literatura entre 1920 y 1950

Post on 18-Dec-2014

17.654 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Xiomara Lizeth Intor Huaripata

Carlos Oquendo de Amat

Martín Adán

César Vallejo

Vic

en

te

Hu

ido

bro

Pab

lo N

erud

a

El poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948) fue el fundador de un movimiento vanguardista denominado: CREACIONISMO.Según este movimiento, el poeta era “un pequeño dios creador”; por ello, la realidad circundante no debía limitarlo. Huidobro decía: “Yo tengo derecho a querer ver una flor que anda o un rebaño de ovejas atravesando un arco iris”

Vientos Contrarios

La gruta del silencio

El ciudadanodel olvido

Altazor

Temblorde cielo

El espejo de agua

Canciones enla noche

Ecos del alma

OBRAS

• Altazor o el viaje en paracaídas, es la obra cumbre y una de las más importantes del poeta chileno Vicente Huidobro; en el periodo del vanguardismo, publicada en Madrid en 1931.

• Es un poema extenso, compuesto de siete cantos y un prefacio, que despliega las peripecias de su protagonista. Altazor, se desplaza en la inmensidad del tiempo y el espacio, suspendido de un paracaídas (que a veces es un parasubidas).

• Altazor, muestra un mundo maravilloso y fantástico, creado gracias a la metáfora pura:

Sea yo un astro quebrantado

o bien una luciérnagaHay mariposas en mi

pecho

• En Altazor, Huidobro manipula las palabras, desarticulándolas, dislocándolas y volviéndolas a juntar en un juego infinito:

Ya viene la golondrina

Ya viene la golonfina

Ya viene la goloncima

Ya viene la golonchina (…)

• Así, Huidobro renovó la poesía, proponiendo sorprendentes innovaciones lingüística

18. La imagen principal de este canto viene a ser la mujer, pues el autor la considera como su musa y fuente de inspiración. Es por eso que este canto también se lo considera como “Oda a la Mujer”, donde crea su mundo fantástico basado en la figura y actitudes que muestra.Además emplea otras figuras tales como: -Los ojos, los labios, la cabellera y las manos de la mujer. -El cielo, la tierra, el aire, las estrellas, los mares, contrastados con los desiertos, paisajes, viento, arroyo. -Rosa, la paloma, las serpientes, barcos, los ríos de la montaña, rebaño de ovejas, la yerba, la luz, las flores -La música, la sangre. -Pero sobre todo el desplazamiento y unión de todas estas imágenes en la inmensidad del tiempo y el espacio

19. METÁFORAS:

…de rosa en rosa…de paloma en paloma

torre de frío

dormido en tu memoria

Aventura de luz y sangre de horizonte

Estamos cosidos a la misma estrellaEstamos cosidos por la misma música

COMPARACIÓN: … tu cabellera luminosa y desatada como los ríos de montaña

de generación en generación

que están destinados

para estar juntos

la inmensa soledad que siente

casi siempre esta presente en sus recuerdos

aventura mágica y peligrosa

Pablo Neruda (1904-1973) nació en Parral, en el sur de Chile. En uno de los grandes poetas hispanoamericanos. En su extensa obra, Neruda revela su preocupación por diversos temas y motivos:

El amor y la mujer: El poeta relaciona a la amada con la tierra, símbolo de fertilidad, y con la naturaleza, símbolo de lo ideal e indestructible.

El compromiso político y social: El poeta asume la voz del pueblo americano a través de denuncias, exhortaciones e invocaciones a favor a los humildes.

El continente americano: Neruda es también un poeta épico que canta sobre la historia y la geografía de América.

Las cosas sencillas de la vida cotidiana: La sensibilidad poética de Neruda le permite encontrar inspiración en las cosas más humildes e insignificantes.En 1971 recibió EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA.

Residencia enla tierra

Cien sonetosDe amor

España en el corazón

Odas elementales

Las piedras delcielo

Memorial deIsla Negra

Canto general

Veinte poemas

de amor y unacanción

desesperada

OBRAS

20. La concepción del amor en “Oda al Tiempo es positiva, mientras que en el “Poema XX” trae sinsabores al poetaEl primero se funde en la amada, en cambio el segundo hay una ruptura.

top related