memoria descriptiva

Post on 05-Dec-2014

19 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

CONTENIDO

TOMO IMEMORIA DESCRITIVA

CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES1.2. SINTESIS DEL PROYECTO1.3. OBJETIVOS

CAPITULO II: SITUACION ACTUAL DEL CENTRO EDUCATIVO

2.1. CARACTERISTICAS FISICAS GENERALES

2.1.1. Ubicación2.1.2. Vías de Acceso2.1.3. Fisiografía

2.2. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS

2.2.1. Economía2.2.2. Características socio culturales

2.3. ORGANIZACION DE LOS BENEFICIARIOS2.4. DESCRIPCION ACTUAL DEL CENTRO EDUCATIVO

CAPITULO III: DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1. PLANTEAMIENTO FISICO DEL PROYECTO3.2. VIABILIDAD TECNICA Y SOCIAL DEL PROYECTO

3.2.1. ASPECTOS TECNICOSa) Demanda, disponibilidad y calidad de las aulasb) Canteras y material de construcción

3.2.2. ASPECTOS SOCIALESa) Aceptación del proyectob) Participación de la población

3.3. BENEFICIARIOS Y BENEFICIOS ESPERADOS3.4. IMPACTO AMBIENTAL3.5. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.5.1. TOPOGRAFIA3.5.2. CRITERIOS DE DISEÑO

3.6. METAS FISICAS3.7. DESCRIPCION DE LAS OBRAS

3.7.1. Áreas3.7.2. Arquitectura

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

3.7.3. Estructura

3.8. METRADOS Y PRESUPUESTO DE LA OBRA

3.8.1. Metrado3.8.2. Presupuesto total de obra3.8.3. Presupuesto analítico

3.9. CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA3.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA3.11. PRESUPUESTO3.12. REALACION DE MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS3.13. MANO DE OBRA CALIFICADA Y APORTE DE LOS

BENEFICIARIOS3.14. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PLAN DE INVERSIONES 2007

4.1 PLANTEAMIENTO FÍSICO DEL PROYECTO PARA EL 2007.4.2 METAS FÍSICAS PARA EL 2007.4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A EJECUTAR 2007.

4.31. Áreas4.32. Arquitectura

4.4 METRADOS Y PRESUPUESTO DE LA OBRA4.4.1 Metrado4.4.2 Presupuesto total de obra4.4.3 Resumen e presupuesto4.4.4 Presupuesto Analítico.

4.5 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA4.6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA4.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN4.8 RELACIÓN MANO DE OBRA, MATERIALES Y EQUIPO.4.9 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICASIII. CRONOGRAMA DE OBRA (AVANCE FÍSICO)IV. CALENDARIO VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA.V. MEMORIA DE CALCULOSVI. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOSVII. PLANILLA DE METRADOSVIII. PRESUPUESTOIX. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOSX. RELACIÓN DE INSUMOSXI. FORMULA POLINÓMICAXII. PRESUPUESTO ANALÍTICO

TOMO IIXIII. PLANOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

MEMORIA DESCRITIVA

CAPITULO I

INTRODUCCION

Este proyecto busca dotar de aulas y ambientes para la dirección, sala de profesores, biblioteca, laboratorio de ciencias, laboratorio de computo adecuados, tanto en calidad como en cantidad a los alumnos de la Institución Educativa N° 16969 de la localidad Alto Dorado, del distrito de San José de Lourdes, de la provincia de San Ignacio, ya que en la actualidad no cuenta con las aulas adecuadas para el dictado de clases a los alumnos que provienen de la zona rural fronteriza así como de los demás caseríos aledaños que concurren a dicha Institución. En la actualidad la Institución Educativa N° 16969 de la localidad Alto Dorado, no dispone de una infraestructura adecuada y necesaria para brindar el servicio de Educación de buena calidad al educando.

El presente proyecto tiene como propósito dar una solución al problema de infraestructura que actualmente presenta Institución Educativa N° 16969 de la localidad Alto Dorado, cuya infraestructura es inadecuada e insuficiente para la población estudiantil, personal Docente y Administrativo.

El proyecto beneficiará a una población de 2,559, provenientes del área urbana, así como de los caseríos aledaños a éste. Las autoridades responsables de Educación, han manifestado su preocupación ante La Municipalidad Distrital de San José de Lourdes, la misma que por sus bajos recursos económicos no ha sido apoyar con la ejecución del Proyecto, canalizándolo, a Foniprel, quien ha dispuesto la ejecución del presente Proyecto denominado MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES

1.1 ANTECEDENTES.

La Institución Educativa N° 16969 de la localidad Alto Dorado, se encuentra ubicada en el centro poblado siete de agosto del distrito de San José de Lourdes, Provincia de San Ignacio, Región Cajamarca.La idea de formalizar, la creación y funcionamiento del nivel secundario en la capital distrital, surge en una reunión de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

autoridades, con motivo de visita del sub director de la zona de educación Jaén, al núcleo comunal del distrito. El 11 de enero año 1978 se aprobó el funcionamiento del CEGECON Secundaria en una vivienda construida de material de caña brava y techo de calamina, pero como la población estudiantil seguía creciendo el 26 de junio año 1,979 se integra a la escuela primaria de menores Nº16969, creándose la I.E N° 16969, desde entonces la I.E cuenta con aulas construidas de madera en dos niveles y ambientes de adobe y calamina.

Las aulas construidas por los padres de familia ya cumplieron su vida útil, y por las inclemencias de tiempo, comenzaron a colapsar, lo que obligó a los padres de familia a buscar financiamiento para la construcción de nuevos ambientes para el dictado de clases.

Por otro lado la Institución Educativa Primaria y Secundario N° 16969, para la construcción de esta nueva Infraestructura, dispone de una área física de 10,741 M2, propiedad física que se encuentra legalmente saneado con Escritura Pública e Inscrita en la Oficina Registral Regional de San Ignacio.

El presente proyecto tiene como propósito dar una solución al problema de infraestructura que actualmente presenta la Institución Educativa N° 16969, cuya infraestructura es inadecuada para la población estudiantil, personal Docente y Administrativo.

Para el presente año la municipalidad Distrital de San José de Lourdes en convenio con Foniprel ha priorizado la construcción de los ambientes del Centro Educativo, para lo cual en coordinación con la UGEL – San Ignacio, y la APAFA de la Institución Educativa han elaborado el Expediente Técnico para la construcción del Proyecto que permitirá mejorar la infraestructura de la I.E. N° 16969 de la Localidad de Alto Dorado.

1.2 SINTESIS DEL PROYECTO

El proyecto contempla la construcción:Modulo I: 03 Aulas en el 1er nivel + 03 Aulas con Cobertura liviana en el 2do nivel + escaleraModulo II: 01 Dirección, 01 Sala de Profesores + Sala de Computo + SS.HH Varones y SS.HH Damas en el 1er nivel + 01 Biblioteca + 01 Laboratorio de Ciencias con Cobertura liviana en el 2do nivelModulo III: Construcción de Loza DeportivaModulo IV: Muro de Contención de Concreto ArmadoModulo V: Construcción De Portada Y Red Eléctrica Interior.Modulo VI: Mobiliario Para Ambientes.Los materiales que se emplearán en la obra, serán los que se indiquen claramente en las especificaciones técnicas que forman parte del presente proyecto y preferentemente deben ser adquiridos en la ciudad de Jaén o San Ignacio y que luego serán conducidos a la zona del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

El proceso constructivo se realizará de acuerdo a las partidas consideradas en el presupuesto y de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.

La Nueva infraestructura de la Institución Educativa, está definida por una estructura del tipo aporticado, con zapatas, vigas de cimentación, techo aligerado, ventanas adecuadas para una buena iluminación y ventilación, puertas que abren hacia, fuera para casos de emergencia y evacuación rápida.

En cuanto a los agregados se deben de considerar que estos deben ser llevados de Jaén o de la zona.

Todos los muros serán tarrajeados y pintados, los pisos de las aulas, serán de color ocre rojo y bruñados, las galerías serán de cemento pulido y bruñado color natural, las puertas y ventanas de metal con sus respectivos vidrios y cerraduras.

Se proyecta la confección de mobiliario escolar unipersonal para el nivel secundario de material de madera.

MOBILIARIO PARA 06 AULAS    ESCRITORIO DE MADERA - COD 01(VER PLANO ME) UND

6.00SILLA PARA DOCENTES - COD 02(VER PLANO ME) UND 6.00SILLA DE MADERA - COD 14 (VER PLANO ME) UND

180.00MESAS DE MADERA SECUNDARIA - COD 13 (VER PLANO ME) UND 90.00ESTANTES MELAMINE - COD 06(VER PLANO ME) UND 6.00     MOBILIARIO SALA DE COMPUTO INC COMPUTADORAS    ESCRITORIO DE MADERA - COD 12(VER PLANO ME) UND

1.00SILLA PARA DOCENTES - COD 02(VER PLANO ME) UND 1.00SILLA DE MADERA - COD 14 (VER PLANO ME) UND 30.00MESAS DE MELAMINE - COD 04 (VER PLANO ME) UND 15.00ANAQUELES - ARMARIO - COD 05(VER PLANO ME) UND 1.00COMPUTADORAS DE ESCRITORIO CORE I5 UND 30.00     MOBILIARIO BIBLIOTECA    ESCRITORIO DE MADERA - COD 12(VER PLANO ME) UND

1.00SILLA SECRETARIAL - COD 05(VER PLANO ME) UND 1.00SILLA DE MADERA - COD 14 (VER PLANO ME) UND 45.00MESAS DE MELAMINE - COD 15 (VER PLANO ME) UND 10.00ANAQUELES - ARMARIO - COD 05(VER PLANO ME) UND 5.00     MOBILIARIO LABORATORIO DE CIENCIAS    SILLA SECRETARIAL - COD 05(VER PLANO ME) UND 20.00     MOBILIARIO SALA DE PROFESORES    MESAS DE MELAMINE - COD 15 (VER PLANO ME) UND 1.00SILLA DE MADERA - COD 14 (VER PLANO ME) UND 10.00     

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

MOBILIARIO DIRECCION Y SECRETARIA    ESCRITORIO DE MADERA - COD 12(VER PLANO ME) UND

1.00SILLA PARA DOCENTES - COD 02(VER PLANO ME) UND 1.00ESCRITORIO DE MADERA - COD 01(VER PLANO ME) UND

1.00SILLA SECRETARIAL - COD 05(VER PLANO ME) UND 1.00ANAQUELES - ARMARIO - COD 05(VER PLANO ME) UND 2.00ESTANTES MELAMINE - COD 06(VER PLANO ME) UND 2.00COMPUTADORAS DE ESCRITORIO CORE I5 UND 1.00

1.3 OBJETIVOS

El presente proyecto tiene los siguientes objetivos:

- Incremento de los niveles de ingreso del distrito de San José de Lourdes

- Dotar de infraestructura segura al Centro Educativo Primario y Secundario N° 16969 Mejorar la calidad de enseñanza a través de ambientes adecuados, agradable y que incentive al aprendizaje en el educando.

- Prevenir desastres debido al estado de conservación de las aulas.

- Proveer de infraestructura educativa con criterios normativos y pedagógicos

- Mobiliario escolar adecuado.- Infraestructura joven, recién construida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

CAPITULO II

SITUACION ACTUAL DEL CENTRO EDUCATIVO

2.1. CARACTERISTICAS FISICAS GENERALES

2.1.1. Ubicación

Políticamente, el centro educativo se encuentra en:Localidad : Alto Dorado

Distrito : San José de Lourdes

Provincia : San Ignacio

Departamento : Cajamarca

Región : Cajamarca

El clima es templado desarrollándose temperaturas entre los 19º y 28º, y las mayores precipitaciones fluviales se producen entre los meses de Enero a Abril.

2.1.2. Vías de Acceso

Con relación a las vías de acceso, se indica que para llegar a la Institución Educativa del nivel Primario y Secundario Cesar N° 16969, desde la ciudad de Cajamarca, se utiliza el ramal de la Panamericana Norte hasta el Cruce de Pacasmayo luego se llega a la ciudad de Chiclayo y de allí se utiliza la carretera de penetración a la selva denominada “Fernando Belaunde Terry”, hasta la Provincia de Jaén, empleando un tiempo total de 12 horas en bus y 10 horas en camioneta, se continua la carretera que va desde Jaén a San Ignacio y se llega al desvió cruce Huaquillo, y mediante una trocha carrozable a la localidad de Alto Dorado con un tiempo de 2.30 horas.

2.1.3. Fisiografía

La topografía de la localidad de Alto dorado es irregular, en la zona del proyecto, el terreno tiene una pendiente aproximada del 6-8% con orientación de Este a Oeste.El proyecto se encuentra a una altura de 1220 msnm.

2.2. CARACTERISTICAS ECONOMICAS Y SOCIO CULTURALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

2.2.1. ECONOMIA

La población local tiene como principal actividad económica la actividad agrícola, que en algunos casos es complementada con la actividad pecuaria principalmente con la crianza y manejo de animales menores y aves de corral.Con relación a la actividad agrícola, el principal cultivo que se siembra es el café, pan llevar, frutales y pastos.La producción de cultivos de pan llevar se orienta fundamentalmente al autoconsumo, y los exiguos excedentes de producción que se generan son comercializados en los mercados locales, y en la ciudad de San Ignacio y Jaén.También, Se dedican a la crianza de ganado vacuno y a la crianza de aves de coral de manera extensiva.

2.2.2. CARACTERISTICAS SOCIO CULTURALES

a) ViviendaLas viviendas son de adobe sin revestir en su mayoría, con cobertura de calamina; la cimentación ha sido construida con piedra y barro, existen también viviendas hechas con material de madera, caña brava y barro y se dedican a la actividad agrícola trabajando como obreros.

b) Servicios públicosLa localidad de Alto Dorado no posee otros centros educativos, cuenta con servicio de luz, cuenta con servicio de agua y desagüe, televisión, no cuenta con servicio de teléfono.No cuenta con el establecimiento de salud.

c) Organizaciones socialesCuenta con diversas instituciones como las siguientes organizaciones sociales:- Asociación de Padres de Familia- Club de Madres- Comité de Vaso de leche- Rondas Campesinas- Teniente Gobernador- Otros

d) Enfermedades predominantes Las enfermedades predominantes que más afectan a esta población, son parasitosis intestinal, faringitis aguda, bronquitis, diarrea y gastro enterocolitis otros trastornos del sistema urinario, enfermedades diarreicas originadas por estar cerca de la vegetación y no contar con un buen servicio de agua y desagüé, siendo los mas afectados principalmente los niños, enfermedades de la piel, caries dental, otras enfermedades locales (Fuentes: ASIS DISA Jaén)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

2.3. ORGANIZACION DE LOS BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos, que son los alumnos, no cuentan con una organización; sin embargo, sus padres se encuentran organizados en una Asociación de Padres de Familia.

CAPITULO III

DESCRIPCION DEL PROYECTO

3.1. PLANTEAMIENTO FISICO DEL PROYECTO

El presente proyecto: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO - CAJAMARCA” contempla la construcción de: Modulo I: 03 Aulas en el 1er nivel + 03 Aulas con Cobertura liviana en el 2do nivel + escaleraModulo II: 01 Dirección, 01 Sala de Profesores + Sala de Computo + SS.HH Varones y SS.HH Damas en el 1er nivel + 01 Biblioteca + 01 Laboratorio de Ciencias con Cobertura liviana en el 2do nivelModulo III: Construcción de Loza DeportivaModulo IV: Muro de Contención de Concreto ArmadoModulo V: Construcción De Portada Y Red Eléctrica Interior.Modulo VI: Mobiliario Para Ambientes.

3.2. VIABILIDAD TECNICA Y SOCIAL DEL PROYECTO

3.2.1. ASPECTOS TECNICOS

a) Demanda, disponibilidad y calidad de las aulas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

La presente obra se está proyectando de acuerdo al Perfil aprobado según código SNIP 176981 declarado viable el 12 de Abril del 2011.

b) Canteras y material de construcciónEn el lugar donde se ubica la obra no se dispone de canteras donde se pueda obtener los material adecuados para la construcción por lo que se ha considerado la utilización de la Cantera ubicada a la altura del Km. 27.5 en la Carretera cruce Chamaya –Jaén-San Ignacio.En dicha cantera se puede obtener la piedra base para la construcción, arena fina, arena gruesa, hormigón y piedra chancada.La madera que se utilizará en los encofrados de los diferentes elementos estructurales se encuentra en la zona.Los materiales de construcción como el cemento, ladrillo, fierro, han sido cotizados en la ciudad de Jaén.

3.2.2. ASPECTOS SOCIALES

a) Aceptación del proyectoEl presente proyecto ha sido coordinado con la Dirección del I.E N° 16969, cuenta con la aceptación unánime de la población; así como de sus autoridades.

b) Participación de la poblaciónLa construcción de la I.E N° 16969 generara empleos temporales a la población tiene comprometida su participación durante el proceso constructivo, especialmente los padres de familia.

3.3. BENEFICIARIOS Y BENEFICIOS ESPERADOS

Los beneficiarios directos son los alumnos de I.E N° 16969, así como de los caseríos que convergen a esta Institución Educativa.

Se espera mejorar la calidad educativa en el centro educativo, así como elevar el nivel de aprendizaje en el educando.

Así mismo se espera lograr el objetivo general que es mejorar la calidad de vida, y mejor enseñanza con una infraestructura moderna y adecuada para el dictado de clases.

3.4. IMPACTO AMBIENTAL

La ejecución del presente proyecto no generará impactos negativos en el medio ambiente, toda vez que son aulas dentro de un área cercada y destinada a la educación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

3.5. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.5.1. TOPOGRAFIA

El área donde se construirá el proyecto tiene una pendiente del 1-2 % por lo que se tendrá que explanar el area donde están proyectadas las aulas nuevas por lo que será necesario realizar grandes volúmenes de corte.

3.5.2. CRITERIOS DE DISEÑO

Para el diseño de los elementos estructurales se ha tomado los siguientes criterios:

Capacidad portante del suelo = 0.83 Kg/cm² Peso del concreto simple = 2300 Kg/m³ Peso del concreto armado = 2400 Kg/m³ Sobre carga de uso = 300 Kg/m²

3.5.3. CALCULO ESTRUCTURAL DE PRINCIPALES ELEMENTOSLa Resistencia Requerida U, que debe resistir la carga muerta D y la carga viva L, se ha calculado, para cada uno de los elementos en los que se le aplique, mediante la siguiente expresión:

A continuación las fórmulas empleadas en el cálculo estructural de algunos elementos:

VigasPara el diseño se ha predimensionado la viga teniendo en cuenta los peraltes mínimos de elementos sujetos a flexión, según el ACI: los que después han sido uniformizados.

VIGAS Y LOSAS ESPESOR MINIMO: ACI ESPESOR MINIMO: RNELosa maciza Viga Losa maciza Viga

Simplemente apoyadasContinua por uno de sus extremosContinua por ambos extremosVoladizo

L/20L/24L/28L/10

L/16L/18L/21L/8

L/25L/30L/35

L/20L/23L26

La estimación de los cálculos se ha efectuado con la ayuda del programa SAP 2,000 utilizando como matriz del cálculo el pórtico central con dos plantas y voladizo (Por los coeficientes del ACI), ya que cumple con las condiciones establecidas para su utilización. Conocido los momentos últimos, el acero se ha calculado mediante tanteos con el uso de las siguientes formulas:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

Además

Donde As: Área de aceroMu: Momento Ultimofy: 4,200 Kg/cm²d: Peralte útilb: Ancho de viga

ZapatasCálculo del área de la zapata: Az

Donde Az: Área de la zapataP: Carga de servicioPp: Pesos propio de la zapataPn: Cargas adicionalesØ: Presión admisible del suelo

Cortante por punzonamiento

Donde Wn: Presión real del suelod: Altura de zapataVc: Corte total actuanteAxB: Dimensiones de la zapatab y t: Dimensiones de la columna

Se debe cumplir que: Vc < Vuc < Vu

Donde y .....ø=0.85

Cortante por flexión

Se verifica a la distancia “d” de la cara de la columna mediante las

siguientes expresiones:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

Debe cumplirse que Vc < Vuc donde .....ø=0.85

3.6. METAS FISICAS

El presente proyecto contempla la construcción:Modulo I: 03 Aulas en el 1er nivel + 03 Aulas con Cobertura liviana en el 2do nivel + escaleraModulo II: 01 Dirección, 01 Sala de Profesores + Sala de Computo + SS.HH Varones y SS.HH Damas en el 1er nivel + 01 Biblioteca + 01 Laboratorio de Ciencias con Cobertura liviana en el 2do nivelModulo III: Construcción de Loza DeportivaModulo IV: Muro de Contención de Concreto ArmadoModulo V: Construcción De Portada Y Red Eléctrica Interior.Modulo VI: Mobiliario Para Ambientes

3.7. DESCRIPCION DE LAS OBRAS

3.7.1. AREAS

Módulo I: Construcción 03 Aulas de concreto armado, con pórticos y muros de albañilería, techo aligerado y sistema de drenaje en el 1er nivel, en el segundo nivel construcción de 03 Aulas concreto armado, con pórticos y muros de albañilería, techo de cobertura liviana y sistema de drenaje, escalera de concreto en un nivel.

Modulo II: Construcción 01 Dirección, 01 Sala de Profesores, Sala de Computo, 01 Batería de SS.HH Damas y Varones de concreto armado, con pórticos y muros de albañilería, techo aligerado y sistema de drenaje en el 1er nivel, en el segundo nivel construcción de 01 Biblioteca y 01 Laboratorio de ciencias de concreto armado, con pórticos y muros de albañilería, techo aligerado de cobertura liviana y sistema de drenaje.

Modulo III: Construcción de 01 Loza deportiva Multiusos.Modulo IV: Muro de Contención de concreto armado.Modulo V: Construcción de Portada de Ingreso y Instalación de Red

eléctrica Interior.Modulo VI: Mobiliario escolar y para docentes

3.7.2. ARQUITECTURA

La obra comprende la construcción de los ambientes antes mencionados, construidos de material noble con techo aligerado, con buena iluminación y ventilación.

3.7.3. ESTRUCTURA

La concepción del proyecto se desarrolla como una estructura aporticada, constituida con columnas con sus respectivas zapatas armadas, techo aligerado, vigas de cimentación armadas, vigas de amarre armadas, muros de ladrillo de arcilla, piso de cemento pulido, ventanas y puertas de metal,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

tarrajeo con cemento y arena, pintura látex en interiores y exteriores, vidrios y sus respectivas instalaciones eléctricas.

3.8. METRADOS Y PRESUPUESTO DE LA OBRA

3.8.1. METRADO

El metrado de las diferentes partidas específicas se muestra en el presupuesto, y fueron obtenidos de los planos respectivos.

3.8.2. PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

Se ha calculado usando el Programa S10 de Costos y Presupuestos para computadoras.

MODULO TOTALMODULO I - PRIMER NIVEL 289,471.75

MODULO I - SEGUNDO NIVEL 177,140.89MODULO II - PRIMER NIVEL 249,827.54

MODULO II - SEGUNDO NIVEL 176,031.18MODULO III 65,487.72MODULO IV 195,976.91MODULO V 27,974.10MODULO VI 131,660.00

TOTAL COSTO DIRECTO 1,313,570.09G.G. DE LA EMPRESA 5% 0.05 65,678.50G.G. DE LA ENTIDAD 2% 0.02 26,271.40GASTOS DE SUPERVISION 4.59% 0.0459 60,292.87UTILIDAD 5% 0.05 65,678.50

sub total 1,531,491.37IGV 18% 0.18 275,668.45CAPACITACION APAFA 5,000.00CAPACITACION DE PERSONAL DOCENTE 25,000.00

TOTAL PRESUPUESTO 1,837,159.81

3.9. METAS A EJECUTAR- Modulo I: 03 Aulas en el 1er nivel + 03 Aulas en el 2do nivel - Modulo II: 01 Dirección, 01 Sala de Profesores + Sala de Computo

+ 01 Batería de SS.HH Damas y Varones 1er nivel + 01 Biblioteca + 01 Laboratorio de Ciencias Aulas 2do nivel

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

- Modulo III: 01 Loza Deportiva Multiusos.- Modulo IV: 01 Muro de Contención de Concreto Armado.- Modulo V: Construcción de Portada de Ingreso y Instalación de Red

eléctrica Interior.- Modulo VI: Mobiliario escolar y para docentes

3.10. RESUMEN DE PRESUPUESTO

3.11. PRESUPUESTO ANALÍTICO

El presupuesto analítico se presenta en hoja adjunta, habiendo sido elaborado teniendo en cuenta el costo directo, gastos generales, gastos de supervisión, y utilidades así como las específicas del gasto.

3.12. CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA

La obra debe ejecutarse en 210 días calendario. El cronograma valorizado se muestra en cuadro adjunto.

3.13. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

La modalidad de ejecución de la obra deberá ser por Contrata.

3.14. RELACION DE MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS

Es el listado de los materiales se presenta en el cuadro de necesidades incluyendo la mano de obra calificada y no calificada.

3.15. FINANCIAMIENTO

El proyecto será financiado por FONIPREL y La Municipalidad Distrital de San José de Lourdes.

3.16. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Se calculan basándose en el costo de horas hombre establecido por la Gerencia Sub Regional Jaén y los precios de los materiales que serán adquiridas en los centros comerciales de la ciudad de Jaén.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

TOTAL COSTO DIRECTO 1,313,570.09G.G. DE LA EMPRESA 5% 0.05 65,678.50G.G. DE LA ENTIDAD 2% 0.02 26,271.40GASTOS DE SUPERVISION 4.59% 0.0459 60,292.87UTILIDAD 5% 0.05 65,678.50

sub total 1,531,491.37IGV 18% 0.18 275,668.45CAPACITACION APAFA 5,000.00CAPACITACION DE PERSONAL DOCENTE 25,000.00

TOTAL PRESUPUESTO 1,837,159.81

PROYECTO: “MEJORAMIENTO SERVICIO EDUCATIVO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N 16969 DE LA LOCALIDAD ALTO DORADO, DISTRITO DE SAN JOSE DE LOURDES - SAN IGNACIO

- CAJAMARCA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JOSE DE LOURDES

top related