mesa redonda “la importancia de contar con epidemiologÍa local”

Post on 24-Feb-2016

41 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MESA REDONDA “LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON EPIDEMIOLOGÍA LOCAL”. TEMA: “EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA”. Grupo de Trabajo en Control de Infecciones Lic Sandra Mamani Bioq . Laura Cecchini Carolina Osuna Médica Infectóloga Lic Mirta Silva. EPIDEMIOLOGÍA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MESA REDONDA

“LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON EPIDEMIOLOGÍA LOCAL”

Grupo de Trabajo en Control de InfeccionesLic Sandra Mamani

Bioq. Laura CecchiniCarolina Osuna Médica Infectóloga

Lic Mirta Silva

TEMA:

“EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA”

EPIDEMIOLOGÍA

“ES EL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y LOS DETERMINANTES DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACIÓN HUMANA, A FIN DE

ASEGURAR UNA RACIONAL PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, LA VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD Y LA EJECUCIÓN DE

LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL:”

Definición de B. Mac Mahon ampliada posteriormente en S. de Manila de 1981, apuntes INE 2013

CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA

HERRAMIENTA PARA PREVENCIÓN, VIGILANCIA DE EVENTOS, EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES, DEFINICIÓN DE

PRIORIDADES Y OPTIMIZACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS.

CONTROL DE GASTOS

REGULACIÓN DE

ACTIVIDAD MÉDICA

AVANCE TECNOLOGIC

O + COMPLEJIDAD

DE PRÁCTICAS Y PACIENTES

COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES

ALERTA PRECOZ DE EVENTOS INDESEABLES

CONCEPTO DE RIESGO APLICADO A LA POBLACIÓN DE PACIENTES

COMUNICACIÓN PERMANENTE HACIA ARRIBA Y ABAJO EN TODOS LOS ESTRATOS (PERSONAL DE SALUD Y ADMINISTRATIVO)

RESPETO POR EL EQUIPO DE TRABAJO

PREVENCIÓN

MEDICIÓN DE CONSUMOS Y MEJOR APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

ACTIVIDADES

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES • IDENTIFICACIÓN DE LA

POBLACIÓN EN RIESGO

• IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

• MEDICIÓN DE LAS TASAS DE UTILIZACIÓN DE LOS

PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS AL RIESGO

CONTROL DE LAS INFECCIONES • IDENTIFICACIÓN DE LOS

CASOS

• REUNIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACUERDO

A UNA SISTEMÁTICA VALIDADA

• MEDICIÓN DE LAS TASAS DE INFECCIÓN ASOCIADA A

LOS PROCEDIMIENTOS

INVESTIGACIÓN• NIVELES ENDÉMICOS

• BROTES EPIDÉMICOS

• TENDENCIAS DE EVENTOS VIGILADOS

• TASAS DE RESISTENCIA BACTERIANA A LOS

ANTIBIÓTICOS

CAPACITACIÓN Y DOCENCIA

• IN SITU FRENTE A HECHOS PUNTUALES

• PROGRAMADA Y DIRIGIDA A TODOS LOS INVOLUCRADOS EN

LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL, PONIENDO ÉNFASIS EN

ENFERMERAS Y MÉDICOS

• ACTUALIZACIONES BIBLIOGRÁFICAS

NORMATIZACIÓN

• ELECCIÓN DE INDICADORES

• CONTRIBUCIÓN A LA CONFECCIÓN DE GUÍAS Y

PROTOCOLOS

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

“DEFINIDA COMO LA RECOLECCIÓN, REGISTRO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA Y CONTINUA

DE DATOS ESENCIALES PARA LA PLANIFICACIÓN, IMPLEMANTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE

SALUD PÚBLICA, INTEGRADA A LA DIVULGACIÓN EN TIEMPO REAL DE ESTOS DATOS A LOS RESPONSABLES

DE LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL, EN UNA POBLACIÓN Y EN UN TIEMPO DETERMINADOS.”

iNFECCIONES HOSPITALARIAS, Malagón-Londoño y Alvarez Moreno, Ed Panamericana 3° Edición 2010

“INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN”

INFECCIÓN HOSPITALARIA

ENDÉMO-EPIDÉMICA EN LOS HOSPITALES

ENTRE EL 5 Y EL 12 % DE LOS INTERNADOS ADQUIRIRÁ UNA INFECCIÓN QUE NO ESTABA PRESENTE NI INCUBÁNDOSE EL

DÍA DE SU INTERNACIÓN

PROLONGA EL TIEMPO DE INTERNACIÓN Y GENERA COSTOS NO ESPERADOS

SECUELAS, MORTALIDAD, ACCIONES LEGALES

LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DE INFECCIONES PUEDE LLEVAR A UNA INSTITUCIÓN A REDUCIR ESTAS COMPLICACIONES EN UN

32%

EL COMITÉ EN NUESTRO HOSPITAL

2 años Poca experiencia inicial Núcleo central: 1 ECI, 1Infectóloga, 1

Microbióloga reuniones cada 15 días. Núcleo ampliado: Director Asociado, reuniones

mensuales, participación de jefes de servicio, sectores, etc.

Asesoramiento de FUNCEI.

PENSAR EN ALCANZAR UN OBJETIVO IDEAL, PERO TRABAJANDO EN OBJETIVOS

REALES.

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES

ACTIVIDADES

VIGILANCIA ACTIVA DE COLONIZACIÓN POR MOMR EN

UTI y NEO (T. INTERMEDIA)

TASAS DE UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE RIESGO UTI Y

NEO (ARM, CVC, CU)

PREVALENCIA DE ESTADO DE CATÉTERES EN CADA ÁREA

TASAS DE USOS DE ATB

USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (EPI INFO)

VACUNAS EN PERSONAL DE SALUD

(VACUNATORIO)

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES

VIGILANCIA ACTIVA DE COLONIZACIÓN POR MOMR EN

UTI y NEO (T. INTERMEDIA)

NUESTROS DATOS

NUESTROS DATOS VIGILANICIA COLONIZACIÓN UTI

VIGILANCIA COLONIZACIÓN NEO

ENERO CAPACITACIÓN MAYO NO INSUMOS

COLONIZACIONES EVR 2012

COLONIZACIONES EVR 2013

CAPACITACIÓN Y FALTA DE INSUMOS

NUESTROS DATOS

Informe semestre enero-julio 2013 UTI

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES

TASAS DE UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE RIESGO UTI Y

NEO (ARM, CVC, CU)

NUESTROS DATOS

NUESTROS DATOSTASAS DE UTILIZACIÓN NEO

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES

PREVALENCIA DE ESTADO DE CATÉTERES EN CADA ÁREA

NUESTROS DATOSCONTROL DE INFECCIONES

INFORME SEMESTRAL DE PREVALENCIA DE CATETERES VASCULARES

ENERO – JULIO 2013

Evaluación del

cumplimiento y el estado de los catéteres

Presencia de dispositivo endovenoso Si No

Tipo de catéter Central Periférico

Tipo de Fijación o sujeción Oclusiva con gasa estéril y Cinta hipoalergenica

Apósito transparente con cintas de sujeción

Tipo de Curación Limpia Sucia Fecha de inserción del catéter sobre el sitio de punción

Cambio de tubuladuras Registro de la fecha de recambio del mismo

Presencia de signos de Flebitis (Acceso periférico) Si No Lesión en piel

Aspectos evaluados

TOTAL DE ACCESOS VASCULARES EN EL HOSPITAL INTERZONAL EZEIZA Periodo Enero-Julio 2013

ACCESOS PEDIATRIA MATERNIDAD INT. GRAL. UTI TER. INTERM NEONAT. ANEXO TOTAL

PERIFERICOS 193 122 575 36 241 121 183 1471

CENTRALES 0 0 73 105 19 *22 0 219

*En Neonatologia se contabiliza 6 catéteres umbilicales + 16 catéteres percutáneos

TASAS DE USOS DE ATB

NUESTROS DATOS

PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES

TASAS DE INFECCIÓN ASOCIADA A

PROCEDIMIENTOS DE RIESGO

USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (EPI INFO)

ESTUDIOS DE BROTE (Burkordhelia cepacea y

KPC))

INFORMES DE SITUACIÓN EN NEONATOLOGÍA, QUIRÓFANO,

ROPERÍA Y MANEJO DE RESIDUOS Y PROPUESTAS DE

TRABAJO

CONTROL DE LAS INFECCIONES

TASAS DE INFECCIÓN ASOCIADA A

PROCEDIMIENTOS DE RIESGO

CONTROL DE LAS

INFECCIONES

NUESTROS DATOS

TASA DE INFECCIONES DIFÍCIL DE REALIZAR.OCTUBRE 1 SOLO CASO DE BACTERIEMIA

CON CATETER PERCUTANEO POR SCN

Tasas de infección NEO

CONTROL DE LAS

INFECCIONES

TASAS DE INFECCIÓN ASOCIADA A

PROCEDIMIENTOS DE RIESGO

NUESTROS DATOS

ESTUDIOS DE BROTE (Burkordhelia cepacea y

KPC))CONTROL DE LAS

INFECCIONES

NUESTROS DATOS

PRIMER AISLAMIENTO DE Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa (KPC) EN EL HOSPITAL

ESTUDIO DE BROTE

CASO ÍNDICE2/10/13

PACIENTE POSTQUIRÚRGICO (20/09)

POLITRAUMATISMO POR ACCIDENTE EN MOTO

COLOCACIÓN DE CEMFESPLENECTOMIZADO

17 AÑOS

MEDIDAS IMPLEMENTADAS IDENTIFICACIÓN DEL CASO INDICE PRECAUCIONES DE CONTACTO BÚSQUEDA DE COLONIZACIÓN EN PACIENTES DEL ÁREA,

HISOPADOS SEMANALES EN EL ÁREA ESTUDIO DEL PERSONAL (TODOS NEGATIVOS) GENERACIÓN DE COHORTES DE PACIENTES A LA FECHA TODOS LOS HISOPADOS DE LAS SEMANAS

SIGUIENTES NEGATIVOS NO APARECIERON A LA FECHA NUEVOS CASOS DE

COLONIZACIÓN NI INFECCIÓN.

INVESTIGACIÓN • EVALUACIÓN MENSUAL DE LA PREVALENCIA DE MOMR

• DETECCIÓN PRECOZ DE BROTE DE MOMR, INSTAURACIÓN DE

PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO, CONTROL DEL MISMO

• GENERACIÓN DE INFORMES MENSUALES, TRIMESTRALES Y SEMESTRALES, DEVOLUCIÓN A

JEFE DE UTI

• TASAS DE RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS

INVESTIGACIÓN TASAS DE RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS

CAPACITACIÓN Y DOCENCIA

• BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA A RESIDENTES INGRESANTES

• CAPACITACIÓN EN SERVICIO: HIGIENE DE MANOS, PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO Y BIOSEGURIDAD

• TALLERES DE HIGIENE DE MANOS

• TALLER DE MANEJO DE CATÉTERES PARA PEDIATRÍA Y NEO

• HIGIENE HOSPITALARIA Y MANEJO DE RESIDUOS PARA BECARIOS

INGRESANTES

• PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A SITIO QUIRÚRGICO

NORMATIZACIÓN GENERACIÓN DE NORMAS PARA:

• VIGILANCIA Y MANEJO DE MOOR

• HIGIENE DE MANOS

• HIGIENE HOSPITALARIA Y MANEJO DE RESIDUOS

• PREVENCIÓN DE ISQ

• PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO

• MANEJO DE PROFILAXIS ANTE ACCIDENTE LABORAL

• PLANILLAS DE CONTROL DE ATB, SOLICITUD DE CULTIVOS, PREPARACION DE

PACIENTES PARA CIRUGÍA.

PROYECTOS 2014

PRESENTACIÓN DE NORMAS PARA CONSENSO

INGRESO AL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA VIDHA

PROYECTO DE CURSO DE CAPACITACIÓN PERSONAL DE ESTERILIZACIÓN

MÓDULO DE CONTROL DE INFECCIONES EN CARRERA DE ENFERMERÍA

PARTICIPACIÓN EN ENCUESTA DE PREVALENCIA NACIONAL EN AREAS CRÍTICAS Y NO CRIÍTICAS

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD DE INSUMOS PARA HIGIENE DE MANOS

INCORPORACIÓN DE LISTAS DE VERIFICACIÓN

COSTOS DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA

MANEJO DE ARGUMENTOS NUMÉRICOS COMO ESTRATEGIA EN LA TOMA DE DECISIONES

COSTOS INDIRECTO

SCOSTOS

DIRECTOSCOSTOS DE ENFERMED

AD

COSTOS DIRECTO

SGASTOS HOSPITALARIOS

DIRECTOS• HONORARIOS • CAMA/DÍA• CIRUGÍAS

• MEDICAMENTOS• ESTUDIOS

• LABORATORIO

COSTOS INDIRECT

OS • SUFRIMIENTO• DOLOR

• PRODUCTIVIDAD DEL GRUPO FAMILIAR

CD 17 AÑOS

1° INTERNACIÓN:

16 Días de internación (2 días de UTI y 2 días de int general)= $ 6500.-

UTI $800.-/d Gral $350.-/d

2° INTERNACIÓN: 56 días de internación: $19600.-

Fosfomicina: $ 43,10.-/amp x día 16 amp= $30960.-Colistín: $ 28.-/amp 3 amp/día = $3780

TOTAL 2° INT: $ 54340.-

CD 17 AÑOS

1° INTERNACIÓN:

16 Días de internación (2 días de UTI y 2 días de int general)= $ 6500.-

UTI $800.-/d Gral $350.-/d

2° INTERNACIÓN: 56 días de internación: $19600.-

Fosfomicina: $ 43,10.-/amp x día 16 amp= $30960.-

Colistín: $ 28.-/amp 3 amp/día = $3780

TOTAL 2° INT: $ 54340.-

INSUMOS BÁSICOS PARA UNA BUENA HIGIENE DE MANOS

•ALCOHOL EN GEL X 250 ml $ 9.-½ botella por día?? $ 4,5.-

• JABÓN LÍQUIDO X 5 lt $ 45.-2 ml x aplicación?? X 25 aplicaciones día $0,45.-

• TOALLAS DESCARTABLES INTERCALADAS X 2500 $85.-2 x lavado de manos, 25 lavados

por día?? $ 0,034.-/uni X 50 toallas/día $1,7.-

CRISTIAN, 17 AÑOS56 DIAS DE COLEGIO, QUEDA LIBRE DE

FALTAS, TIENE QUE DAR LIBRE LAS MATERIAS

PIERDE 8 SÁBADOS DE SALIR CON AMIGOS, NOVIAS, ETC…

MAMÁ (ROSA) TRABAJA POR HORA, PIERDE $30.-/DÍA, 6000.- X MES…

PAGA NIÑERA $1000.-GASTOS DE COMIDA HOSPITAL $ 40.-/DÍA,

$2240.- POR MESNO PUEDE ESTAR CON SUS OTROS HIJOS…

$14000.- FAMILIA$54340.- HOSPITAL

TOTAL APROX $68340.-

MUCHAS GRACIAS

CCI

Epidemiología y control de infecciones en el hospital. Durlach, R; Del Castillo M. Ed de la Guadalupe, 2006.

Infecciones hospitalarias, Malagón-Londdoño; Alvarez Moreno, 3° ed, Ed Panamericana 2010

Control de Infecciones y epidemiología hospitalaria, INE “Juan Jara” ANLIS año 2013

Informe semestral UTI 2013 Datos propios Comité control de infecciones Datos recabados de internet, imágenes y precios de productos.

BIBLIOGRAFÍA

top related