metodo rula

Post on 07-Mar-2016

234 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Metodo analisis puesto de trabajo

TRANSCRIPT

MÉTODO RULA

CARACTERISTICAS RULA ( Rapid Upper Limb Assessment)

Desarrollado por Dr. McAtamney - Dr. Corlett en 1993, para entregar una

evaluación rápida de los esfuerzos a los que son sometidos los MMSS del

aparato músculo esquelético de los trabajadores debido a posturas,

función muscular y las fuerzas que ellos ejercen

Se basa en la observación directa de las posturas adoptadas por las

extremidades superiores, cuello, espalda y piernas

Las mediciones que se realizan son fundamentalmente angulares,

determina para cada miembro la forma de medicion

Debe aplicarse al lado derecho y lado izquierdo del cuerpo por separado

Divide el cuerpo en dos grupos: A ( brazos, antebrazos, muñecas) y B (

piernas, tronco y cuello)

Determina 4 niveles de acción

Puede efectuarse antes y después de una intervención para demostrar la

influencia de la acción en la disminución del riesgo de lesión

PROCEDIMIENTO DE APLICACION

1. Definir ciclos de trabajo y observar el trabajador durante

varios de estos ciclos y seleccionar las posturas que se

evaluarán

2. Establecer para cada postura el lado que se evaluará

3. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo

(Obtener puntuación final, nivel de actuación)

4. Revisar puntuaciones de cada parte del cuerpo para

especificar donde es necesario aplicar correcciones

5. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar

postura

6. Comprobar la efectividad de la mejora

APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

A. ANALISIS DE BRAZO, ANTEBRAZO Y MUÑECA

1. Calificacion posición del BRAZO, según el ángulo del cuerpo

Ext. ≤ 20° ó Flex. ≤ 20°

Ext. ≥ 20°Flex. 20° a 45°

45° a 90° > 90° Corrija Puntaje

1 2 3 4

1. Calificacion posición del ANTEBRAZO, según el ángulo del codo

Flex. 60° a 100° Flex. < 60° ó > 100° Corrija Puntaje

1 2

1. Calificacion posición de la MUÑECA,

0° Flex. - Ext. ≤ 15°

Flex. a Ext. > 15°

Corrija Puntaje

1

2

3

1. Calificacion torsión de la MUÑECA

1. Asignar puntaje de postura de brazo, antebrazo y muñeca utilizando

los valores de los pasos 1), 2),3) y4) .. Tabla A

1. Agregar puntaje por uso de MUSCULATURA

1. Agregar puntaje por uso de FUERZA O CARGA

1. Con el puntaje obtenido sumando los pasos 5),6) y 7), se ubica la

puntuación final de las extremidades superiores entrando en la

primer fila de la tabla C

A. ANALIS DE CUELLO, TRONCO Y PIERNAS

1. Calificación posición de CUELLO

Flexión de 0°a 10°

Flexión de 10 a 20°

Flex. de 20°o más

En extensión Corrija Puntaje

1 2 3 4

1. Calificación posición de TRONCO

Sentado ángulo > 90°entre tronco y

cadera

Flex. de 0° a 20°

Flexión de 20° a 60°

Flexión de 60° o más

Corrija Puntaje

1 2 3 4

1. Calificación posición de TRONCO OJO PIERNAS…piernas y pies bien apoyados y

equilibradosDe pie y peso distribuido uniformemente con

espacio para cambios de posiciónPiernas y pies no apoyados o

el peso no distribuido uniformemente

1 1 2

1. Asignar puntaje de postura de cuello, tronco y piernas utilizando los

valores de los pasos 9), 10),11) .. Tabla B

1. Agregar puntaje por uso de MUSCULATURA

1. Agregar puntaje por uso de FUERZA O CARGA

1. Con el puntaje obtenido sumando los pasos 5),6) y 7), se ubica la

puntuación final de las extremidades superiores entrando en la

primer fila de la tabla C

1. Finalmente, en la tabla C con los valores asignados en 8) para

extremidades superiores y en 15) para cuello, tronco y piernas, se

obtiene a puntuación final

1. INTERPRETACION DE NIVELES DE RIESGO Y ACCION

Puntuación Global Grupo B

Cargas o fuerzas

Actividad muscular

Puntuación D

Cuello

Tronco

Piernas

Brazo

Muñeca

Antebrazo

Giro muñeca

Puntuación C

Puntuación Final

Puntuación Global Grupo A

Cargas o fuerzas

Actividad muscular

FLUJO OBTENCION PUNTAJES

top related