maestro. josÉ luis zaragoza luna.. ¿quÉ tema aborda el video? ¿crees que lo que viste es...

Post on 11-Apr-2015

115 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAESTRO.JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.

¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO?

¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ?

¿SABES TOMAR NOTA?

¿CÓMO LO HACES?

¿DE QUÉ FORMA SE PUEDE HACER UN REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

ENCONTRADA?

RESUMEN

¿QUÉ ES UN ARTÍCULO

ÁMBITO DE

ESTUDIO

2° GRADO

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

ANALIZAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA PARA ESCRIBIR UN

ARTÍCULO.

TIPO DE TEXTO:EXPOSITIVO

PRODUCTO A ELABORAR:REVISTA TEMÁTICA QUE CONTENGA LOS ARTÍCULOS

DE LOS ALUMNOS QUE SE PUBLICARÁN

INVESTIGAR

COMPARTIR REGISTRAR

CONOCER

ARTÍCULOS DE INTERÉS A

TRAVÉS DE UNA REVISTA

TEMÁTICA

PROPÓSITO

APRENDIZAJES ESPERADOS

CONTRASTA LAS DISTINTAS FORMAS DE TRATAR UN MISMO TEMA EN DIFERENTES FUENTES.

INTEGRA INFORMACIÓN DE DISTINTAS FUENTES PARA PRODUCIR UN TEXTO PROPIO.

EMPLEA EXPLICACIONES, PARÁFRASIS, EJEMPLOS, REPETICIONES Y CITAS PARA DESARROLLAR IDEAS EN UN TEXTO.

EVALUACIONES

1. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR NOTAS Y FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.

2. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ARTÍCULOS.

3. RUBRICA ANALITICA PARA EVALUAR LA REVISTA TEMÁTICA

LISTADO DE PREGUNTAS PARA GUIAR LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACERCA DE UN

TEMA.

REVISEMOS ALGUNAS REVISTAS LLEVADAS A

CLASE Y ANALICÉMOSLAS

POR EJEMPLO:1. ¿QUÉ ENCUENTRAN EN LAS REVISTAS?2. ¿CUÁL ES EL TÍTULO DE LA REVISTA ?3. ¿CUÁL ES EL TEMA EN GENERAL?4. ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE LOS

TEMAS DE LAS REVISTAS LLEVADAS?

DESPUÉS DE LAS PREGUNTAS PODRÁN DETERMINAR EL TEMA PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN.

DEFINAN EL TEMA QUE LES GUSTARÍA QUE TUVIERA

LA REVISTA

PARA DEFINIR EL TEMA PRIMERAMENTE ELABOREN UN CUADRO SINÓPTICO EN EL QUE

DEFINAN EL TEMA Y LOS SUBTEMAS.

ELABOREN UNA SERIE DE PREGUNTAS EN LAS QUE

DETERMINEN LO QUE INVESTIGARÁN SEGÚN LOS TEMAS

Y SUBTEMAS SELECCIONADOS.

REALICEN UN LISTADO DE PREGUNTAS SOBRE LO QUE

INVESTIGARÁN .

1.2.3.4.5.

DESCARTEN ALGUNAS DE LAS

PREGUNTAS QUE NOSEAN DE UTILIDAD

INFORMACIÓN RECOPILADA EN DIVERSAS FUENTES.

CUADRO COMPARATIVO DE LA INFORMACIÓN

PRESENTADA EN LAS DIFERENTES FUENTES DE

INFORMACIÓN.

EXPLOREN EN LAS REVISTAS O PERIÓDICOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN DEL TEMA.

SELECCIONEN EL MATERIAL QUE LES GUSTO PARA ESCRIBIR SOBRE EL TEMA ELEGIDO.

REALICEN EL CUADRO COMPARATIVO EN SU CUADERNO DE LA INFORMACIÓN RECABADA.

PREGUNTAS TEXTO 1REVISTA

TEXTO 2PERIÓDICO

TEXTO 3INTERNET

ARGUMENTE LA COMPARACIÓN DE LOS MATERIALES:

CUADRO COMPARATIVO

MARQUEN CON UN COLOR LAS IDEAS SEMEJANTES Y CON OTRO LAS IDEAS NUEVAS O DIFERENTES

FUNCIÓN DE LAS

REFERENCIAS CRUZADAS

SON RECURSOS QUE RELACIONAN IDEAS DE UN TEXTO CON OTRO: SE USA EN LOS TEXTOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS.

CONTINUEN LEYENDO EN LA PÁGINA 25 DE SU LIBRO DE TEXTO…

NOTAS QUE RECUPEREN IDEAS CENTRALES DEL TEMA INVESTIGADO.

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS QUE RECUPERAN LOS

DATOS DE LOS TEXTOS DE CONSULTA

RETOMEMOS NUESTRO CUADRO COMPARATIVO

SITUACIÓN

DIDÁCTICA

CON LA INFORMACIÓN RECABADA DE DIVERSOS AUTORES Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS REALICEN

LO SIGUIENTE:

EN SU CUADERNO ESCRIBAN LAS IDEAS CENTRALES DE CADA PÁRRAFO.

ARGUMENTEN AL INTERIOR DE LOS EQUIPOS LAS IDEAS SELECCIONADAS.

ELABOREN FICHAS DE TRABAJO O BIBLIOGRÁFICAS. EN ELLAS PODRÁN RESUMIR EL CONTENIDO DE SU INVESTIGACIÓN Y DE LOS DATOS IMPORTANTES QUE SERÁN CONVENIENTES TENER A LA MANO.

COMPARTAN SUS FICHAS ANTE EL GRUPO PARA COROBORAR QUE NO LES FALTE ALGÚN DATO.

INDICADORES SI NOUtiliza las notas para obtener la idea principal de cada párrafo.Interpreta la información contenida en las fuentes consultadas.Utiliza varias fuentes del tema seleccionado

Organiza las fichas bibliográficas por orden alfabéticoLas fichas bibliográficas contienen: Nombre completo del autor comenzando por el apellido. Título del libro que deberá ir subrayado. Editorial. Edición. Lugar y año en que fue editado. Número de páginas.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y LAS NOTAS.

SEGUNDOS GRADOS

ANTES DE REALIZAR SU

BORRADOR TOMEN EN CUENTA

LO SIGUIENTE:

* RECURSOS EMPLEADOS PARA DESARROLLAR LAS IDEAS EN LOS PÁRRAFOS

( EJEMPLOS, REPETICIONES, EXPLICACIONES Y COMENTARIOS, ETC.

* EXPRESIONES Y NEXOS QUE ORDENAN LA INFORMACIÓN DENTRO DEL TEXTO O ENCADENAN

ARGUMENTOS ( PERO, AUNQUE, SIN EMBARGO, AUN, A PESAR DE, ENTRE OTROS.

LEAN LA PÁGINA No. 26 EN LA QUE SE DENNOTAN LOS

RECURSOS PARA DESARROLLAR IDEAS.

TOMEN NOTA SOBRE LO QUE LES PODRA AYUDAR PARA ELABORAR SU ARTÍCULO

LEAN EL TEXTO DE LA PÁGINA 20 Y 21 LOCALICEN ALGUNOS EJEMPLOS

LEIDOS EN LA PÁGINA 26.

TOMEN NOTA EN SU CUADERNO.

LEAN LA PÁGINA No. 25 EN LA QUE SE DESARROLLAN LAS EXPRESIONES Y NEXOS QUE

ORDENAN LA INFORMACIÓN

TOMEN NOTA SOBRE LO QUE LES PODRA AYUDAR PARA ELABORAR SU ARTÍCULO

LEAN EL TEXTO DE LA PÁGINA 20 Y 21 LOCALICEN ALGUNOS EJEMPLOS

LEIDOS EN LA PÁGINA 25.

TOMEN NOTA EN SU CUADERNO.

BORRADOR DE UN ARTÍCULO QUE CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TEXTO

SECUENCIA

DIDÁCTICA

ESCRIBAN EL BORRADOR EN SU CUADERNO DE UN ARTÍCULO PARA LA REVISTA TEMÁTICA QUE ELABORARÁN COMO PRODUCTO FINAL.

CADA EQUIPO DEBE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN RECABADA, LAS NOTAS, LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS, EL CUADRO COMPARATIVO.

EL ARTÍCULO QUE ESCRIBIRÁN DEBE BASARSE EN EL TEMA SELECCIONADO Y EN LO DICEN LOS AUTORES: PERO LO ESCRIBIRÁS DE MANERA PROPIA Y SI COMPIAN DEBEN CITAR LA FUENTE.

TOMEN EN CUNTA:

UTILICEN LAS TÉCNICAS DE LAS INTERROGANTES PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS:

QUE: POR QUÉ, PARA QUÉ, DE DÓNDE:CÓMO, A DÓNDE.

UTILICEN LOS RECUROS PARA DESARROLLAR IDEAS (CITAS, EJEMPLOS, REPETICIONES, COMENTARIOS, ETC).

ESCRIBAN EL ARTÍCULO CON PÁRRAFOS CORTOS QUE TENGAN COHERENCIA, O SEA QUE TODOS LO ENTIENDAN

UTILICEN LOS NEXOS QUE ENCADENAN CON CLARIDAD LOS TEXTOS Y LOS ARGUMENTOS COMO PERO, AUNQUE, SIN EMBARGO, AUN, A PESAR DE , ENTRE OTROS

top related