mapa de las yslas philipinas - ign.es · sol, sobre la que se dispone flor de lis. la orografía se...

Post on 19-Nov-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mapa de las Yslas Philipinas

Ámbito geográfico: Filipinas (Islas)Materia: Mapas generalesFecha: 1744Autor(es): hecho por el Pe. Pedro Murillo Velarde de la Comp. de Jesus.Lugar de publicación: FilipinasEscala: Escala [ca. 1:3.000.000]Lengua: EspañolOtras lenguas: No hay más lenguasCoordenadas: (E 116°29'00" - E 127°15'00" / N 19°43'00" - N 2°40'00")Descripción física: 1 mapa: montado sobre tela: 50 x 33 cmDatos de publicación: Le esculpio Nic. s de la Cruz Bagay, Manila, [1744]Signatura: S1-134-A-12

http://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/002626.html

Notas

Comprende las Islas Filipinas y el N. de Borneo en el S.E. de Asia. Marco doble, graduado con subdivisiones

de 10' y rotulado cada grado. Sin especificar meridiano origen. Dentro del marco se localiza una cartela orlada

con motivos decorativos de rocalla y sobre ella escudo. Ilustrado con una imagen identificada con la inscrpción

"S. Franc. Xavier, Principe del mar" y dos naves sobre el mar. Orientado con rosa de los vientos en forma de

sol, sobre la que se dispone flor de lis. La orografía se representa con montes de perfil. La hidrografía

comprende la red principal y secundaria. Planimetría compuesta por núcleso de población. Costa realzada

mediante rayado horizontal. Por el tipo de papel y su estado de conservación así como la calidad de la

impresión este ejemplar parece una reproducción de un ejemplar más antiguo. La fuente original sería el mapa

publicado en el libro "Historia de la Provincia de Philippinas de la Compañia de Jesus..." del mismo Pade

Murillo. Esta obra fue impresa en la editorial de la propia Compañia de Jesús por Nicolas de la Cruz Bagay en

Manila en 1749. Sin embargo el mapa, tal y como se indica en la inscripción al pie, se elaboró en 1744. El

propio Pedro Murillo hizo una primera versión de este mapa en 1734 de la cual se hicieron otras dos en 1744

con pequeñas modificaciones y en otro formato. De estas dos versiones una posee el trazado del haz de

rumbos, como rasgo identificativo más evidente: de este ejemplar derivaría, de ser correctas nuestras

suposiciones, el ejemplar que nos ocupa que además, por las marcas manuscritas de los márgenes, debio

haber ingresado en las colecciones del IGN tempranamente, no descartándose la posibilidad de que sea una

reproducción litográfica del porpio IGN realizada en el s. XIX. Nota histórica en el documento: Fernando de

Magallanes fue el primero q descubrio estas Yslas llegó a Zebú el Año de 1521 y le matarón en Mailan vino

Miguel López de Legaspi el año de 1569 ... tienen oro, perlas, miel ... Ai un Arzobispo ... y como 900 mil

chistianos

top related