metodologia unidad i

Post on 22-May-2015

640 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN9° SEMESTRE

UNIDAD I.- LA SELECCIÓN DEL TEMA

Material didáctico preparado por Dra. Erika E. Pérez Múzquiz FAUM 2011

Consideraciones para la elección del tema

Que sea significativo, tanto para el investigador como para los lectores a quienes va dirigido

Factible de abordar Responda a una necesidad social Propuesta que sea original Que aporte algo al campo de

conocimiento de la arquitectura

Búsqueda y selección de la información para la elección del tema

¿Cuáles son las fuentes de información que ayudan en la identificación de una necesidad social dentro de un lugar, municipio o región?

Fuentes hemerográficas (publicaciones periódicas)

Fuentes primarias (autoridades, funcionarios y especialistas)

Búsqueda hemerográfica

Publicaciones periódicas: Periódicos locales Revistas Diario oficial de la federación Boletines Comunicados oficiales Planes de desarrollo, municipales y

parciales Noticieros locales

Investigación de campo

Requiere acudir personalmente a las dependencias oficiales o de gobierno en donde me puedan otorgar información acerca de las necesidades de la población.

Revisión de las secretarías y/o dependencias que existen en el lugar.

Establecer con anterioridad, ¿qué información deseo obtener? y ¿quién o quiénes

me pueden otorgar la información que necesito?

Investigación de campo

La entrevista como instrumento para obtener y estructurar la información recabada.

Puede ser: Informal estructurada o informal no estructurada

Se realiza a un especialista en el tema que pueda otorgar datos confiables y reales sobre el tema de investigación.

Cuando se trate de una autoridad en el tema o un especialista es conveniente realizar una entrevista estructurada con anterioridad.

Características de la entrevista

◦ Concretar el objetivo de la entrevista con anterioridad, significa definir con claridad

◦ ¿qué información deseo conocer y obtener por medio de la entrevista?

◦ La carátula deberá llevar una descripción general del asunto que se va a entrevistar.

◦ Deberá aparecer el objetivo o finalidad perseguida, enseguida los datos del entrevistado, fecha de la encuesta y nombre del entrevistado.

Características de la entrevista

Las preguntas del cuestionario deberán estar ordenadas según una secuencia lógica, de la mas simple a la mas compleja.

No deberá contener preguntas dirigidas. El significado de cada pregunta debe resultar

muy claro para cualquier persona. Los datos solicitados no deben incluir

generalidades. Las preguntas deberán poder ser verificables

por cualquier otro investigador.

Elaboración de un diagnóstico actualizado

El diagnóstico se realiza con el objetivo de conocer el estado actual del sitio en donde se pretende realizar el proyecto, para detectar una o varias necesidades sociales sin resolver que beneficien a la población en algún aspecto ya sea, social, económico, administrativo o de servicios.

No es necesario agotar todos los posibles proyectos a realizar en el lugar, pero sí identificar las necesidades sociales más relevantes, susceptibles a resolver mediante la propuesta de un proyecto arquitectónico.

Reflexiones para la elección del tema

¿Cuáles son los posibles lugares, comunidades o ciudades en donde puedo realizar mi proyecto?

¿en qué lugar es más factible de realizar?

Evaluación de factores de viabilidad: Tiempo Recursos Asequibilidad de las fuentes Disponibilidad de la información Conocimiento previo del sitio.

El proyecto debe responder a una necesidad social real

¿cuáles son las necesidades sociales de cada región, población o comunidad en donde tengo interés?

¿cuál es la infraestructura física del lugar? ¿cómo puedo detectar una demanda de infraestructura?

¿qué servicios y equipamientos del lugar se pueden mejorar con un proyecto?

La población del lugar

¿con qué tipo de población estoy trabajando? (comunidad rural, urbana: ciudad pequeña, mediana, metrópolis, megalópolis)

¿qué tamaño tiene la población del lugar? ¿cuáles son las necesidades de servicios de

equipamiento e infraestructura que requiere esa población en específico?

¿están cubiertas todas las necesidades de la población? En orden de prioridad ¿cuáles serían las necesidades mas imperantes a resolver?

La población del lugar

¿quién o dónde me pueden dar información sobre las necesidades de la población del lugar donde quiero trabajar?

¿cuáles son los datos de la población que requiero conocer?

¿dónde los puedo obtener? Factores a considerar: tamaño de la

población, composición, aspectos demográficos, ocupación, relación de la población del lugar con las actividades productivas de la región.

¿cuáles son las actividades económicas mas importantes en la región?

¿cuál es la más importante en el lugar? ¿cuál es el estado de la infraestructura

física para el desarrollo de las principales actividades económicas del lugar?

La actividad económica

¿qué aspectos de dicha infraestructura se pueden mejorar?

¿existen especialistas en el tema que puedan darme información confiable con respecto a esto?

¿dónde puedo obtener la información? ¿Qué tipo de investigación necesito

realizar para obtener una información confiable?

top related