los siete saberes

Post on 14-Apr-2017

550 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO.

EDGAR MORIN

Elaboro: Guardiola López Giovanna Grisel.

El conocimiento y el saber tienden a una relación extensa que se formula atreves de los sentimientos, errores , ilusiones en las diferentes cegueras del homo sapiens.

Con la esperanza de llegar a un conocimiento pertinente que se nutra y sea capaz de abordar problemas globales y permita dar resultados a la complejidad de no fragmentar los conocimientos .

Donde se enseñe la condición humana y se convierta en esencial para la educación, y esta permita organizar los conocimientos del mundo de natura, para poder utilizarlos en mundo de materia en el que vivimos.

Enseñando una identidad terrenal que no olvide la ignorancia por la educación en la realidad y no se enfrenten los problemas de vida y muerte.

Y la incertidumbre siga siendo la Eurípides de la vida con el sentido de creer que el devenir se construye de la historia, realidad, conocimiento y la ecología de la acción.

La comprensión se haga aliada de la enseñanza y el conocimiento sea mutuo.

Y al final de los saberes se pueda unificar una ética del genero humano donde la educación y la conducta se consideren un carácter del individuo.

Y todo lo anterior no se enseñe con la conciencia de la ignorancia , si no se forme en las mentes de la conciencia humana .

El conocimiento y el saber tienden a una relación extensa que se formula atreves de los sentimientos, errores , ilusiones en las diferentes cegueras del homo sapiens.

Capitulo I.

Las cegueras del conocimiento , el error y la ilusión.

Idea

s .

Erro

res.

Ilusi

ones

.

Con

ocim

ient

o.

Ceg

uera

./N

olog

ía.

Ince

rtidu

mbr

e.

Con la esperanza de llegar a un conocimiento pertinente que se nutra y sea capaz de abordar problemas globales y permita dar resultados a la complejidad de no fragmentar los conocimientos .

Capitulo II.

Los principios de un conocimiento pertinente.

Inteligencia-general. Problemas esenciales.

Antinomia. ….

Contexto.

Cognitivo./

complejo .

Global.

Falsa racionalidad

. Reducción/disminución

.

Pertenencia del conocimiento.

Donde se enseñe la condición humana y se convierta en esencial para la educación, y esta permita organizar los conocimientos del mundo de natura, para poder utilizarlos en mundo de materia en el que vivimos.

Capítulo III.

Enseñar la condición humana.

Con

dici

ón

hum

ana.

Arra

igam

ient

o/

Des

arra

igam

ient

o.

C

ondi

ción

físic

a/te

rrest

re.

Hum

ano.

Bucl

es- C

ereb

ro –

men

te –

cul

tura

. C

ampo

– s

ocia

l –

indi

vidu

al. …

.

Enseñando una identidad terrenal que no olvide la ignorancia por la educación en la realidad y no se enfrenten los problemas de vida y muerte.

Capítulo IV

Enseñar la identidad terrenal

Educación.Era planetaria.

Siglo XX.Muerte de la Modernidad. .

Esperanza Posibilidad.

Y la incertidumbre siga siendo la Eurípides de la vida con el sentido de creer que el devenir se construye de la historia, realidad, conocimiento y la ecología de la acción.

Capítulo V.

Enfrentar las incertidumbres

Eurípides.

Incertidumbre

Historia

Un mundo incierto

Real.Conocimiento.Largo plazo.

La comprensión se haga aliada de la enseñanza y el conocimiento sea mutuo.

Capítulo VIEnseñar la comprensión

La comprensión mutua entre humanos

Necesidad de estudiar la incomprensión desde sus

raíces, susmodalidades y sus efectos.

La comprensión es al mismo tiempo medio y fin

de la comunicación humana

Y al final de los saberes se pueda unificar una ética del genero humano donde la educación y la conducta se consideren un carácter del individuo.

Capítulo VII

La ética del género humano

Y todo lo anterior no se enseñe con la conciencia de la ignorancia , si no se forme en las mentes de la conciencia humana .

top related