mag. rufino ramírez c. investigacion educativa y artistica

Post on 23-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mag . Rufino Ramírez Mag . Rufino Ramírez C.C.

INVESTIGACIINVESTIGACION ON

EDUCATIVA Y EDUCATIVA Y ARTISTICAARTISTICA

Investigación aplicada en el ámbito

de la educación, el arte y la ciencia.

“Necesita de una curiosidad estable, transformadora y constante del maestro. No quiere decir que nuestros alumnos se vuelvan conejillos de indias o que nuestro trabajo caiga en la incertidumbre permanente. Más bien se trata de volver la práctica docente un ejercicio de investigación cotidiano: en un modo distinto de ir al aula y de relacionarse con los alumnos y sus procesos de formación.

Es entonces cuando la educación se vuelve pasión, en el sentido de que la rutina cotidiana se convierte en una

oportunidad de crecimiento personal y de nuestros alumnos.

AMBITO DE LA AMBITO DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION PEDAGOGICA Y PEDAGOGICA Y

ARTÍSTICAARTÍSTICA

Teorías, paradigmas, historia, filosofía.Sistemas, métodos y técnicas en los distintos

procesos,Administración, supervisión, control de los

procesos Educativos y artísticos.Infraestructura y todos sus elementos. Personal: directivo, docente,

artístico,administrativo, servicios, auxiliares, técnicosMateriales educativos. Textos, manuales, guías, etc.

Didáctica y métodos de enseñanza. Técnicas de estudio y aprendizaje. Programas curriculares, syllabus o Planes de claseActividades educativas y artísticas. Sistemas y métodos de evaluación, promoción y/o

repitencia.Sistemas de registro y almacenamiento de datos,

horarios y materiales, etc.Producción de páginas web, sistemas de

comunicación, etc.Ultimas tecnologías utilizadas.Naturaleza de las artesAnálisis del arte en sus fases de

producción y apreciación.

La investigación es una constante del maestro….

PROFESORES INVESTIGADORESINVESTIGADORES PROFESORES

LAS ETAPAS DE LA LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

• PASO 1 Delimitación del PASO 1 Delimitación del AREA, TEMA Y PROBLEMAAREA, TEMA Y PROBLEMA

• PASO 2 Elaboración del Plan PASO 2 Elaboración del Plan y Proyecto de Investigacióny Proyecto de Investigación

• PASO 3 Trabajo de campo. PASO 3 Trabajo de campo. • Obtención de los datos Obtención de los datos

requeridos.requeridos.

• PASO 4 Consolidado e PASO 4 Consolidado e Interpretación de los datos Interpretación de los datos

• PASO 5 Elaboración del PASO 5 Elaboración del Informe final y Sustentación Informe final y Sustentación

1. 1. LA HIPÓTESISLA HIPÓTESISSuposición sujeta a verificación.Suposición sujeta a verificación.

2. LAS VARIABLES: 2. LAS VARIABLES: Características o propiedades de un Características o propiedades de un hecho o fenómeno. Se miden sus hecho o fenómeno. Se miden sus cambios.cambios.* Independiente , dependiente, ocasional* Independiente , dependiente, ocasional

3. LOS INDICADORES: 3. LOS INDICADORES: Dimensiones de las variables que Dimensiones de las variables que caracterizan a un conjunto de elementos caracterizan a un conjunto de elementos o población.o población.

Elementos Básicos de la investigación

PASO 1Delimitación del

área, tema y problema.

AREA DE INVESTIGACIÓN

Disciplina de la realidad educativa o del desarrollo humano que interesa abordar en una investigación.

Ej. Area socio-emocionalTEMA DE INVESTIGACIÓN Tópico específico dentro de un área de conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas diferentes. Ej. La autoestima en niños de la calle

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Pregunta o duda concreta que se pretende responder a través de la investigación. Es lo más importante de definir para realizar una investigación. Si no hay problema no hay investigación

Ej. ¿Cómo desarrollar la autoestima de los niños de la calle albergados en la casa Hogar XXXXX?

¿COMO SURGE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

A través de:

1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual

2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica

3.Literatura sobre el tema. 4.Consulta a expertos5.Exploración de teorías y

métodos procedentes de otros campos.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR UN PROBLEMA CIENTIFICO

• Ser objetivo. • Responder a una necesidad real y

tangible• Basarse en un conocimiento previo.• Presentar el objeto de la investigación

en sus dimensiones exactas.• Tener la posibilidad de prueba

empírica.• Ser investigable.

EL PROBLEMA INCLUYE 3 ELEMENTOS

• Pregunta

• ( Qué se quiere saber o aclarar o justificar ,etc.

• Objetivo•(Por qué , para qué)

• Justificación

•(Motivo, razón que motiva la tarea)

Ejemplos.

¿Cómo se integra un niño síndrome de Down al aula regular del 1er. grado de Secundaria en un C.E. nacional?

¿Qué tipo de relación existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los alumnos del 5to de secundaria de los C.E.N de Huaraz ?

Cuáles deben ser las características visibles de un montaje vanguardista de “Nuestro Pueblo” de H. Ibsen, en el teatro Segura,en Octubre del 2015?

Qué motivaciones psicosociales, políticas y militares Configuran la personalidad de Macbeth y cómo debe mostrarse ante el público en un montaje naturalista?

¿Cuáles son los procesos básicos para crear el texto de una obra teatral del género tragicómicoen la época actual?

ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL PLANTEAR UN PROBLEMA

•Muy amplio, no está delimitado

•Muy específico, intrascendente

•No se puede medir en la práctica

•Ya está resuelto, no hay novedad

•El estudiante no posee los recursos para investigarlo

•Es un tema filosófico ó teológico y está expresado con términos valorativos o morales o estéticos.

Busquemos un tema:No son temas

Tampoco son temas

SÍ SON TEMAS

* La sociología* El derecho * El cuerpo humano* La ingeniería * La agricultura * La educación

* La religión* El arte* La geografía* La literatura * La prehistoria* El hombre•Las emociones

* Sociología política* Derecho penal* Anatomía patológica

* Mecánica de fluidos* Los fertilizantes* Teorías del desarrollo humano* Las cruzadas* El teatro* Los volcanes* La novela * La edad de hierro* El conocimiento* La autoestima

* Las migraciones poblacionales * Los impuestos al espectáculo en el Perú * Enfermedades de la rodilla

* Impacto de las ondas de Hertz en la TV .* Producción artesanal del humus* Piaget y el desarrollo psicomotor del niño

* Las cruzadas en la literatura medioeval * Teatro circular en Lima* Sismos y volcanes en Arequipa* Ciro alegría y la novela indigenista* La sociedad patriarcal en mesoamérica * Estímulos para desarrollar la mente.* La autoestima en niños de la calle

• Tampoco confundir un relato de experiencias o una crónica de un suceso o los relatos biográficos, un punto de vista ni el cuestionamiento de algo, como temas o problemas de investigación. Cada uno de ellos puede ser una fuente de la que podemos extraer el tema y sobre todo, el problema, que es lo que conduce a la investigación.

OJO

PASO 2

Elaboración del Plan yProyecto de Investigación

Hasta la próxima …

top related