lo difÍcil no son las matemÁticas, sino hacerlas … · 2020-02-24 · • metodología usada en...

Post on 28-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LO DIFÍCIL NO SON LAS MATEMÁTICAS, SINO HACERLAS SENCILLAS

• Metodología usada en Singapur en todas las etapas escolares.

• N.º1 en las pruebas internacionales PISA y TIMSS.

• Enfoque metodológico C-P-A (comprensión de los conceptos matemáticos fundamentales a través de la progresión: Concreto > Pictórico > Abstracto).

• Aprender a pensar (metacognición)

• Uso de trabajo cooperativo e inteligencias múltiples.

¿Qué es Método Singapur?

Desde Infantil hasta Secundaria

• Cuentos matemáticos• Manipulativos• Aplicación digital• Cuadernos alumno (2.º ciclo)• Guías y recursos digitales

• Cuadernos RUBIO-Método Singapur• Manipulativos (alumnos, profesor y aula)• Recursos digitales• Formación a docentes

• Cuadernos RUBIO-Método Singapur• Manipulativos • Recursos digitales• Formación a docentes

Educación Infantil Educación Primaria Educación Secundaria

¡Próximamente!

Cuadernos de Matemáticascon Método Singapur®

Características Cuadernos RUBIO-Método Singapur®

• Programa completo, basado en experienciasformales y no formales.

• Creado con un currículo en espiral pensado en experiencias directas en España.

• Recursos digitales y manipulativos pensados para Método Singapur®.

• Continuidad en las diferentes fases educativas de Infantil, Primaria y Secundaria (próximamente).

• Adaptación a los diferentes niveles de abstracción matemática de los alumnos.

. .

. .

. .

Componentesdel programa - (Alumno)

• Favorece el aprendizaje en el aula y en el hogar.

Componentesdel programa - (Profesor)

La sección ANTES DE EMPEZAR repasa conceptos fundamentales para la unidad

y sirve de evaluación previa

La sección FUERA DEL COLE aporta consejos e ideas para aquellos padres

que desean participar en el aprendizaje de sus hijos.

Lecciones divididas enunidades. Cada unidad forma parte de

un currículo en espiral.

LECCIONES Y UNIDADES

Estructura del programa

FRANJA DE APRENDIZAJE

Crea un diálogo que introduce comprensivamente el concepto. Sirve de referencia al alumno al

estar a doble página.

La sección PIENSO ayuda a que el alumno complemente el diálogo de la franja de aprendizaje. Desarrolla el concepto explicando las claves que el

alumno debe comprender.

En la sección APRENDO practica los conceptos aprendidos con el apoyo

de la franja de aprendizaje, incorporando nuevos matices a lo

aprendido.

La sección CON INGENIO introduce al alumno en nuevas formas de visualizar o reflexionar sobre los

aprendido, creando un pensamiento creativo.

FRANJA DE APRENDIZAJE

La franja de aprendizaje en la sección de resolución de problemas supone un ejemplo de la rutina de los pasos de Pólya; así, ayuda a los alumnos a seguir los pasos en las

secciones prácticas.

La sección HAGO expone a los alumnos a problemas relacionados con el concepto que deben aprender.

Con la ayuda de la franja de aprendizaje, hace sencillas las operaciones y problemas matemáticos.

La sección HACEMOS JUNTOSofrece prácticas en equipo, usando

el trabajo cooperativo como fundamento.

CONSEJOS

Los CONSEJOS aportan ideas positivas sobre educación en valores, favoreciendo el desarrollo

integral de los alumnos.

La sección ¿CUÁNTO HE APRENDIDO? supone una autoevaluación y práctica de los conceptos de cada lección.

Cada curso está formado por tres cuadernos, que aportan aprendizaje

conceptual y práctica en los alumnos.

Manipulativosde Método Singapur®

Materiales manipulativos individuales- (PACK DE ALUMNO)

Materiales manipulativos individuales- (PACK DE PROFESOR)

Materiales manipulativos individuales- (PACK DE AULA)

16

Formación docentede Método Singapur®

FORMACIÓN sobre el Programa RUBIO-Método Singapur®

• Curso on line de Introducción al Programa RUBIO-Método Singapur®, a tu ritmo.

• Jornada presencial grupal de aplicación de cuadernos y materiales en el aula, con resolución de dudas sobre la implementación y ejemplos prácticos y dinámicos de clases.

• Webinars grupales de refuerzo en la implementación. • Posibilidad de certificación por la UPSA (Universidad

Pontificia de Salamanca), con créditos ECTS, y de bonificación por la Fundación Tripartita.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CUADERNOS:

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL MÉTODO:

top related