los templos egipcios

Post on 16-Nov-2014

2.792 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La arquitectura egipcia templaria. Desde el modelo de Jonsu, templo del santuario de Amón en Karnak al anmálisi de éste y el de Luxor, pasando por los templos funerarios de la otra orilla del Nilo enTebas. Tambien se ven los templos de Nubia y los del periodo de decadencia.

TRANSCRIPT

© Prof. Alfredo García.IES “Dionisio Aguado”,Fuenlabrada, Madrid

LOS TEMPLOS EGIPCIOSLOS TEMPLOS EGIPCIOS

ESQUEMA DEL ARTE EGIPCIO

I.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICO-GEOGRÁFICA.

II.- ARQUITECTURA.

A) CARACTERÍSTICAS GENERALES.B) TUMBASC) TEMPLOS.

III.- ARTES FIGURATIVAS.

A) CARACTERÍSTICAS GENERALES.B) ESCULTURA EN BULTO REDONDO.C) RELIEVE Y PINTURA

IV.- EXCEPCIONES A LAS ARTES FIGURATIVAS.

* En amarillo y recuadrado lo que se verá en esta presentación

*

Ubicación de las principales zonas arqueológicas y de los templos que vamos a estudiar.

Partes de un templo modelo.

Santuarios del Imperio Nuevo. Karnak. Luxor.

Templos funerarios tebanos. En Deir el-Bahari. En Medinet Habu.

Santuarios del Periodo de decadencia. Dendera Edfú. Filé.

Templos de Nubia al sur de Asuam. Abu Simbel. Debod.

Tebas

TEMPLO DE JONSU. PARADIGMA.

TEMPLO PARADIGMA MUDO

1

23

45

1

2

3 4 5

PRÁCTICA. LAS PARTES DE UN TEMPLO.

El templo de Jonsu en Karnak

Los grandes santuarios. SANTUARIO DE AMÓN EN KARNAK, TEBAS

Construido en el Imperio nuevo entre las dinastías XVIII y XIX.

Un kilómetro longitudinalmente.

Contiene varios templos en su interior.

Se unía con el santuario de Luxor a través de una avenida de esfinges.

Varios pilonos, varias salas hípetras e hipóstilas.

Vista aérea de la zona arqueológica actual.

Columnas de la sala hipóstila de Karnak

Dimensiones de las columnas de la sala hipóstila del templo de Amon en Karnak

Reconstrucción del templo de Amón en Karnak. Al fondo el de Mut unido con una avenida de esfinges.

Templo de Karnak

Templo de Luxor

Río Nilo

Campos inundables

Ciudad de Tebas

Templo de Mut

Avenida de esfinges

Dimensiones algo más modestas.

SANTUARIO DE AMÓN-RA EN LUXOR, TEBAS

Planta del templo

Luxor arqueológico desde el aire.

Luxor. Avenida de esfinges y pilonos de Ramsés II.

Luxor. Sala hípetra e hipóstila de Amenofis III.

TEBAS. Los templos funerarios de la otra orilla del Nilo

Templo, semispeo de Hatshepsut

Templo/tumba de Mentuhotep

Deir el Bahari

Complejo funerario de Ramsés III en Medinet Habu.

Santuario de Hathor en Dendera, s. IV a. C.

LOS TEMPLOS DEL PERIODO DE DECADENCIA

EDFÚ. SANTUARIO DE HORUS. S. III a. C.

Es el mejor conservado

Entrada a la sala hipóstila.

Horus con la doble corona

Templo de Horus en Edfú

Templo de Horus en Edfú

Columnas de la sala hipóstila.

Santuario. barca sagrada y hornacina para la estatua del dios.

SANTUARIO DE LA ISLA DE FILÉ.

Gran templo de Isis

Kiosko de Trajano

TEMPLOS DE NUBIASpeos de Abu Simbel. Imperio Nuevo

Speo de Ramses II en Abú Simbel

Speo de Ramses II en Abú Simbel. Interior

Abú Simbel actualmente y cómo hubiera quedado en su emplazamiento original sin la intervención de la Unesco

Speo de Nefertari en Abú Simbel

TEMPLO DE DEBOD. Ubicación actual en Madrid. España

top related