metodología del trabajo universitario

Post on 04-Jul-2015

355 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pasando por la Técnica del EPER, las clases de resúmenes y las clases de esquema; con resumidas explicaciones de cada uno con el objetivo de un mejor entendimiento.

TRANSCRIPT

Escuela Académico Profesional de Hotelería, Turismo y Gastronomía

METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

PROFESOR:

JOSÉ PALACIOS SÁNCHEZ

INTEGRANTES:

BARRÓN RIVERA, Alfredo Leandro

NOLASCO PANTA, Gerardo Alfonso

SIPIRÁN RAMÍREZ, Carlos Alonso

CHAVÉZ VALDIVIA, Marco André

CUBAS ASCENCIO, Gerardo David

CICLO:

I

2013

Introducción

En este presente trabajo, les daremos a conocer más técnicasde estudio las cuales son ayudarán para seguir mejorandonuestras capacidad de comprensión y asimilación de nuevosconocimientos. Empezando por el Método del EPER,continuando con la de resumen, subrayado(el de mayorutilidad), pasando a esquemas (para poder estructurarlosbien), acabando con el trabajo grupal.

La Técnica del EPER

¿En qué consiste esta técnica?

Como las anteriores exposiciones, esta también es una técnica de estudio que nos sirve para desarrollar nuestras capacidades y habilidades.

Básicamente el EPER consiste de: Enfocarse, Preguntar, Escuchar y Revisar.

Enfocarse

• Es decidir, escuchar, esta actividad toma mucha energía

Preguntar

• Nada genera tanto interés como una pregunta apropiada.

Escuchar

• Ser selectivo, ya que unas cosas son importantes. Estar alerta a la exposición y expositor. También al uso de palabras clave , tales como: “recuerda”, “ojo”, ilustraciones en la pizarra y referencias del libro.

Revisar

• Consiste en echar un vistazo de vez en cuando a un curso para que no se pierda lo aprendido.

Cuando se esté tomando notas

Escribir ideas principales

Integrar con un nuevo conocimiento

lo que ya se sabe

Espacio para ideas secundarias

Ser exacto

Escuchar lo que se dice en clase

Prestar mucha atención a

“palabras clave”

Señales que cambien de

dirección

Escuchar atentamente

Preguntar lo no entendido y discutir

si es permitido

Buscar significados para una mejor

comprensión

Relacionar el material con otras

clases

Crear un sistema adecuado

Solo escribir frases cortas

Sistema de palabras cortas, muy consistente

Usar abreviaciones, símbolos, etc.

Después de tomar notas

Comparar tus notas con las de

otros

Encontrar respuesta a una

pregunta faltante

Memorizar lo que se tiene que

memorizar

La Técnica del Resumen

• Es una técnica que aumenta la capacidad de recepción y de organización de datos e informaciones tendientes a configurar conocimientos.

• Se pretende reducir al máximo un tema con la mayor precisión posible.

CLASES DE RESÚMENES

El EsquemáticoResumen de

estudio inicial, con el fin de comprender globalmente

un tema.

Permite captación de

la idea general.

Se omiten las explicaciones.

El Orgánico

La ordenación de las ideas principales.

Conceptos explicativos

mínimos, para resumir

el tema

Ayuda a facilitar la

comprensión

CONDICIONES PARA UN BUEN RESUMEN

No incluir apreciaciones

personales

Prescindir de ejemplos e

ideas secundarias

Subrayar lo más

importante

La Técnica del Subrayado

• Es una técnica para el desarrollo de la compresión lectora, es destacar de un texto o de una lección. Nos posibilita el desarrollo de la capacidad de análisis, atención y síntesis.

¿PARA QUÉ NOS SIRVE?

Facilita la concentración

Te concentras en lo

importante

Motiva la lectura y atención

Economiza tiempo en

repasos

Aumento el rendimiento de la lectura

Necesario para elaborar

esquemas

Evita distracciones

Incrementa el sentido crítico

durante la lectura

Hace posible el repaso

rápido

¿Qué cantidad de

líneas se debe subrayar?

El texto subrayado ha

de tener sentido por sí

y en sí

Economizar todo lo que

se pueda

Completar el subrayado del

texto con notas en los márgenes

Subrayar solo lo

fundamental, lo realmente lo importante

Actuación del Profesor

Que el alumno

descubra y tenga

utilidad de este método

Conseguir que no

improvisen al momento de

subrayar

Desarrollar las destrezas

del subrayado

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO

Lectura individual del

texto completo

Intentar descubrir las

ideas principales

El profesor dirá cuales son y el

por qué

Crítica y corrección de defectos en

alumnos

Se indicará cómo subrayar

ideas

Cada alumno lo hará de

modo personal

Se comentará lo subrayado

El profesor presentará lo

subrayado correctamente

en clase

Sugerencias para el Alumno

Subrayar facilita el estudio

Solo se subraya lo esencial de un texto

Siempre subraya con lápiz

Primero lee, luego subraya

Subrayar por párrafos, nunca estudies sin

haber subrayado antes

La Técnica del Esquema

• Es una técnica que representa una síntesis de los conocimientos adquiridos.

• Fue dada por Izquierdo Moreno (1997):

• Es la expresión gráfica de las ideas más importantes de un tema.

• Es un resumen estructurado y organizado, en forma análoga al texto que se sintetiza.

• El esquema es la expresión del subrayado y, en consecuencia , solo debe incluir las ideas principales.

¿Por qué hacer esquemas?

• Porque es la mejor manera para conseguir la compresión con seriedad del texto que se estudia.

• Es uno de los recursos más eficaces para estudiar, sobre todo cuando la dificultad de la materia es grande o cuando se trata de un libro de difícil compresión.

• Proceder con cierta lentitud, con el objeto de destacar las ideas centrales del texto, nos obliga a entenderlo a fondo y facilita la perfecta compresión de su esquema interno.

Tipos de Esquema

• Hay variedad de esquema que pueden adaptarse, solo depende de su creatividad, interés o la exigencia de la materia.

• Usa un Sist.de letras para destacar las ideas claves.

• Esquemas enumerados, es uno de los Sistemas más complejos y eficaz para el estudio cuando se han de hacer varias subdivisiones e incluye detalles y es sumamente práctica.

Esquema de llaves

Esquema de Flechas

Esquema de Cajas

Esquema de Flujos

Trabajo en Grupo

• Llega a constituirse en una ayuda eficaz, dado que nos vuelve más productivos, en especial en cuanto a detalles y comprensión de los conocimientos, las cuales el individuo por sí solo, no alcanzará por sus propios medios.

Características y ventajas del trabajo en grupo

• El grupo es una unidad que posee fuerza dinámica.

• La discusión en sin duda una gran fuente de conocimiento.

• Todo grupo se expresa en la solidaridad natural con la fuerza integradora de sus miembros.

• El grupo tiene “campo visual” más amplio que el de uno solo.

• Varias mentes trabajando en concordancia sobre un tema producen más que una sola.

top related