los cuatro pasos técnicas de estudio_alexia ruiz bello

Post on 08-Jul-2015

1.869 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS CUATRO PASOS

DEL APRENDIZAJE

RÁPIDO Y EFICAZ AUTORA: Alexia Ruiz Bello

LOS CUATRO PASOS DEL APRENDIZAJE:

•  1.QUERER ESTUDIAR •  2.PREPARARSE

• 3.APRENDER LAS REGLAS • 4.PRACTICAR

1. QUERER ESTUDIAR

•  VOLUNTAD •  GANAS

•  OPTIMISMO •  ESFUERZO •  AFÁN DE SUPERACIÓN

2. PREPARARSE

•  REUNIR TODAS LAS

CONDICIONES, TANTO FÍSICAS

COMO PSÍQUICAS.

3. APRENDER LAS REGLAS

•  POCAS Y CLARAS.

•  SÓLO SE PUEDE MEJORAR AQUELLO QUE SE CONOCE

BIEN.

4. PRACTICAR

•  PRACTICAR HASTA QUE SE CONVIERTA EN UN HÁBITO.

•  LA REPETICIÓN Y EL REPASO

REDUCEN EL OLVIDO.

NUESTRO MÉTODO SE LLAMARÁ:

ALSER

APRENDER LAS REGLAS

•  ATENDER (ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN)

•  LEER •  SUBRAYAR •  ESQUEMATIZAR •  RESUMIR

1. ATENDER

•  CONCENTRACIÓN ¿Cómo podemos conseguir esa

preciada concentración?

•  Cuando leemos algo, tenemos que intentar pensar en lo que estamos leyendo. No sirve de nada ponernos delante de un libro o de unos apuntes y estar pensando en “Pepito” o “Juanita”.

•  Sin embargo, si pensamos en los apuntes que tenemos delante y hacemos una lectura comprensiva de los mismos, tardamos menos tiempo en captar el sentido del texto y podemos dedicarnos después a hacer otras cosas más divertidas.

2. LEER

EXISTEN MUCHAS MANERAS DE LEER.

TE PROPONEMOS UNA LECTURA COMPRENSIVA.

¿EN QUÉ CREES QUE CONSISTIRÁ?

Por supuesto, nada de leer en un

sofá o una cama.

Tenemos que coger el libro y subrayarlo, hacer

anotaciones en los márgenes, etc. También podemos coger una libreta y hacer notas y fichas con lo que nos parece más importante.

SÉ CONSCIENTE, EN TODO MOMENTO, DE

LO QUE LEES

•  La lectura será más lenta, pero entenderemos y memorizaremos mucho mejor lo que leemos, nos aburriremos menos y dejaremos de perder concentración.

PENSAD QUE ESTE

EJERCICIO QUE VAMOS A REALIZAR DURANTE ESTA SESIÓN, EN TIEMPO REAL,

SÓLO SERÁN UN PAR DE MINUTOS.

OS PROPONEMOS UN “JUEGO”

SÓLO TENÉIS QUE DECIR SI LOS

SIGUIENTES ENUNCIADOS SON VERDADEROS O FALSOS

MÉTODO DE

LECTURA ¿Cómo leo?

1.¿Se debe leer palabra por palabra?

LEER A GOLPE DE SÍLABA O A GOLPE DE PALABRA.

LO CORRECTO ES ABARCAR UN CONJUNTO

DE PALABRAS EN CADA GOLPE DE VISTA SOBRE EL TEXTO.

No debes leer de este modo:

Curiosidades de los siglos XV - XVI

==============================

En el texto que proponemos se recogen algunas curiosidades de la Edad Media y los siglos XV y XVI. Estas historias pueden haber

quedado como simples anécdotas o ser el origen de curiosas tradiciones actuales.

Debes leer: * * *

Curiosidades de los siglos XV - XVI * *

En el texto que proponemos se recogen algunas * * * *

curiosidades de la Edad Media y los siglos XV y XVI. * *

Estas historias pueden haber quedado como simples anécdotas

* * * * o ser el origen de curiosas tradiciones actuales.

2. ¿Se lee mejor si vocalizo?

n VAMOS E LEER. n Obsérvate cuando lees o pide a otra

persona que te mire. ¿Qué ocurre? 1. Los labios se mueven. 2. La lengua se mueve. 3. Si aprietas la lengua sobre el paladar

superior notarás que tiende a bajar.

Si cuando lees, vocalizas, retrasas la asimilación del contenido porque el cerebro va más rápido que tu boca.

Por eso, es mejor leer SIN VOCALIZAR

Ahora te propongo un método para resolver la

vocalización. Con este método podrás solucionar tus pequeños

problemillas con la lectura.

Sigue estas instrucciones:

n 1. Coge y agradece lo que tu profesora te da.

n 2. Abróchate los labios o MUÉRDETE suavemente la lengua con los dientes.

n 3. Empieza a leer. n Ahora lo único que mueves es la glotis (la

nuez de Adán).

3. Si repito mentalmente lo que leo,

¿lo aprenderé mejor?

DEMORARÁS LA LECTURA Y LA

COMPRENSIÓN.

La eficacia de la lectura consiste en que la palabra

leída pase directamente de los ojos al cerebro sin

intermediarios.

4. Cada vez que regreso a lo leído para verificar si lo he hecho bien, me quedan los conceptos

más claros.

Esto se llama regresión.

Cuando repites mentalmente lo que lees, sólo consigues tardar más en leer.

Pero si sostienes la cabeza con a m b a s m a n o s y m u e v e s únicamente los ojos, ganarás t iempo porque estarás más concentrado.

5. Para no perderme, ¿tengo que ir señalando cada reglón con el dedo?

Si estás concentrado en el tema que lees, no te perderás.

6. Si sigo la dirección del texto moviendo la cabeza de izquierda a derecha

no me perderé.

Basta con mover los ojos de izquierda a derecha para realizar una lectura eficaz.

YA HAS APRENDIDO EL PRINCIPIO DE NUESTRA TÉCNICA DE LECTURA

FIN

top related