los transgénicos y la privatización de la vida

Post on 08-Jul-2015

79 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Por qué nos oponemos a los transgénicos y fomentamos la Biodiversidad

TRANSCRIPT

Los Transgénicos y la

privatización de la vida

Jorge Hernández Esteruelas

Convivium Leader

SlowFood Zaragoza

Ingeniero Agrónomo

No alarma quien advierte,

sino quien corre tras las

imprevisiones.

Las mejores decisiones son las que

toman los pueblos y naciones que

dejan, de forma compartida, menos

margen al azar.

Aragon y Cataluña, son las zonas

de España con mayor superficie

de cultivo de trangénicos

Un modelo ganadero-cerealista

intensivo fue impuesto en los años

64 por el Banco

Mundial, eliminando

especies, variedades y

fomentando la estandarización.

Evolución del reparto de tierra

Distribución de tierras 1966 1972 1978 1992

propiedades con

menos de 100

hectáreas

20,4% 16,4% 13,5% 15,4%

Propiedades con más

de 100 hectáreas45,1% 47,0% 53,3% 55,2%

• MENOS CAMPESINOS (No llegan a 100.000 en más de 4 millones de Has)

• MAS PODER Y CONCENTRACION AGRO-INDUSTRIAL

• MAS PODER DEL COMERCIO GLOBALIZADO.

• MAS PODER DE UNAS FINANZAS AJENAS AL AGRO.

• MAS ALIMENTOS ESTANDARIZADOS,

• DETERIORO DE LA DIETA ALIMENTARIA.

• MAS DESERTIFICACION Y MAS DETERIORO AMBIENTAL,

CONSECUENCIAS

Las finanzas buscan hoy nuevas

fuentes de negocio en la

Biotecnología

100 empresas de

alimentacion dan

de comer al 60%

de la humanidad

Desde 1994

hay 3 empresas

que manipulan

los genes de las

semillas (Soja,

maiz, algodón y

colza)

STANDARD FOOD

TECNIFICADA

Y CODIFICADA

INSUMOS

CONCENTRADOS EN

POCAS COMPAÑIAS

SEGURIDAD

ALIMENTARIA

PROPAGANDA QUE TRATA DE

ANULAR LA CRITICA SOCIAL Y

QUE HABLA EN NOMBRE DE LA

CIENCIOLOGIA

• El 86% de la superficie con transgénicos está en

América y el 44% en EEUU.

• El 99% de los cultivos transgénicos son 4 plantas. El

86% para ganadería industrializada.

• Dietas predonimantemente cárnicas con dos

compañías Cargill-Monsanto en partenariado

• Todos los días mueren en el mundo como

consecuencia del hambre 40.000 personas

• Históricamente, el ser humano ha utilizado

para sus necesidades entre 7.000 y 10.000

especies. Hoy, sólo se cultivan unas 150.

Doce de ellas representan más del 70% del

consumo humano.

• El sistema alimentario intensivo ganadero es

responsable de nuevas pandemias:

1. (Escheridia Coli (O104:H4) -

Enterohemorrágica – Enteroagregativa y

multiresistente)

2. Dioxinas

3. Encefalopatía espongiforme

4. Gripes viróticas. La última del porcino.

5. Afecciones químicas, de antibióticos, de

estrógenos y otros compuestos químicos.

ALIMENTACION Y CAMBIO CLIMATICO

ALIMENTACION Y CAMBIO CLIMATICO

šúkran

GRACIAS

СПАСИБО!

DANKE

谢谢你

MERCI

THANK YOU

DZIĘKUJĘ ありがとうございます

GRAZIE

top related