lo que parecia un dia normal

Post on 08-Apr-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lo que parecía un día normal es un proyecto de arte circense contemporáneo de carácter multidisciplinario, que entremezcla música (con objetos cotidianos), ilustración y nuevas tecnologías (mapping). El circo está presente a través de la incorporación de ejercicios de equilibrio y el trabajo con pelotas de rebote que, en este contexto, se transforman en un verdadero instrumento de percusión: se lanzan, percuten y rebotan en distintas superficies, generando un sinnúmero de sonidos diferentes.

TRANSCRIPT

www.circovirtual.cl

LO QUE PARECÍA UN DÍA NORMALcirco contemporáneo, música y mapping

El montaje mezcla elementos propios del circo contemporáneo con música, ilustración y nuevas tecnologías. A través de ellos plantea una reflexión sobre el valor que, en la actualidad, le otor-gamos a nuestro espacio privado y al juego.

SINOPSIS JuanyMagdalenavivenjuntosenundepartamentoantiguodondedisponendetodolonecesarioparaejecutarsusactividadesdiarias.Sinembargo, y precisamente, son esos objetos y materialidades los que los distraen, haciéndolos transitar por mundos oníricos y escenarios de ensue-ño.Botellas,ollas,cucharonesyotroselementos–que,asimplevista,notienenmayortrascendencia-cobranvidaenlasmanosdelosprotagonistasdel montaje, interpretados el actor Juan Pablo Corvalán y la percusionista MagdalenaPacheco.Depronto,elpúblicodescubrelaextrañezadelocotidiano:trasobjetosysituacionesqueparecen“normales”seescondenuna serie de materialidades y posibilidades sonoras que nos transportarán aotradimensión.

EL PROYECTO COMBINACIÓN DE DISCIPLINAS: circo, música y mapping Lo que parecía un día normal es un proyecto de arte circense contemporáneodecaráctermultidisciplinario,queentremezclamúsica(conobjetoscotidianos),ilustraciónynuevastecnologías(mapping).Elcirco está presente a través de la incorporación de ejercicios de equilibrio y eltrabajoconpelotasdereboteque,enestecontexto,setransformanenunverdaderoinstrumentodepercusión:selanzan,percutenyrebotanendistintassuperficies,generandounsinnúmerodesonidosdiferentes.

Elmontajeplanteaunainterrogantesobreelvalorque,enlaactualidad,leotorgamosanuestroespacioprivado.¿Enquémomentodamoscursoanuestrossueños?¿Cómofluyenuestropensamientoensoledad? “A través de la escenificación de esa esfera íntima y cotidiana, el proyecto rescata las cosas simples, los detalles y aquellas utopías que ha-cen florecer nuestra creatividad, permitiéndonos soñar sin censura”, afirmasudirectorJuanPabloCorvalán.Yagrega: “El hogar es el lugar donde uno se siente más cómodo, donde da rienda suelta a su imaginación, donde crea y divaga. Por eso si-tuamos a los personajes en ese espacio. La obra es una invitación a imagi-nar y soñar libremente. La utopía de la libertad y la ausencia de los límites”.

FICHA ARTÍSTICAJuan Pablo CorvalánInterprete,Dirección·Magdalena Pacheco Músico,Interprete·Alejandro Castillo MuñozDiseñointegralRealizacióndeEscenografíaEscenotécnica·Tómas Ives Ilustración yDiseñoGráfico· Cristian Canto Mapping y Animación Cristián BidartAsesorMusical·Martín Erazo Asesoría de Creación Cristóbal CarvajalDiseñoSonoro·Francisca BabulPrensa·Juan Francisco GonzálezRealizaciónaudiovisualFrancesca Ceccotti Producción·Evelyn Ortiz Asistente de Producción

Espectáculofamiliar+7añosDuración:50minutos

LA COMPAÑIA El Circo Virtual naceelaño2001coneldeseodegenerarunespaciodecreaciónmultidisciplinarioquetengacomobasedetrabajolainvestigacióndelcircocontemporáneo. JuanPabloCorvalányAlejandroCastilloMuñoz,directoresdelacompañía,vienentrabajandojuntosenlainvestigaciónyexperimentaciónen torno al circo contemporáneo y su vinculación con otras disciplinas artísticas,danza,música,teatroymediodigitales.

Comocompañíahanrealizado5montajes:Sin Palabras, trabajo basado en Acto sin PalabrasdeSamuelBeckett,seestrenóelaño2001.2.0 DOSpuntoCERO,circo,teatro,danzayvideo.Estrenadaen2006enLastarria90,contóconelfinanciamientodeFondart.Estesegundomontajeincluyónuevoslenguajes:elvideo,realizadoporFranciscoAdwanter, y una disciplina hasta entonces desconocida para ambos intérpretes:ladanzacontemporánea.EnestaáreasetrabajóinicialmenteconJoséLuísVidal;fueroninvitadosalFestivalInternacionalSantiagoaMil2007,yelmismoañorealizanunaitineranciaporlaIyIIregionesdel

país.Estaobrafuemotivodeanálisisenellibro“MutacionesEscénicas”deMarcoEspinozayRaúlMirandaeditadoen2009,comounejemplodelteatrocontemporáneochileno.Lo Privado,circoydanzaseestrenóen2009,tambiénfinanciadaporFondart.En2010realizanunaitinerancia,financiadaporFondart,porlaI,IIyIIIRegióndelpaís.Remanente, solo autobiográficodedanzacontemporánea,estreno2014contemporadaenCentroCulturalEstaciónMapochoyCentroCulturalMatucana100,Fondartcreacióndedanza.

©Lo que parecía un día normal,circo,músicaymapping.Creaciónenartescircenses,estrenadaenCentroCulturalGabrielaMistral,Gam,2014.

Espacio mínimo: 9x6,5 metrosAltura mínima: 4 metros

PLANTA ESCENOGRÁFICA (GROUND PLAN)

PLANTA ILUMINACION (GROUND PLAN)

FICHA SONIDO - Sistema PA de sala LR calibrado, 400W por canal + Sub Bajo (min. 500 W). Cajas recomendadas QSC, EV, JBL.- 2 Monitores de piso.- 4 micrófonos ambientales.- Mixer 8 canales con salidas aux para monitoreo.- Lector CD doble.

Tiempodemontaje:8horas

Diseñador:AlejandroCastilloMuñoz+56986696445alecastillom@hotmail.com

INFORMACIÓNDECONTACTOwww.circovirtual.cl

productora.teatro@gmail.comFrancesca Ceccotti juanpa.corvalan@gmail.comJuan Pablo Corvalán A.

Teléfono:76629714 - 74736939

siguenos en:

top related