los organos sociales de la sociedad anÓnima instituto de capacitación jurídica 08 de setiembre...

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS ORGANOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Instituto de Capacitación Jurídica08 de setiembre del 2011

Dr. Oswaldo Hundskopf Exebio

2

Perfiles de las Sociedades

a) Sociedad como Persona

Jurídica

b) Sociedad como Empresa

c) Sociedad como Contrato

3

Sociedad como Persona Jurídica

- Sujeto de derechos y obligaciones, distinto a los miembros que la conforman.

- Atributos particulares:

1.Nombre

2.Actividad económica determinada

3.Patrimonio social

4.Domicilio - Nacionalidad

5.Órganos sociales y/o representantes

6.Relaciones familiares (Matrices y filiales o subsidiarias)

4

Características especiales del Contrato de Sociedad

1.- Plurilateral;

2.- De Organización;

3.- De Tipo Asociativo;

4.- De Prestaciones concurrentes y autónomas; y,

5.- De Intereses coincidentes.

SOCIEDAD

AA

BB CC DD

EE

Conclusión: No son contratos de prestaciones recíprocas (Ver Artículo 223 y 1434 del Código Civil)

5

Contenido del Estatuto (S.A.) (Artículo 55)1.- Denominación o Razón Social - Artículo 9°

2.- Objeto Social- Actos Ultra Vires – Artículos 11° y 12°

3.- Domicilio – Artículos 20° y 21°

4.- Plazo de Duración - Artículo 19°

5.- Monto del Capital Social

6.- Organos Sociales

7.- Requisitos para la modificación del pacto social y/o el estatuto

8.- Normas sobre la gestión social

9.- Normas para la distribución de utilidades

10.- Régimen de disolución y liquidaciónOtros

a) Pactos Lícitos

b) Convenios societarios

6

Organización Jurídica de la Sociedad Anónima

J.G.A.

DIRECTORIO

GERENCIA

Organización Administrativa y Técnica

Fiscalización

Externa

Organo de Propiedad

Organos de administración y gestión

Accionistas Minoritarios

SVM ex CONASEV

7

Junta General de Accionistas1.- Concepto y Generalidades (Art. 111)

2.- Tipos de Juntas

3.- Convocatorias

(Art. 116 al 119)

Junta Obligatoria Anual – Atribuciones (Art. 114)

Juntas Generales de Accionistas – Atribuciones (Art. 115)

- Extra – judicial

-Notarial y/oJudicial

- Asuntos trascendentales y no trascendentales

- Requisitos y plazos – Art. 116

- Junta Universal – Art. 120

- Juntas Especiales – Art. 132

Directorio A pedido de los accionistas

Denegatorio de la solicitud de los accionistas

Para la J.O.A.

8

Asuntos trascendentales y no trascendentales

Trascendentales

No Trascendentales

a) Cuales son? Art. 126º

b) ExigenciasQuórum CalificadoMayoría Calificada

a) ¿Cuáles son?

b) Exigencias Quórum simpleMayoría simple

9

4.- Derecho de Concurrencia – Arts. 121º y 256º

5.- Representación y Registro de Poderes – Art. 122º

6.- Lista de Asistentes – Art. 123º

7.- Normas generales sobre el Quórum

(Art. 124

8.- Adopción de Acuerdos. Requisitos – Arts. 127º, 128º y 133º

9.- Presidencia y Secretaría de las juntas – Art. 129

Simple y/o Calificado

Cómputo del quórum

Potestad de los accionistas

Derecho de voto

10

10. Derecho de aplazamiento (Art. 131)

11. Suspensión de derecho de voto (Art. 133)

12. Presencia del notario

13. Rol del Notario en las Juntas.

14. Actas, formalidades, contenido, aprobación y validez. Hojas sueltas (Arts. 134 y 135)

15. Copias certificadas (Art. 137)

Arts. 117° y 119° (Mandato judicial)

Art. 138° (Voluntaria)

11

Impugnación de Acuerdos de Juntas de Accionistas

1) Acuerdos Impugnables (Art. 139)

2) Legitimación activa e intervención coadyuvante (Arts. 140 y 141)

3) Plazos de Caducidad

4) Vías Procesales

5) Normas Procesales

- Sumarísimo (Art. 143)- Abreviado (Art. 143)- Conocimiento (Art. 150)

-Condición del impugnante (Art. 141)-Suspensión de la ejecución del Acuerdo (Art. 145)-Acumulación de pretensiones (Art. 146)-Medida Cautelar (Art. 147)-Ejecución de la sentencia (Art. 148)-Sanción para el demandante de mala fe (Art. 149)-Cláusula Arbitral (Art. 48)

- Ad Hoc- Institucional-

a) Judicial

b) Arbitraje

12

Directorio1) Concepto y elección por clases – Art. 153º- Principio

rector que no está en la LGS

2) Número de miembros – Art. 155º

3) Clases

4) Calidades para el ejercicio del cargo, e impedimentos – Art. 159º, 160º y 161º

5) Causales de vacancia y vacancias múltiples – Art. 157º y 158 º

6) Duración – Art. 163º

7) Retribución – Art. 166º

-Titulares -Suplentes -Alternos

13

8) Procedimientos de elección- Voto acumulativo Art.164º9) Remoción – Art. 154º10) Convocatoria, Quórum y Acuerdos. Sesiones no

presenciales – Art. 169º11) Actas. Observaciones y oposiciones – Arts. 170° y 178°12) Ejercicio del cargo y reserva – Art. 171º13) Facultada de gestión y representación. Deberes y

Derechos 14) Delegación de facultades – Art. 174°15) Obligaciones y supuestos de responsabilidad – Arts.

176° y 177°16) Exención de responsabilidad – Art. 178°17)Contratos, créditos, préstamos o garantías – Art. 179°18)Conflicto de intereses – Art. 180°19)Pretensiones de responsabilidad social e individual –

Arts. 181° y 182°20)Caducidad de la responsabilidad – Art. 184°

14

Nueva causal de Responsabilidad Social

. El artículo tercero de la Ley 29720, adiciona una causal de responsabilidad social de los directores y gerentes de los emisores con acciones inscritas en las bolsas de valores, son responsables civilmente por los daños y perjuicios que ocasionen a la sociedad, las transacciones en las que hubieran participado, que generen un perjuicio económico o de otra índole al emisor. Y asimismo estipula que no son responsables los gerentes y directores que hubiesen manifestado su disconformidad en el momento del acuerdo o cuando lo conoció, y que dicha oposición conste en acta o carta notarial.

15

Requisitos para el ejercicio de la nueva causal

- El artículo cuarto de la Ley 28720, instituye que para los fines de aplicación del artículo 181 de la LGS, tratándose de emisores con acciones inscritas en las bolsas de valores, para poder ejercer directamente la pretensión social de responsabilidad, se requiere ser titular de al menos el diez por ciento del capital social de dicho emisor.

- En tal caso, no constituye requisito previo para iniciar la pretensión social de responsabilidad, la celebración de la junta general de accionistas ni la falta del acuerdo respectivo.

- Igualmente, la Ley señala que durante el proceso judicial, los demandantes pueden solicitar al directorio todos los documentos relacionados al acto o decisión que se investiga y el directorio debe proporcionarlos. Dicho pedido se tramita ante el juez competente.

- Finalmente, la indemnización por daños y perjuicios a favor de la sociedad, incluye la restitución del beneficio obtenido en dicha transacción, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda surgir.

16

Directorios Independientes

- ¿Qué son?, ¿quiénes son?- Práctica de Buen Gobierno Corporativo- Básicamente en sociedades listadas en

Bolsa- Beneficios, ventajas y desventajas- Renovaciones periódicas

17

Trilogía de la Responsabilidad de los Directores por daños y perjuicios

DIRECTORESDIRECTORES

Actos o Acuerdos contrarios a la Ley o al Estatuto

Dolo

Abuso de facultades

Negligencia Grave

Sociedad

Accionistas

Terceros oAcreedores

18

Tipología de la responsabilidad de los directores

a) ¿Es individual o colectiva? (Arts. 170 y 178)b) ¿Es subjetiva u objetiva? c) ¿Es contractual o extra-contractual?d) ¿Es civil o es penal?e) ¿Es absoluta o es relativa?. Caso de las pérdidas.

19

Gerencia

Designación y Número.- Artículo185º

La sociedad cuenta con uno o más gerentes designados por el directorio, salvo que el estatuto reserve esa facultad a la junta general.

Cuando se designe un solo gerente éste será el gerente general y cuando se designe más de un gerente, debe indicarse en cuál o cuáles de ellos recae el título de gerente general. A falta de tal indicación se considera gerente general al designado en primer lugar.

20

Gerencia

Persona Jurídica – Artículo193ºCuando se designe gerente general a una persona jurídica ésta debe nombrar a una persona natural que la represente al efecto, la que estará sujeta a las responsabilidades señaladas por ley, sin perjuicio de las que correspondan a los directores y gerentes de la entidad gerente y a ésta.

21

Gerencia

Duración – Artículo186º

La duración del cargo de gerente es por tiempo indefinido, salvo disposición en contrario del estatuto o que la designación se haga por un plazo determinado.

22

Gerencia

Remoción – Artículo187º

- Por el Directorio; ó- Por la Junta General

Es nula la disposición del estatuto o el acuerdo de la junta general o del directorio que establezca la irrevocabilidad del cargo de gerente o que imponga para su remoción una mayoría superior a la mayoría absoluta.

23

Gerencia

- Atribuciones del Gerente – Art. 188º

- Responsabilidad

- Triple responsabilidad por daños y perjuicios

- Particular – Art. 190º

- Solidaria – Art. 191º

- Cuestionamiento a los efectos del Acuerdo de Responsabilidad – Art. 195º

- Caducidad – Art. 197º

top related