los invertebrados

Post on 14-Aug-2015

951 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Invertebrados

Animales sin esqueleto interno, aunque pueden

tener un esqueleto externo o exoesqueleto.

Algunos grupos con simetría radiada, no se puede

trazar un único eje que divida el animal en dos

partes simétricas, otros grupos con simetría

bilateral.

Características distintivas para cada subgrupo

(filum).

Poríferos

Celentéreos

Anélidos

Platelmintos

Nematodos

Equinodermos

Moluscos

Artrópodos

Animales acuáticos sedentarios, viven fijos al suelo.

Sin verdaderos tejidos y asimétricos.

Cuerpo perforado por numerosos poros comunicados entre sí por canales.

Exoesqueleto formado por una sustancia denominada espongina.

Se alimentan por filtración.

Reproducción alternante sexual y asexual

Animales acuáticos que viven fijos al suelo, sedentarios

(pólipos) o de vida libre (medusas).

Con simetría radial.

Carnívoros y llevan una sustancia urticante que es la que

nos pica en las playas.

Presencia de tentáculos con los que paralizan a sus presas.

Los pólipos desarrollan exoesqueleto externo calcáreo.

Reproducción alternante sexual y asexual.

Los pólipos pueden forman colonias que pueden alcanzar

grandes extensiones: Arrecifes de coral que constituyen ricos y variados ecosistemas.

Corallium rubrum

El esqueleto de coral rojo, Corallium rubrum, pulido y adoptando diversidad

de formas, es el q podemos contemplar en los escaparates de las joyerías.

Antes era objeto de pesca industrial, pero los especialistas en su captura van

escaseado y actualmente se recoge artesanalmente. Es propio de aguas

cálidas con temperatura constante y forma bancos a lo largo de las costas

entre los 20 y los 200 metros de profundidad.

Esta medusa te puede matar sólo con rozarte. Sus largos

tentáculos colgantes están cubiertos de millones de

células urticantes. Paralizan a la presa, como este pez,

pero además inyectarán un veneno potente en cualquier

animal que las roce. En los sosegados días de verano, las

avispas de mar (llamadas también medusas cofre) nadan

en aguas poco profundas en busca de alimento. Si alguna

vez estás dándote un baño en Australia y oyes que hay

avispas de mar por allí ¡sal del agua!

Animales que pueden ser acuáticos, terrestres

e incluso parásitos.

Con simetría bilateral.

Cuerpo blando y segmentado en anillos.

Aparece el tubo digestivo con boca y ano.

Respiración cutánea o por branquias.

Hermafroditas, reproducción sexual. Ovíparos.

Cuerpo blando y plano.

Reproducción: ciclo complejo

Pueden vivir libremente en

medios acuáticos o ser

parásitas.

Cuerpo blando y forma

cilíndrica

Reproducción sexual. Ciclo

complejo (triquina)

Algunos son parásitos.

Animales que pueden ser terrestres y o acuáticos.

Cuerpo blando no segmentado formado por cabeza, masa visceral y un pie musculoso.

Pliegue o manto que en algunos grupos genera una concha calcárea que actúa como exoesqueleto.

Respiración cutánea o por branquias. Reproducción sexual. Ovíparos.

Concha de una sola pieza.

Pie muy desarrollado que aloja el aparato digestivo y sirve para la locomoción, terrestres y acuáticos.

Ejemplo: babosa

Concha reducida a a una

lámina llamada pluma,

presencia de tentáculos con

ventosas en la cabeza de ahí

el nombre (céfalo: cabeza,

podos: pie), carnívoros.

Ejemplo: calamar

Concha formada por

dos piezas, valvas, animales filtradores, marinos.

Marinos. Placas calcáreas, algunas especies con espinas,

que actúan como exoesqueleto.

Simetría radial.

Locomoción mediante un sistema hidrostático

denominado sistema ambulacral.

Reproducción sexual. Ovíparos

El grupo más numeroso de seres vivos, los hay terrestres, acuáticos y parásitos.

Cuerpo segmentado en cabeza, torax y abdomen.

Apéndices articulados: patas. el número de patas es el criterio que se utiliza para clasificarlos.

Simetría bilateral.

Exoesqueleto que mudan periódicamente.

Reproducción sexual. Ovíparos.

Clase Arácnidos: cuatro pares de

patas y un par de

palpos, uña

venenosa: queliceros.

Cabeza y torax

unidos formando el

cefalotorax.

Carnívoros.

Clase Crustáceos: Cinco pares de patas,

el primero modificado en pinzas, un par de antenas.

Exoesqueleto calcáreo. Cabeza y tórax unidos

formando el cefalotórax.

Abdomen segmentado y con apéndices.

Clase Miriópodos: Muchos pares de

patas. Cabeza con un par de antenas, el

resto del cuerpo

segmentado en anillos con un par de patas

cada uno (ciempiés) o

dos pares (milpiés),

terrestres, algunos

venenosos.

Clase Insectos: Tres pares de patas.

Cabeza con un par de antenas, tórax segmentado del que salen los tres pares de apéndices, en algunos ordenes: un par de alas, abdomen segmentado y sin apéndices.

Presentan metamorfosis.

Relaciona cada especie con su clase:

a) Lapa

b) Caracol GASTERÓPODOS

c) Almeja

d) Pulpo

e) Calamar CEFALÓPODOS

f) Mejillón

g) Ostra

h) Babosa BIVALVOS

i) Nautilus

Relaciona cada artrópodo con su correspondiente grupo:

1) Artrópodo con alas a) Arácnidos

2) Artrópodo marino

3) Artrópodo con numerosas patas b) Crustáceos

4) Artrópodo con quelíceros

5) Artrópodo con seis patas c) Miriápodos

6) Artrópodo con respiración branquial

7) Artrópodo con cuatro pares de patas d) Insectos

a) Nombra los animales de esta figura.

b) ¿A qué filo pertenecen los invertebrados que hay en esta ilustración?

c) Indica a qué clase o grupo pertenece cada uno de estos animales.

d) ¿Podrías decir cuáles son quelicerados y cuáles mandibulados?

Relaciona cada parásito con su filo o grupo correspondiente:

1) Triquina a) Anélidos

2) Sanguijuela b) Platelmintos

3) Tenia c) Nematodos

4) Lombriz intestinal

Relaciona cada filo con sus correspondientes características:

Poríferos Cuerpo blando y dividido en anillos

Anélidos Cuerpo blando dividido en tres regiones

(cabeza, masa visceral y pie)

Moluscos Cuerpo recubierto por un exoesqueleto de

quitina

Artrópodos Cuerpo muy sencillo con multitud de poros.

Presentan simetría radial;algunos carecen

de simetría

a) ¿Podrías decir cómo se llama este invertebrado y mencionar a qué filo pertenece?

b) Indica de qué tipo se trata.

c) ¿Cómo vive este animal?

a) ¿Sabrías decir cómo se llaman estos animales e indicar a qué grupo pertenecen?

b) ¿Cómo los diferenciarías de otros animales que pertenecen a filos con características parecidas?

c) ¿Cómo viven estos invertebrados?

a) ¿Cómo se llama?

b) ¿Podrías indicar a qué filo pertenece?

c) ¿Cómo vive?

a) ¿Cómo se llama este invertebrado?

b) ¿Sabrías decir a qué filo y clase pertenece?

c) ¿Cuáles son sus principales características?

top related