes retos y redes temáticas" Realización de proyectos" Laboratorio virtual y portal vistos como herramienta para

integrar, difundir y fomentar la colaboración con otros GRs/redes temáticas

57

ACCIONES POR OBJETIVO

Objetivo 4: Desarrollar tecnología y aplicaciones

Objetivo 5: Sensibilizar" Escuela de verano para captación, difusión" Sección de ¿sabías qué?" Vinculación con ONGs

58

top related