los mandamientos de gurdjieff.blogs.fad.unam.mx/.../2011/04/los-mandamientos-de-gurdjieff.-.pdf ·...

Post on 31-Jan-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los mandamientos de Gurdjieff.

George Ivánovich Gurdjíeff

Nacido a finales del siglo XIX en la Armenia rusa, su principal obra fue dar a conocer y transmitir las enseñanzas del Cuarto Camino en el mundo occidental. Una personalidad misteriosa y carismática, con un agudo sentido crítico, y una elevada cultura tradicional, acaparó la atención de muchos, guiándolos hacia una supuesta evolución espiritual y humanitaria.

George Ivánovich Gurdjíeff

Según los autores que han estudiado su obra, sus planteamientos constituyen un conjunto de ideas interrelacionadas muy revolucionarias, que pretenden guiar a la evolución consciente. El máximo exponente de su obra es la figura del "Tigre de Turkestán". Gurdjíeff mostró que la evolución del hombre es el resultado del crecimiento y desarrollo interior individual; que tal apertura interior es la meta de todas las religiones, de todos los caminos.

George Ivánovich Gurdjíeff

pero que requiere un conocimiento directo y preciso, pero que sólo se puede adquirir con la ayuda de algún guía con experiencia y a través de un prolongado estudio de sí y del trabajo sobre sí mismo.

Dicen que Gurdjieff escribió los 83 mandamientos aconsejando a su hija. Falleció el 29 de octubre de 1949 en Francia. Sin duda, nos sirven a todos para auto-analizarnos.

Ayuda al otro a ayudarse a sí mismo.

Vence tus antipatías y acércate a las personas que deseas rechazar.

No actúes por reacción

a lo que digan bueno o malo de ti.

Transforma tu orgullo en dignidad.

Transforma tu cólera en creatividad.

Transforma tu avaricia en respeto por la belleza.

Transforma tu envidia en admiración por los valores del otro.

Transforma tu odio en caridad.

No te alabes ni te insultes.

Trata lo que no te pertenece

como si te perteneciera.

No te quejes.

Desarrolla tu

imaginación.

No des órdenes sólo por el placer de ser obedecido.

Paga los servicios que te dan.

No hagas propaganda de tus obras o ideas.

No trates de despertar en los otros

emociones hacia ti como piedad, admiración,

simpatía, complicidad.

No trates de distinguirte

por tu apariencia.

Nunca contradigas, sólo calla.

No contraigas deudas, adquiere y paga

en seguida.

Si ofendes a alguien, pídele perdón.

Si lo has ofendido públicamente, excúsate en público.

Si te das cuenta de que has dicho algo erróneo, no insistas por orgullo en ese error

y desiste de inmediato de tus propósitos.

No defiendas tus ideas antiguas sólo por el hecho de que fuiste tú

quien las enunció.

No conserves objetos inútiles.

No te adornes con ideas ajenas.

No te fotografíes junto a personajes famosos.

No rindas cuentas a nadie, sé tu propio juez.

Nunca te definas por lo que posees.

Nunca hables de ti sin concederte la posibilidad de cambiar.

Acepta que nada es tuyo.

Cuando te pregunten tu opinión sobre algo o alguien, di sólo sus cualidades.

Cuando te enfermes, en lugar de odiar ese mal considéralo tu maestro.

No mires con disimulo, mira fijamente.

No olvides a tus muertos, pero dales un sitio limitado

que les impida invadir toda tu vida.

En el lugar en que habites

consagra siempre un sitio

a lo sagrado.

Cuando realices un servicio no resaltes tus esfuerzos.

Si decides trabajar para los otros, hazlo con placer.

Si dudas entre hacer y no hacer, arriésgate y haz.

No trates de ser todo para tu pareja; admite que busque en otros lo que tú no puedes darle.

www.lauragonzalezart.com.ar

Cuando alguien tenga su público, no acudas para contradecirlo y robarle la audiencia.

Vive de un dinero ganado por ti mismo.

No te jactes de aventuras amorosas.

No te vanaglories de tus debilidades.

Nunca visites a alguien sólo por llenar tu tiempo.

Obtén para repartir.

Si estás meditando y llega un diablo, pon ese diablo a meditar...

Enlace permanente:

http://interpretacionulsa.wordpress.com/2011/02/02/ensayo-clase-miercoles/ ‎

Gurdjíeff mostró que la evolución del hombre es el resultado del crecimiento y desarrollo interior individual; que tal apertura interior es la meta de todas las religiones, de todos los caminos.

top related