metodologia

Post on 08-Jan-2016

23 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

METODOLOGIA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

METODOLOGIA

• Según el decreto 2247 la metodología que se propone para el grado de preescolar debe estar basada en actividades con sentido y significación lo cual requiere de que estas se realicen de tal forma que les posibilite a los niños interactuar con el medio de otras formas y modos, como por ejemplo: talleres de expresión plástica, musical, corporal, literaria y otros, que permitan dar rienda suelta a la imaginación y a la creatividad.

ACTIVIDADES PROPUESTAS• Lectura de cuentos con imágenes grandes.• Interpretación de historias sencillas a partir de

imágenes y presentaciones en PowerPoint.• Escritura de palabras a partir de imágenes

observadas.• Visita a páginas web de cuentos e historias

interactivas.

• Lectura de imágenes a partir de presentaciones diseñadas por la docente y en sitios web.

• Creación de cuentos a partir de imágenes.

• Unión de la imagen con la palabra.

• Apareamientos

• Invención de finales diferentes de un cuento determinado.

• Descripción de personajes y coloreado de estos. (Fichas y páginas web)

• Presentación de obras de teatro creadas según los personajes de un cuento.

• Observación de video. Organización de imágenes según las acciones de los personajes. (Secuencia)

• Narración de cuento o historia a mis compañeros de clase.

• Creación de cuento a partir de palabras elegidas de otro ya leído.

• Estas actividades se desarrollaran en varias sesiones dentro y fuera del aula, donde los niños tendrán la posibilidad de interactuar con la lengua escrita en diferentes contextos: cuentos, páginas web, imágenes, el medio en que se desenvuelve cada niño.

• Durante cada clase se buscara que los niños realicen indagaciones e interpretaciones, sobre un tema en particular, con la ayuda de imágenes y textos sencillos, observados en páginas web, blogs, presentaciones en PowerPoint.

• También se motivara a los niños a realizar lecturas orales y narraciones a partir de lo observado (imágenes, textos, páginas web, presentaciones).

• Los proyectos colaborativos en los niños de preescolar se trabajaran mediante la implementación de tareas que los llevan a formar historias según sus propias vivencias, que los lleven a dar inicios y finales variados a cuentos.

• Se realizaran actividades que involucren directamente a los padres, mediante charlas, talleres, diálogos. Además de la orientación continua sobre el proceso de desarrollo de los niños frente a la lectoescritura.

• También se posibilitara el espacio para enseñar a los padres sobre el uso básico de los computadores y el internet.

top related