mapas geotecnicos

Post on 07-Jul-2016

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

definiciones y usos de mapas geotecnicos

TRANSCRIPT

MAPAS GEOTÉCNICOS

GEOLOGÍA APLICADADOCENTE: JULIO CÉSAR ZEDANO ESTUDIANTE: MARTINEZ ABREGU JACK

2016- I

CICLO DE LA PUNTUALIDAD Y LA CULTURA

¿ QUÉ SON LOS MAPAS GEOTÉCNICOS?

Los mapas geotécnicos son un método en ingeniería geológica para presentar cartográficamente información geológico-geotécnica con fines de planificación y uso del territorio y para el proyecto, construcción y mantenimiento de obras de ingeniería; aportan datos sobre las características y propiedades del suelo y del subsuelo de una determinada zona para evaluar su comportamiento y prever los problemas geológicos y geotécnicos

MAPAS GEOLÓGICOS Los datos incluidos permiten deducir

información valiosa sobre las propiedades de losmateriales, pero las descripciones geológicas no sonsuficientes para su aplicación en ingeniería geológica:

No aportan datos cuantitativos de las propiedades físicas y mecánicas, ni sobre la heterogeneidad y anisotropía de los materiales

No representan los componentes del medio geológico con significado geotécnico y su influencia en trabajos de planificación e ingeniería.

No representan el carácter dinámico del medio geológico en relación a la ingeniería.

MAPAS GEOTÉCNICOS Deben considerar aspectos generales de interés en ingeniería

geológica:

Descripción y clasificación geotécnica de suelos y rocas.

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales.

Condiciones hidrogeológicas y distribución de lagua.

Condiciones y procesos geomorfológicos.

Procesos dinámicos.

TIPOS DE MAPAS GEOTECNICOS

Los mapas geotécnicos se realizan a escalas acordes con sus objetivos, proporcionando información geológico-geotécnica básica

CONDICIONES HIDROGEOLÓGICAS

Van enfocados a la planificación y uso de un terreno, explotación de un recurso hídrico.Datos.distribución del agua, lagos, profundidad, flujos y velocidad, zonas infiltración, permeabilidad, propiedades hidrodinámicas

PROCESOS GEODINÁMICOS

Los mapas geotécnicos deben reflejar el carácter dinámicodel medio geológico.Deben aportar información espacial y datos sobre los procesos dinámicos externos e internos.localizacion, limites, Edad, Intensidad o frecuencia, grado de actividad, velocidad, causas y prevenciones.

CONIDICIONES GEOMORFÓLOGICAS

Los aspectos geomorfológicos y la interpretaciónde la topografía son de gran importancia en lo referente a la caracterización física del territorio, y aportan información sobre procesos de inestabilidad y zonas inestables; los emplazamientos y trazados de muchas de las obras de ingeniería están condicionados por estos factores.

MÉTODOS CARTOGRÁFICOS

Para la realización de una cartografía geotècnica se debe disponer de la información geológica básica sobre un plano topográfico. En caso de no existir base topográfica a la escala requerida, ésta debe ser realizadapor métodos convencionales o a partir de fotografía aérea.

CARTOGRAFIA AUTOMÁTICA

Aplicaciones informáticas de los sistemas de información geográfica(SIG) aplicados a la cartografía geotécnica 

CORTES GEOTECNICOS La información del subsuelo pueden representarse en cortes a lo

largo de perfiles de interés. El número y dirección de los cortes se eligen en función de la geomorfología, tipo y orientación de estructuras y rasgos tectónicos, variación litológica y complejidad de las condiciones en profundidad.

ZONIFICACION GEOTECNICA

Clasificación de unidades geotécnicamente «homegéneas» que se establecen a partir de la litología, origen y características geológicas de los materiales, determinadas a partir de la información y mapas geológicos existentes, fotointerpretación y observaciones y medidas de campo

TIPO GEOTECNICO

Uniformidad litològica y física, caracterizadas por valores medios de sus propiedades geotécnicas a partir de determinaciones y medidas puntuales.

TIPO LITOLOGICO

Unidad homogénea en la composición,textura y estructura, pero generalmenteno uniforme en sus características físicas; no pueden aportarse propiedades mecánicas medias para todo el conjunto, sino un rango de valores.

COMPLEJO LITOLOGICO

Un grupo de tipos litológicos relacionados, de iguales condiciones genéticas y tectónicas, no uniformes en litología ni propiedades físicas. Se aportan datos sobre los tipos litológicos individuales y sobre el comportamiento general de la unidad.

CONJUNTO LITOLOGICO

Varios complejos litológicos desarrollados bajo iguales condiciones genéticas (paleogeográficas) y tectónicas; presentan ciertas características litológicas comunes que los diferencian de otras unidades o conjuntos litológicos; sólo pueden aportarse propiedades geotécnicas muy generales.

OBTENCION DE DATOS

Las características y propiedades geotécnicas de los suelos y las rocas se evalúan bien a partir de medidas directas e indirectas, mediante aplicación de clasificaciones geotécnicas , índices y correlaciones empíricas que permiten obtener datos cuantitativos 

APLICACIONES

Los mapas realizados para planificación del territorioson mapas generales integrados que aportan información sobre diversos aspectos geológico-geotécnicos para variadas aplicaciones de la ingeniería geológica y usos geotécnicos, como planificación regional, local o urbana.

Incluyen información sobre los factores con incidencia constructiva, necesaria para conocer los problemas relacionados con cimentaciones, excavaciones, estabilidad del terreno, recursos naturales, reservas de agua y emplazamiento de residuos. Otro aspecto importante son los riesgos geológicos

MAPAS GEOTECNICOS APLICADOS A LA INGENIERIA

Los mapas geotécnicos para aplicaciones específicasde la ingeniería geológica tienen diferente finalidad:

En los mapas específicos para una aplicación concreta, la zonificación debe basarse en los parámetros o condiciones geotécnicas y en los fenómenos o procesos geológicos que afectan al objetivo del mapa

top related