mediciones epidemiologicas

Post on 07-Jun-2015

10.179 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDICIONES MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASEPIDEMIOLOGICAS

MEDICIONES MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASEPIDEMIOLOGICAS

DRA. CLAUDIA M. CALDERON VILCHEZ

La medición constituye uno de los aspectos más

importantes de la metodología epidemiológica y

de la medicina científica.

La observación es la base de la medición, de la

metodología científica y por lo tanto de la

epidemiología.

La observación pasa por diferentes momentos en

su búsqueda objetiva de la realidad, este proceso

tiene niveles de complejidad que constituyen las

etapas de la observación.

MEDICION

La Observación

• Es una característica esencial del método científico experimental y la medición forma parte de ella.

La Observación como proceso pasa por distintas etapasa) Clasificación de los objetos según la presencia del atributo de estudio

Se identifica y reconoce el atributo y se seleccionan aquellos que lo tengan o no. Es la primera aproximación a una real medición.

b) Cuantificación de la intensidad del atributoSe valora la intensidad del atributo con el fin de identificar su gradualidad e intensidad y poder ordenarlos dentro de los que poseen el atributo en estudio.

c) Medición de la intensidad del atributoSe debe establecer una diferencia cuantitativa entre un individuo que tenga el atributo y otro que también lo posea.

Etapas de la Observación

OBSERVACION• PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA • PROPÓSITO• HIPÓTESIS

VARIABLES

• Variable: Característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra.

• Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la población o muestra. Este valor puede ser un número, una palabra o un símbolo.

• Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus ingresos mensuales son de “$685”, “2” son de sexo femenino y “2” masculino.

VARIABLE

VARIABLE

• Datos: Conjunto de valores recolectados para la variable de cada uno de los elementos que pertenecen a la población o muestra.

• Ejemplo1: El conjunto de 54 “cantidad de miembros” recolectados de 54 familias residentes en Escobar.

• Ejemplo2: El conjunto de las “calificaciones” de los 43 estudiantes de estadística de la carrera de Sistemas

CARACTERÍSTICA QUE PUEDE TOMARDIFERENTES VALORES O ESTADOS

La Variable, es una propiedad no constante quecambia o puede cambiar en un individuo o entrevarios individuos dentro de un grupo o varios

grupos.

VARIABLE

Variable es una cosa que varía

VARIABLE

• Característica de un objeto, lugar o cosa

• Toma diferentes valores• Ejemplos: Presión sanguínea,

frecuencia cardíaca, peso de niños, edad de los pacientes que acuden a consulta, etc.

Interpretación de la Noción Variable

Una mejor interpretación de la noción variable implica detalles sobre:

Su naturaleza: Cualitativa o Cuantitativa

Su escala de medición, según niveles: Nominal, Ordinal, Intervalo o de Razón

Su interrelación : Dependientes o Independientes, Reversibles o Irreversibles, Precedentes o Subsiguientes, Determinantes o Probabilísticas

Naturaleza de la variableNaturaleza de la variableNaturaleza de la variableNaturaleza de la variable

• Cualitativa o de Atributos Clasifica o describe un elemento de la población. Los valores que puede asumir no constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios, no son significativas.

• Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto, Grado de Satisfacción con la Universidad, etc..

1-7

Tipos de Variables

Tipos de Variables

• Cuantitativa o Numérica Cuantifica un elemento de la población. Los valores que puede asumir constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios,son significativas.

• Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de hijos, Kilómetros recorridos, Tiempo de vuelo, Ingreso, etc..

• Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas.

• Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir ciertos valores y normalmente hay huecos entre ellos. Son conteos normalmente.

• Ejemplo1: cantidad de materias aprobadas.(1, 2,3 ......)

• Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...)• Ejemplo2: número de huesos propios de la cara

1-9

Tipos de Variables

• Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas.

• Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor dentro del rango de medición. Normalmente se miden magnitudes como ser longitud, superficie, volumen, peso, tiempo, dinero

• Ejemplo 1: Peso al nacer.• Ejemplo 2: Salario de un empleado• Ejemplo 3: Tiempo de viaje en ómnibus entre Escobar y

LujanC• Ejemplo 4: Perímetro Craneano: 35, 35.5, 35.8, 34.9• Ejemplo 5: Talla de Varones Adultos: 1.65, 1.70, 1.68, 1.69

1-9

Tipos de Variables

ESCALAS DE MEDICIONESCALAS DE MEDICIONESCALAS DE MEDICIONESCALAS DE MEDICION

ESCALAS DE MEDICIÓN

NOMINAL : =

ORDINAL : = > <

INTERVALO : = > <

RAZÓN : = > < X S S2

1-12

Escalas de Medición

• Las variables cualitativas se miden en escala nominal u ordinal.

• Nominal: los elementos solo pueden ser clasificados en categorías pero no se da un orden o jerarquía

• Ejemplo 1: Barrio de residencia de los alumnos .• Ejemplo 2: Color de ojos• Ejemplo 3: Simpatizante de un club de fútbol

Características de la Escala Nominal

• Mutuamente Excluyentes

• Colectivamente Exhaustivo. .

Mutuamente excluyentes• Un sujeto no puede pertenecer a la vez a

varias categorías de la misma variable. • Cada elemento que se observa corresponde

a una y solamente a una de esas categorías. Ejemplo: Un individuo no puede tener sino a un solo grupo sanguíneo. El tener el grupo “O” excluye en el individuo la presencia de las otras tres categorías.

. .

Colectivamente exhaustivo• Las categorías o grupos presentes

conforman la totalidad de los aspectos ó comprenden el conjunto de todas las posibilidades en donde se puede clasificar a un elemento dado.

• Ejemplo: Las cuatro categorías de grupo sanguíneo ( A, B, AB, O ), constituyen todas las posibilidades de grupo sanguíneo.

. .

1-12

Escalas de Medición

• Ordinal: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores no se pueden realizar o no son significativas.

• Ejemplo 1: Grado de satisfacción en el uso de un servicio público .

• Ejemplo 2: Ocupación

• Ejemplo 3: Efecto de una droga analgésica.

Escalas de Medición

• Las variables cuantitativas se miden en escala de intervalo o razón.

• Intervalo: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas.La diferencia entre dos valores consecutivos es de tamaño constante y no existe el 0 absoluto.

• Ejemplo: Temperatura en grados Celsius

Escalas de Medición

• Las variables cuantitativas se miden en escala de intervalo o razón.

• Razón: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas. Existe el 0 absoluto, es decir la ausencia de la variable medida.

• Ejemplo 1: Tiempo de vuelo.• Ejemplo 2: Ingresos familiares

CLASIFICACION DE LAS VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA

ESCALA DE MEDICION:

VARIABLES

CUALITATIVAS

CUANTITATIVAS:

• Discretas

• Continuas

NOMINAL

ORDINAL

INTERVALO

RAZON O PROPORCION

INTERRELACION DE INTERRELACION DE VARIABLESVARIABLES

INTERRELACION DE INTERRELACION DE VARIABLESVARIABLES

Variables Dependientes e Independientes

• La variable es independiente, cuando se sospecha que una variable produce un cambio determinado o efecto en la presencia de la otra.

• La variable es dependiente, cuando alude al efecto o cambio producido.

. .

V.I V.D

Variables Reversibles e Irreversibles

• Una variable es irreversible cuando una (A) es la causa de otra (B) y en donde una variación de (A) implica o puede traducirse en una variación de (B). Pero no implica lo contrario.

Así :

Ejemplo: El hábito de fumar (A) produce cáncer pulmonar (B)

. .

A B

Variables Reversibles e Irreversibles

• Una variable es reversible, cuando cada una de las variables consideradas (A) o (B), pueden ser tenidas a su vez como variable independiente o dependiente.

Ejemplo: al relacionar peso corporal con talla dentro de un rango de edad, el investigador establece indistintamente el uno o el otro como variable independiente. Se analizará la variación del peso con respecto a la talla o a la inversa.

. .

A A

Variables Precedentes y Subsiguientes

• Cuando se trata de un orden cronológico de sucesión en el tiempo entre las variables.

• La variable precedente es la variable independiente y la variable subsiguiente es la variable dependiente. Es una relación secuencial muy importante sobretodo en enfermedades de tipo crónico.

. .

PRECEDENTE SUBSIGUIENTE

Relación Determinante y Probabilística

• Una relación determinante se establece bajo el modelo: Si A siempre B. Este tipo de relación unicausal es poco común en epidemiología.

• La relación más común, es la llamada probabilística ó estocástica, si A probablemente B. Este tipo de relación está dentro del concepto de multicausalidad.

. .

CARACTERISTICAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS MEDICIONESMEDICIONES

CARACTERISTICAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS MEDICIONESMEDICIONES

Características de la Medición

• Validez y repetibilidad

• Error y sesgo

• Precisión e imprecisión

. .

Características de la Medición

• Validez: si la medición que realizamos mide realmente y con la mayor exactitud posible lo que se quiere medir.

• Repetibilidad: Es la tendencia que debe mantener la medición de producir resultados idénticos o similares, cuando el mismo sujeto observador u observadores diferentes los repiten en momentos distintos y en las mismas condiciones.

. .

Características de la Medición

• Error: existe error, cuando las desviaciones acerca del valor real ocurren en forma desorganizada, no sistemática.

• Sesgo: hay sesgo, si la desviación tiene una tendencia sistemática.

. .

ERROR Y SESGO

Características de la Medición

• Precisión: Cuando las observaciones no difieren mucho entre sí, se dice que la medición es precisa.

• Imprecisión: Cuando las observaciones difieren mucho entre ellas.

. .

DEFINICION OPERACIONAL DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLESDE VARIABLES

DEFINICION OPERACIONAL DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLESDE VARIABLES

La Definición Operacional = Proceso creador y complejoPrimer paso:• Definir el valor final de la variable

para lo cual se debe identificar la escala de medición de la variable.

Segundo paso:• Identificar los criterios para

asignar los valores a la variable

La Definición Operacional

Tercer paso:• Definir el procedimiento de

medición de la variable, es decir la forma en que se hace la medición.

La Definición Operacional

VALOR FINAL CRITERIOPROCEDIMIENT

O

Sano o Enfermo

BK positivo o negativo

Examen seriado de esputo…….

Ejemplo. TBC

La Definición Operacional

VALOR FINAL CRITERIOPROCEDIMIENT

O

EutróficoDesnutrido

P/E > 2DSP/E < 2DS

Se realizar la medición del peso con una balanza calibrada, etc.. .

Ejemplo. DESNUTRICION

La definición operacional indica solamente como se va a manejar

la variable

• Definir operacionalmente una variable es relativamente sencilla cuando hay instrumentos de medición estandarizados o cuando sus diversos matices son fácilmente observables

• La operacionalización se hace más difícil de acuerdo a la complejidad de las variables.

Como se expresa la medición en epidemiología

La medición de los hechos, eventos o fenómenos epidemiológicos, se expresan utilizando criterios matemáticos y estadísticos de dos maneras:

• Mediante Cifras Absolutas

• Mediante Cifras Relativas

. .

Ya terminé, despierta… despierta,

top related