llano de la perdiz

Post on 28-Jul-2015

1.447 Views

Category:

Travel

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Salida al Llano de la Perdiz

Lavanda

2

Granado

Pino

3

Olivos y aceitunas

4

Erosión del agua- Cárcava

5

Erosión en cultivos

6

Sedimentación de materiales

7

Trabajo de las raíces

8

Líquen en las raíces

9

Barranquera

10

Formación de cuevas

11

Chumberas

Retamas y pinos

12

Pitas y chumberas

13

Aulaga

14

Jara

15

Líquenes y musgo en zona norte

16

Información Parque Periurbano

17

Higuera junto barranco

18

Intervención humana: dique

19

Intervención humana: cortafuegos

20

Intervención humana: ¡Incendios!

21

Fuerte erosión tras incendio

22

Esparto

Erosión en pequeño bancal

23

Tocón, ¿sabes leer en él?

24

Acción humana: diques, repoblación

25

Rebrotes de encinas: chaparros

26

Acción humana: nidos

27

Presencia de animales: Hormigueros

28

Hojas y fruto de la encina

29

Retamas

30

Zona quemada y valle del Genil

31

Llano de la Perdiz

32

Plano de la zona este del Llano de la Perdiz

33

Acción humana: Cultivo en bancales

34

Colmenas (hacia el sur)

35

Y ahora,¡prepara tu cuadernillo de salida!

36

Principales centros de interés en la salida:

PlantasPresencia de vida animal

Elementos del relieveErosión

Intervenciones humanas: positivas y negativasAprendemos a orientarnos en la naturaleza

Reconocimiento de puntos en nuestro entorno: ríos, montañas, poblaciones

Normas de actuación en las salidas

top related