mediciòn en salud - razones, proporciones y tasas

Post on 30-Jul-2015

151 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medición en Salud

Fabián Cortés Muñoz, M.ScInstructor Asociado Epidemiología I - II

1 2

Frecuencias absolutas Vs Frecuencias relativas

MEDIDAS DE FRECUENCIA RELATIVA: PROPORCIONES, RAZONES Y TASAS

Proporciones

“Medida que expresan lafrecuencia con la queocurre un evento enrelación con lapoblación total”.

Se calcula dividiendo elnúmero de eventosocurridos entre lapoblación en queocurrieron.

Razón

Es un cociente entre dos cantidades que reflejan una relación cuantitativa de igualdad.

Se expresa en relación 1:x (uno a…)

Proporción vs Razón

VALORES DE 0 A INFINITO

NUMERADOR CONTENIDO DENTRO DEL DENOMINADOR

REFLEJAN UN RIESGO Y NO UNA IGUALDAD

Ejemplo

HERNANDEZ ESCOBAR, Jackeline et al. Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en población universitaria joven. Rev. Salud pública 12 (5): 852-864, 2010.

¿Cuál es la proporción de hombres en la población?

P = (95 / 301)*100P = 31.5%

¿Cuál es la razón hombre/mujer en la población?

R = (206 / 95)*100R = 2,16 1:2,16 100: 216

Tasa

“Expresa la dinámica o frecuencia en que ocurre un suceso en una población a lo largo del tiempo”.

A diferencia de la proporción, el denominador no expresa el número de sujetos en observación sino el tiempo en que los sujetos estuvieron en observación.

Ejemplo de tasa

1 2 3 4

MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD

MORBILIDAD

INCIDENCIA

“Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado entre la población en riesgo”.

Es el número de casos nuevos de cierta enfermedad que se producen durante un periodo específico en una población a riesgo.

¿Cómo identificamos casos nuevos?

Tomado de: GORDIS, León. Epidemiología. Elsevier. 3ª Ed. Madrid: 2005.

Tipos de incidencia

Incidencia acumulada (IA): probabilidad de desarrollar el evento dado que estoy en riesgo.

Corresponde a la probabilidad o riesgo medio de los miembros de una población de contraer una enfermedad en un periodo especificado.

Tasa de incidencia (TI): Refleja la velocidad en que se presentan casos nuevos entre los individuos con riesgo de que el evento se presente.

El denominador corresponde a la sumatoria del tiempo libre de la enfermedad de cada individuo durante el periodo de seguimiento.

1 2 3 4 5

1

2

3

4

5

67

8

9

10

Cáncer

Muerte por otra causa

2

1

4

5

2.5

2

4

2

2

1

Tasa de incidencia de cáncer:

Incidencia Acumulada de cáncer:

PREVALENCIA

Es la proporción de la población que padece la enfermedad en estudio en un momento dado.

Corresponde a una proporción y toma valores entre 0 y 1.

Tipos de prevalencia

Prevalencia de punto: es la probabilidad de un individuo de una población de tener el evento en estudio en el momento t.

Prevalencia de periodo: corresponde al número total de personas que presentan y presentaron la enfermedad en un periodo determinado. Implica casos nuevos y viejos del evento.

2009 2010JUN

Prevalencia puntual

Prevalencia periodo

Incidencia

Relación entre la prevalencia y la incidencia

Tomado de: GORDIS, León. Epidemiología. Elsevier. 3ª Ed. Madrid: 2005.

Problemas de la incidencia y la prevalencia

• Definir quien tiene la enfermedad: los criterios diagnósticos afectan el número de casos que son identificados.

• Utilización de datos hospitalarios: los casos sacados de las instituciones de salud no son representativos de la población general.

MORTALIDAD

Medidas de mortalidad

Son medidas que expresan la magnitud con la que se presenta la muerte en un lapso de tiempo determinado.

¿El riesgo de morir por cáncer está aumentando?

Tomado de: GORDIS, León. Epidemiología. Elselvier. 3ª Ed. Madrid: 2005.

Tasa de mortalidad general

Expresa la tasa de mortalidad anual por todas las causas, para ambos sexos y en todos los grupos de edades en determinada población.

Ejemplo de tasa de mortalidad general

Durante el 2010, en Bogotá se presentaron15.426 defunciones en un total de 4´746.893habitantes. ¿Cuál es la tasa de mortalidadgeneral para Bogotá en el 2010?

Mortalidad específica

Puede ser por edad, raza o cualquier otro criterio que se utilice. Representa la frecuencia en que se producen las muertes en un grupo específico de la población.

Ejemplo de mortalidad específica

Durante el 2010, en Bogotá se registraron 8.425 defunciones en mujeres de una población femenina general de 2´578.321. ¿Cuál es la tasa de mortalidad específica para las mujeres?

Tasa de letalidad

Es una medida de la gravedad de la enfermedad y refleja la capacidad de una enfermedad para producir muerte.

Representa la probabilidad de morir dado que se padece de determinada enfermedad.

Ejemplo de letalidad

Durante 1978 se presentaron en Colombia 528 casos confirmados de rabia humana. A las 72 horas del contagio, 1975 casos murieron por tal enfermedad. ¿Cuál es la letalidad de la rabia humana?

Mortalidad proporcional

Refleja que proporción de todas las muertes se debieron a determinado padecimiento.

Ejemplo de mortalidad proporcional

Durante el 2010 en Bogotá se presentaron un total de 3.450 defunciones cuya causa básica correspondió a enfermedad isquémica del corazón. ¿Cuál es la tasa de mortalidad proporcional por esta causa?

¿Preguntas?

top related