merlin ii dr. luís miguel galindo. pronósticos: juicios expertos 2. extrapolación 3. indicadores...

Post on 21-Apr-2015

7 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MERLIN IIMERLIN II

Dr. Luís Miguel Galindo

Pronósticos:

Juicios expertos

2. Extrapolación

3. Indicadores líderes

4. Surveys

5. Modelo de series de tiempo

6. Modelos econométricos

INTRODUCCIÓN:

Dr. Galindo

Los modelos econométricos se utilizan para realizar proyecciones y simulaciones y dan consistencia

Los modelos econométricos no se utilizan mecánicamente, se incluyen los juicios de los expertos

INTRODUCCIÓN:

Dr. Galindo

MODELO ECONOMÉTRICOS: OFERTA

Dr. Galindo

Bélgica (CES)

Oferta de trabajo, crecimiento de los mercados de exportación y el trabajo aumentado por el progreso técnico

Dinamarca (Cobb-Douglas)

Productividad total de los factores fuerza de trabajo y stock de capital

Grecia (Cobb-Douglas)

Fuerza de trabajo, progreso técnico y las tasa de trabajo que no acelera el desempleo (NAIRU)

España (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, población y las tasa de inflación que no acelera el desempleo (NAIRU), tipo de cambio real y tasa de interés real

Francia (Cobb-Douglas)

Tendencias de productividad exógenas de trabajo, fuerza de trabajo y tasa de equilibrio del desempleo

Irlanda (Cobb-Douglas)

Fuerza de trabajo, progreso técnico, NAIRU, costos de capital

Italia (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, crecimiento de la población , tipo de cambio real y tasa de interés real

Luxemburgo (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, fuerza de trabajo y stock de capital

MODELO ECONOMÉTRICOS: OFERTA

Dr. Galindo

Paises Bajos (CES)

Progreso técnico, fuerza de trabajo, stock de capital y tasa de equilibrio del desempleo

Alemania (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, fuerza de trabajo, NAIRU

Portugal (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, fuerza de trabajo, NAIRU y tasa de interés real

Finlandia (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, fuerza de trabajo, tasa de interés real y NAIRU

Banco Central Europeo (Cobb-Douglas)

Progreso técnico, fuerza de trabajo, NAIRU y tasa de interés real de equilibrio

MODELO ECONOMÉTRICOS: CONSUMO

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo

Bélgica Ingreso disponible de restricciones de liquidez

Riqueza financiera y tasa de desempleo

Alemania Tasa de interés de largo plazo Ingreso real disponible y Riqueza financiera neta

Grecia Sorpresas de inflación Ingreso real disponible y tasa de interés de corto plazo

España

Ingreso real disponible, Riqueza financiera del sector privado y tasa de interés real de largo plazo

Francia

Determina ahorro con función de crecimiento del ingreso real disponible, la tasa de inflación y la razón de cambio en los préstamos personales sobre el ingreso disponible

Irlanda Ingreso disponible, tasa de interés de corto plazo y crédito

Riqueza

Italia Ingreso real disponible, Riqueza, tasa de interés real

Luxemburgo Ingreso Real disponible, Riqueza financiera real y tasa de interés real de largo plazo

MODELO ECONOMÉTRICOS: CONSUMO

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo

Países Bajos Cambio en las tasa de desempleo, y balance del gobierno y los cambios en la tasa de interés de corto plazo

Ingreso real disponible, riqueza financiera real financiera y no financiera, tasa de interés real de largo plazo

Australia Ingreso real disponible, riqueza financiera real y tasa de interés de largo plazo

Portugal Tasa de desempleo Ingreso real disponible, riqueza financiera neta y tasa de interés real

Finlandia Restricción de liquidez Ingreso real disponible, riqueza financiera neta y tasa de interés real

Banco Central Europeo

Tasa de interés d corto plazo y tasa de desempleo

Ingreso real disponible, y riqueza financiera

MODELO ECONOMÉTRICOS: INVERSIÓN

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo

Bélgica Acelerador y cambio en a Q de Tobin

Ingreso disponible, exceso de tasa de interés de hipotecas

Alemania Tasa de interés real de de largo plazo Demanda final, consumo privado, gobierno y gasto en maquinaria y equipo

Grecia PIB Costo de capital

España Riqueza financiera y tasa de desempleo

Producto, costo de capital y salarios

Francia Ganancias, capacidad utilizada Ingreso real disponible, tasa de interés real e inversión en equipo

Irlanda Producto, salarios, progreso técnico y costos de capital

Italia Confianza y spread de tasas de interés

Razón óptima de capital a producto

Inversión = f(Producto y costo de capital)

MODELO ECONOMÉTRICOS: INVERSIÓN

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo Luxemburgo Producto, costo de capital y salarios

Países Bajos Ventas totales y capacidad utilizada

Costo de capital, ganancias, producto, ingreso real disponible, tasa de interés real de largo plazo, precios de casas, razón de capital a producto

Austria Acelerador Costos relativos de los factor es y razón de capital a producto

Portugal Costo de capital, PIB real y tasa de interés

Finlandia Q de tobin Producto marginal de capital y costo de capital

MODELO ECONOMÉTRICOS: EMPLEO

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo Bélgica Producto y precios relativos de los factores

Alemania Demanda final real y salario real

Grecia Producto real, salarios y PIB

Función de producción invertida

España Salarios reales Producto, capital y progreso técnico

Francia Tasa de utilización de la capacidad

V. A. en el sector privado y costos laborales reales

Irlanda Salario relavito Producto, razón de capital a empleo y progreso técnico

Luxemburgo Salarios reales Producto, capital, progreso técnico (función de producción invertida)

MODELO ECONOMÉTRICOS: EMPLEO

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo

Países Bajos Producto, salarios reales, progreso técnico y salario mínimo

Austria Producto y salarios reales

Razón de capital a trabajo, producto, progreso técnico (función de producción invertida)

Portugal PIB real, salarios reales y productividad

Fuerza de trabajo NAURU

Finlandia Producto, stock de capital y progreso técnico, fuerza de trabajo y NAIRU

Banco Central Europeo

Salario real y productividad

Producto y stock de capital

Empleo = f(Producto, salario real y productividad tendencial)

MODELO ECONOMÉTRICOS: SALARIOS

Dr. Galindo

País Marco Corto Plazo Largo Plazo

Bélgica Salarios reales Indexación Tasa de desempleo, productividad e impuestos

Alemania Curva de Phillips Desviación de la tasa de desempleo

Índice de precios

Grecia Negociación de salarios

Inflación y desviación del desempleo NAIRU

Salario real

España Negociación de salarios

Deflactor del consumo

Deflactor del PIB, productividad laboral, tasa de desempleo, impuestos y reposición de los trabajadores

Francia Negociación de salarios

Inflación Deflactor del consumo, impuestos, productividad laboral y tasa de desempleo

Irlanda Mark-up y curva de Phillips

Desviación de la NAURU

Deflactor del PIB y productividad

Italia Curva de Phillips Tasa de desempleo, brecha de producto

Expectativas de inflación, crecimiento de la productividad, tendencia constante

MODELO ECONOMÉTRICOS: SALARIOS

Dr. Galindo

País Marco Corto Plazo Largo Plazo

Luxemburgo Curva de Phillips Tasa de desempleo e impuestos

Productividad marginal

Países Bajos

Precios, desempleo, poductividad, impuestos y tasa de reemplazo

Australia Curva de Phillips Inflación y productividad Precios, productividad marginal

Portugal Curva de Phillips Brecha de desempleo (Desempleo-NAURU)

Inflación y productividad

Finlandia Curva de Phillips Expectativas de inflación, desempleo y brecha de salarios

Banco Central Europeo

Curva de Phillips Condición de productividad marginal

Desempleo y precios

Salarios = f(Curva de Phillips, precios, desempleo)

MODELO ECONOMÉTRICOS: PRECIOS

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo

Bélgica Capacidad utilizada Mark-up, precios de importaciones y energía e impuestos

Alemania Brecha de producto Salarios, precios importados, razón y P* Grecia Costos laborales, precios importados

España Salarios, precios importados, razón producto a capital y progreso técnico

Francia Costos laborales, capacidad utilizada, deflactor importaciones

Irlanda Mark-up deflactor de importaciones Italia Brecha de producto Tipo de cambio real, precios externos

MODELO ECONOMÉTRICOS: PRECIOS

Dr. Galindo

País Corto Plazo Largo Plazo

Luxemburgo Precios importados Costos laborales, razón producto a capital

y progreso técnico

Países Bajos Capacidad utilizada, desempleo

Costos laborales, costos de capital, precios importados y de energía

Austria Precios de energía Salarios, progreso técnico, razón de

producto a capital Finlandia Costos marginales

Banco Central Europeo

Precios importados Tendencias de costos laborales

Precios = f (Precios importados y energía, salarios y desempleo)

Exportaciones = f(Demanda internacional y competitividad)

Importaciones = f(Demanda interna y competitividad)

Corto Plazo = Brecha de producto

Mecanismo de transmisión de la política monetaria:

Tipo de cambio Costo de capital Efecto sustitución

MODELO ECONOMÉTRICOS:BALANZA COMERCIAL

Dr. Galindo

Modelos con síntesis neokeynesiana:

1. En el corto plazo, el producto se determina por la demanda dado que los precios tienen algún grado de “pegajosos”.

2. El equilibrio en el corto plazo incluye una sobre o sub utilización del capital y el trabajo que se reducen en el largo plazo.

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

3. El crecimiento tendencial esta determinado por factores estructurales tales como progreso técnico, demografía y fuerza de trabajo.

4. Un elemento crucial en el mediano plazo es la dinámica entre precios y salarios.

5. La tasa de interés tiene efectos reales y a través del tipo de cambio y el precio en los activos.

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Bloques del modelo:

1. Bloque real.

2. Bloque de precios.

3. Bloque financiero y monetario.

4. Bloque de ingreso.

Utilizar conjunto de modelos Cuidado con la desagregación

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Diferencias en los modelos:

1. La distinción entre oferta y demanda no es clara inversión

2.La curva de Phillips o curva de salarios

3.Interdependencia entre los sectores reales y monetarios: modelos neo-keynesianos (Rt Is )

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

4.Expectativas:

Forward- looking basadas en comportamientos que optimizan el comportamiento de las firmas y consumidores tienen dificultades para adaptarse a cambios de régimen porque especifican incorrectamente las restricciones de los agentes, objetivos o la formación de expectativas.

Backward looking

5.Consistencia y estabilidad del modelo en proyecciones de mediano plazo

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Pronósticos:

Es una arte busca ser consistente y convincente

Incluir:

1.Las especificidades del ciclo económico actual en el contexto tendencial y las características de la economía en el corto plazo

2.Considerar la relevancia de las relaciones es que se establecen en el modelo

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Requisitos de los pronósticos:

1.interpretar los cuentos recientes: simular las relaciones históricas y observar si cumplen en particular en el pasado reciente

2.Supuestos de variables exógenas:

2.1Extrapolar tendencias recientes: fiscal

Utilizar el último calor como R.W.: tipo de cambio y tasa de interés real ventaja neutralidad

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

3.Residuales sobre el periodo pronosticado

Supuestos:

Añadir los residuales del pronóstico “Add factors”

Ello refleja la magnitud y persistencia de los factores que no son capturados por el modelo

Se extrapolan

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

0,0 kttt uuEuE

Supuestos de los Add factors:

1.

2. Utilizar el último valor de ut

3.

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

0tu

0tv

4. convergencia de ut a vt

(9)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

tt

ttt

uLv

vxLLy1

1

Preguntas relevantes:

1.¿La tasa de crecimiento del PIB es consistente con los de otros países?

2.¿El aumento de precios, salarios y productividad es consistente con la fase del ciclo?

3.¿Son razonables los pronósticos del tipo de cambio a las cuentas externas, precios y tasa de interés?

4.¿Los pronósticos llevaran a una reacción de política económica?

Modelo: “Caja de Herramientas”

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Pronósticos de mediano y largo plazo:

No se incluye el ciclo económico

Modelos de crecimiento económico

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1.PIB potencial:

1.1 Función de producción

1.2 SVAR: Blanchard y Qua, 1989

1.3 Interpolando tasas de crecimiento de periodos que se identifican como tendencias (HM Treasury, 2002)

1.4 Hodrick y Presco H

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1.1 Función de producción: Relaciones entre el producto y los factores de producción

(10.1)

A= total factor productivity (progreso técnico)

It es prociclica crecimiento potencial es prociclico

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

ALKfy t ,,

tt IfK

1. K*

(10.2)

A* = Promedio móvil

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

tt Y

KyLfKLP Tecnología,: *

ttt ALfY ,

Cobb-Douglas o CES (constant elasticy of substitution)

(10.3)

En logaritmos:

(10.4)

(10.5)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1tttt LKAY

tttt LKY 1

tttt LKLY

(10.6)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

ttt KY ˆˆ

r= tasa de crecimiento promedio

0.05= tasa de depreciación

05.0

100

r

rPIBI

PIBK t

2. A* = Promedio móvil

2.1.

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

bTaA

uaTbA

**log

3.

PoB= Tendencia de la población trabajadoraPR*= Tendencia del trabajoH*= Tendencia del trabajo μ*= Desempleo estructuralPoB*= 15-65 años de la población

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

HPRPoBL 1***

Hechos estilizados de crecimiento en el largo plazo (kaldor, 1961):

1. El crecimiento del producto y del producto per capital no tiene tendencia a declinar

2. El capital por trabajador crece en el tiempo

3. La tasa de ganancia es relativamente constante

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

4. La razón de capital a pronto se mantiene constante

5. Las participaciones de los salarios y del capital se mantienen constantes

6. Las tasas de crecimiento del producto y del producto y del producto por trabajador difieren substancialmente por países

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Variables monetarias y financieras:

Características: Las variables financieras son volátiles y no tienen necesariamente relación con las variables reales

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Pronósticos de variables financieras

1. Utilizar el último valor: R.W. y es políticamente neutro

2. Expectativas del mercado

3. Pronósticos en el contexto de un modelo macroeconómico

4. Pronóstico en el contexto de un modelo satélite

5. ARIMA (Box-Jenkins)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Tasas de interés:

• Utilizar tasa de interés de corto plazo (3 meses)

1. Último dato o promedio

2. Tasa de interés consistente con los objetivos del banco

3. Expectativas de mercado

4. Funciones de reacción del banco central

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Funciones de reacción y reglas de política monetaria:

1. Función de reacción:

(11.1)

Ft= Factores fundamentalesFCt= Factores fundamentales que cointegranFt= f(R*t, ΔPt)Rt es “path dependant”

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1

1ti

iititijtjt FCRFFCRR

2. Regla de política monetaria de Taylor Identificar el estado de la política monetaria de una

manera sencilla

2.1 Regla de Taylor:

(11.2)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

*y

*yyR tttt 1

Regla de Taylor general:

(11.3)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

*y

*yyR ttt 21

Regla de Taylor general:

(11.3)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

inflacióndeObjetivo

objetivocomomonetario

agregadoonominalPIB

económicoocrecimient

alsesgoconTaylordeRegla

TaylordeRegla

0

0

0

00

y

ygapyPR ttttt

3. Índice de condiciones monetarias:

(11.4)

Las variables del tipo de cambio real y la tasa de interés real influyen de manera diferenciada con distintos rezagos en el producto y los precios

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

referenciadevaloresSon

realcambiodeTipo

plazocortoderealinterésdeTasa

00

00

sy

s

RR

ssRRRRMCI

t

t

tqtrt

Tasas de interés de largo plazo:

(11.5)

La tasa de interés esperada de corto plazo y la primera de riesgo depende de:

1. Tasa de interés internacionales2. Política fiscal (Δ10 % deuda/PIB 40 puntos base3. Política monetaria

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Tj

jTst

LPt ERR

1

111

Modelos de tasas de interés:

(11.6)

(11.7)

(11.8)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

0 tt Rspread

tRRspread

tiitit RRspreadspread

(11.9)

Zt= incluye otras variables de corto plazo

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

10 tttiitit aspreadzRRspreadspread

Bolsa de valores:

“It is better for the reputation to fail conventionally than to succeed unconventionally”

Keynes (1936)

Bubbles, noise trades and herds

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Dividendo (D):

Supuesto: D constante entonces el precio de equilibrio de Pt es ΔPt que iguake a

Rt = tasa de interés nominal sin riesgo

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

t

tt

P

PD

t

t

R

D

Análisis técnico: Análisis gráfico basado en mínimos y máximos locales con tendencias (líneas de soporte o resistencia)

• Identifican mínimos y máximos con tendencias

• Líneas de resistencia sicológicas

• Identifican figuras: U1 hombro y cabeza, etc.

• Identifican volúmenes como índice del momento

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Reglas mecánicas:

1. Comprar a vender con cambios de 0.5 a 3 %

2. Comprar cuando el MA(5) días cruza el MA(20) días por abajo

3. Bollinyer bands: 2 desviaciones estandar de algún MA

4. 5 olas de alza por 3 de baja (Elliots wave)

Hipótesis de eficiencia

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Tipo de cambio:

PPP(12.1)

El tipo de cambio real no es I(0)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

t

*t

t P

Ps

“Efecto Balassa-Samuelson”: El mayor aumento de la productividad en países menos desarrollados lleva a un mayor aumento de salarios y precios que conduce a una apreciación cambiaria

(12.2)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

tt*ttt RRss 1

Precios de petróleo:

Regla de Hotelling: Precio de venta menos su costo marginal de extracción de aumentar al ritmo dado por la tasa de interés o I(1)

Muy restrictivo e incierto (incertidumbre sobre reservas)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Demanda:

• Tendencias del consumo asociado al producto (intensidad energética)

• Precios

• Progreso técnico

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

(13)

• Tendencia anual a declinar de 1.25%

• Elasticidad del ingreso unitario y baja elasticidad precio

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1t

jtiitiitit FCdFFCDD

Pronósticos del presupuesto: Buscan anticipar las cuentas fiscales basados en un escenario económico

Identificar la sensibilidad de los ingresos y los gastos a cambios en las condiciones macroeconómicas

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1. Impuestos:

• Impuestos directos: Impuestos personales e impuestos de empresas

• Impuestos indirectos: IVA

(14.1)

Tt = impuestosΓt = tasaBt = base grabable

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

it

it

it BT

Supuestos comúnes:

1. La tasa impositiva es constante

2. La elasticidad del impuesto es constante

Problemas:

Las recaudaciones son inestables y tienen importantes efectos de substitución

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

Una forma de solucionar este problema:

(14.2)

= cambio en la base gravableαi = posible corrección dada por el rompimiento delsupuesto de elasticidad unitariaNMt = nuevas medidas impositivas

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

it

jt

it

it

ij

ij NMBTT 11

itB

Reglas de dedo:

1. IVA :

2. Impuestos a empresas

Ecuación agregada

(14.3)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

tCt

211 ttt gancanBBcant

exogenaninformacióT,,YtfTt

2. Servicio de la deuda:

(14.4)

IPt = pago de interés es por deuda e = tipo de bonoγet = pago de intereses por tipo de bono credgobet = requerimientos de crédito del gobierno por tipo de bono

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

t,eett,ee t,et credgobIPIP 1

Forma simplificada:

(14.5)

αt = mide la inercia del servicio de la deudaγt = tasa de interés promedio

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

ttttt credgobIPIP 1

3. Gasto público:

(14.6)

Opción: endogeneizar el GPt:

(14.7)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

exógenas,T,ciclosfGPt

tt

t

yGP

y

GP

4. Escenario de presupuesto:

(14.8)

(14.9)

(14.10)

No se incluye en los efectos de retroalimentación

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

exógeno,T,yfT tt

ttttt credgobIPIP 1

exógeno,T,ciclofGPt

5. Balance estructural:

• Identificar los efectos del ciclo económico en el presupuesto

• Descomponer el balance fiscal en un componente cíclico y otro estructural

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

(15.1)

(15.2)

(15.3)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

ct

estructt DFDFDF

ctt

estruct DFDFDF

*t

*tt

tt

ct y

yy

y

GP

y

TPDF

6. Sustentabilidad de la deuda fiscal:

bo = nivel de balance fiscal como porcentaje del PIB que estabiliza la razón de deuda pública a PIB (D)

Un ratio de deuda estable implica que:

(15.4)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1 tt dd

Entonces la deuda de t-1 menos el balance fiscal del periodo es la deuda en t:

(15.5)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

ttt

t

ttttt DFDyy

DFDybDD

111

La condición de (15.5) se convierte en:

(15.6)

Suponiendo que:

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1

11

t

t

t

tott

y

D

y

ybD

tt

tt

DP

yDy

Entonces:

(15.7)

Ojos: se supone pequeño y se elimina

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

11 111 ttt ygygy

ttg

Entonces despejando (15.6)

(15.8)

(15.9)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

1

11

t

t

t

tot y

D

y

Db

1

11

1

1

11

1g

dy

y

y

Db t

t

t

t

tot

Para números pequeños:

(15.10)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

xx

111

tttot gdb

bPt = balance primario

Rt = tasa de interés promedio de la deuda pública

(15.11)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

11

11

ttt

tttt DRb

g

dRbbP

Incluyendo (15.11) en (15.5):

(15.12)

Por tanto:

(15.13)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

ttttt ybpRDD 11

t

ttt bP

y

RDD

1111

El balance primario que estabiliza las deudas:

(15.14)

De donde:

(15.15)

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

g

gdbPo

11

ttt

o

RRRquedado

gRdbP

(15.16)

La condición de estabilidad es que el balance primario sea igual al ratio de deuda multiplicado por el spread entre tasa de interés real y crecimiento real del PIB

MODELOS MACROECONÓMICOS:

Dr. Galindo

gdbPo

MERLIN IIMERLIN II

Dr. Luís Miguel Galindo

top related