maria auxiliadora foto resumen

Post on 26-May-2015

3.042 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARIA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS

Foto Resumen de la Devoción a su advocación en la Parroquia San Felipe,

Jocoro.1910-2010

Dr. Amadeo A. Cabrera Guillén

Parroquia San Felipe de JocoroDocumentos históricos refieren que desde 1577, el pueblo y los alrededores de Jocoro, fué dado en adoctrinamiento a los frailes franciscanos, quienes habían establecido su convento en San Miguel; estos santos hombres bautizaron nuestro pueblo con el nombre del Apóstol San Felipe.En la época colonial, Monseñor Pedro Cortez y Larraz, Arzobispo de Guatemala, recorrió toda su diosesis escribiendo su libro: Descripción geográfico-moral de la diócesis de Goathemala, él menciona en 1770 sobre San Felipe de Xocoro, que el pueblo pertenece al curato de Ereguaquin y que su población era de 39 indios repartidas en 10 familias y 24 ladinos distribuidas en 3 familias.En 1813, Jocoro fue elevado a parroquia; la nueva parroquia incluyó los pueblos de Yucuaquín, Hormiguero, Comacarán y el territorio que hoy es Divisadero; se estableciendo desde entonces como fiestas patronales el 2 de febrero, dedicado a Nuestra Señora la Virgen de Candelaria; muestra de la fuerte devoción mariana que desde entonces muestran sus pobladores.

Llegada de la Imagen de María Auxiliadora a Jocoro• Corría el año 1909, recientemente Jocoro había

recibido el titulo de ciudad, por lo que el entonces párroco Rev. Padre José León Hueso, en vista de la devoción que se guardaba por la Virgen María, anuncia su proyecto de pedir dos imágenes a Barcelona, España, La Virgen del Carmen y María Auxiliadora, Para las Iglesias de Jocoro y Yucuaquín, población que entonces era atendida por él. Las imágenes fueron recibidas el 10 de marzo de 1910, por lo que se organizó un acto especial frente a la plaza en el portal de la casa de don Tomas Moreno. Contaba Doña Trinidad Flores de Flores, (Q.E.P.D), que fue una celebración llena de alegría, el pueblo entero se volcó a las calles y fueron a recibirla a la loma de la flor, ya que la imagen había sido recibida y traída desde Divisadero.

Imagen de María Auxiliadora. Jocoro.

25º aniversario de su devoción en Jocoro. 1935.

Carroza elaborada a mano por la familia Ventura Lazo. Hasta esta fecha la Mayordomía recaía en la Sra. Juana Lazo de Ventura, Madre de Mons. Fausto Ventura Lazo.

Año 1936

A partir de este año la mayordomía de la Imagen, recae en la familia Yescas, Don Joaquin Yescas y hermanas, elaboraron a mano los trajes y carrozas, por mas de 75 años.

Año 1937

Año 1938

Año 1940

1946Pbro. Alberto Luna. Durante la procesión, algunas familias le cantaban a la Virgen, la salve en latín, haciéndose una estación frente a su casa.

Procesión de Ma Auxiliadora, finales de los años 40. Pbro. Nazario Monroy.

Casa de Oro, finales de los años 50.

Reina de todo lo creado. Pbro. Carlos René Guillén. Años 60.

Puerta del Cielo. Pbro. Carlos René Guillén. Años 60.

Procesión inicio de los 70.

• Asociación de Hijas de María y Damas de María Auxiliadora, fundadas por Mons. Fausto Ventura Lazo.

Reina de los Ángeles, años 70.

Rosa escogida. Finales 70.

1984. Estrella de la mañana

1985. Celebración de diamante, 75 años de devoción en Jocoro.

Año 1987.

Don Joaquín Yescas (1910-2007), le dedico su vida como mayordomo, al cuidado y arreglo de la imagen. Esta carroza, Anillo de Oro, la elaboró como un símbolo de sus 50 años de mayordomía. 1987

Asociaciones Hijas de María y Damas de María Auxiliadora

Asociaciones marianas, hacen el mes de mayo de blanco, y son las encargadas deCelebrar las flores de mayo, procesiones q se realizan cada día desde la casa de una Familia hacia la iglesia.

Fotos años 80.

Loma de la FlorImagen colocada en la cima de la loma de la flor en 1965, como un recuerdo, de Mons. Ventura Lazo, a su pueblo en sus 25 años de vida sacerdotal. Expresa la devoción y amor del pueblo por la Virgen María. Foto de las flores de mayo 1985.

Mons. Oscar Romero y su devoción a María Auxiliadora.

El Siervo de Dios Mons. Oscar Romero se consideraba hijo de Jocoro, ya que su padre don Santos Romero y su familia eran de este pueblo; su segunda misa de ordenación la celebró en ésta ciudad, su gran cariño a este pueblo y su devoción a la Virgen se conjugaron para que él escribiera el himno a la Virgen, que hasta el día de hoy se sigue cantando en el mes de mayo.

Centenario de María Auxiliadora en Jocoro. Mayo 2010

Centenario 2010

Centenario 2010

Centenario en detalle• La Misa fue presidida por Mons. Gregorio Rosa Chaves, concelebrada por casi una docena de sacerdotes,

de la vicaría y amigos de toda la parroquia.• El Centenario fue preparado por el Comité pro centenario coordinado por los Pbros. Oscar Romero y

Juan José Castro, encargados de la parroquia y la Profa. Rosa Flores de Espinoza, presidenta de la Asociación de Damas de María Auxiliadora y miembros del Consejo Parroquial.

• La procesión de ofrendas fue preparada por la Asociación de Damas, presentando los cuadros de los principales propagadores de la devoción en Jocoro, un rosario de rosas, pastel y una serie de regalos, lácteos y de productos de esta tierra.

• La Carroza donde se sacó en procesión fue diseñada y decorada por el Prof. Porfirio Granados y su Hna. Olga Granados, inspirada en la decoración de la Virgen del Pilar de España.

• El Vestido que lució la Virgen y el niño fue un regalo del Dr. Oscar Montesinos y familia, elaborado por don Luis Castillo, modisto de la imagen de la Reina de la Paz, en San Miguel.

• Para la celebración se elaboró una investigación histórica recogida en la Revista Conmemorativa del Centenario y se presentó una exposición fotográfica y de vestidos de la Virgen y el niño. Su coordinador fue el Dr. Amadeo Arturo Cabrera Guillén.

• Como regalo del centenario las Damas de María, gestionaron el baño de oro para el cetro de la Virgen, regalo donado por la familia de don Miguel Moreno, sobrinos de Mons Ventura Lazo.

• Se realizó el gesto simbólico de reunir las dos imágenes de la Virgen, que cumplían 100 años, viniendo en peregrinación los hermanos de Yucuaquín con la Virgen del Carmen para participar en el centenario.

• Hubo una gran fiesta mariana en su víspera, con fuegos artificiales y castillo de pólvora. En la madrugada del 24 de mayo serenata y cantos de las mañanitas a la Virgen.

top related