métodos para mejorar el uso de las tics

Post on 29-Jun-2015

4.961 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación

Métodos para mejorar el uso de las Tics en la

sección 7en la facultad de lenguas. Profesora: Jared Vázquez Ojeda

Alumno: María Esther López

Otoño 2011

Métodos para mejorar el uso de las tics en la sección 7 en la facultad de

lenguas

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Hoy en día, la tecnología se ha convertido en la herramienta más utilizada dentro de un salón de clases.

Utilizando recursos visuales e

interactivos que influyen de manera

significativa en la enseñanza y el

aprendizaje de un segundo idioma.

transformación de una propuesta educativa multisoporte (papel y digital), la simplicidad y la sencillez en el empleo de los materiales, el beneficio pedagógico como elemento directo de la oferta digital.

METODOLOGIA ACTIVA E INNOVADORA

La tecnología ha cambiado los métodos de enseñanza incorporando las redes sociales e internet dentro de un salón de clases. Debido al innumerable aseso de estudiantes a sitios web, redes sociales u otro dispositivo móvil.

QUE SON LAS TICS?

Son herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información de la más variada forma.

una forma diferente de navegar, es decir crear grupos públicos o privados enfocados en la educación para mantener informados a sus miembros, crear foros, compartir información, discutir opiniones y promover un vínculo entre los usuarios.

De acuerdo a Ferro (2009)” El uso que se hace de internet es a menudo cuestionado, especialmente por la incompatibilidad con las tareas propias de los estudiantes y profesores”.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS EN LA EDUCACION

interés y motivación: las Tics induce a la actividad y al pensamiento

Mejor relación entre alumno y profesor. aclarar dudas por medio de los canales de comunicación que proporciona internet como (facebook, Hotmail, twitter, foros, chat). También se comparten e intercambiar ideas, recursos o debatir algún tema de interés común.

Desventajas

Información no viable.Las redes sociales pueden devorar todo nuestro

tiempo.

Distracciones

Información no viable: En Internet hay mucha información que no es fiable, porque esta puede ser parcial, equivocada u obsoleta.

REDES SOCIALES E REDES SOCIALES E INTERNET COMO INTERNET COMO MATERIALES MATERIALES DIDACTICOSDIDACTICOS

Consiste en la creación de Consiste en la creación de materiales inteligentes, materiales inteligentes, es decir, de materiales es decir, de materiales

que tienen la que tienen la potencialidad de potencialidad de adaptarse a las adaptarse a las características y características y

supuestas necesidades supuestas necesidades de la persona que los de la persona que los

utiliza.utiliza.

ENFOQUE EDCUCATIVO DE LAS REDES SOCIALES EN LA

EDUCACIONActualmente, el Actualmente, el

profesor puede contar profesor puede contar con ordenadores, con ordenadores, pizarras digitales, pizarras digitales,

proyectores, materiales proyectores, materiales didácticos en internet y didácticos en internet y

en formato digital, en formato digital, dentro de un salón de dentro de un salón de

clasesclases.

HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA EL PROFESOR Y EL ALUMNO

Profesor y alumno están motivados para aportar algo nuevo en cada clase por medio de las redes sociales

RECURSOS MULTIMEDIA

FACEBOOK

Crear páginas donde se fomente el desarrollo colectivo de un tema en específico donde intervengan diferentes personas, como diferentes opiniones

BLOGS

De acuerdo con Guerrero L. (2001) los blogs son un tipo de sitio web o parte de un sitio web de blogs suelen ser mantenida por un individuo con entradas regulares de comentarios, descripciones de eventos u otro material, como gráficos o de vídeo.

TWITTERPequeñas reflexiones sobre la clase diaria.Generar ideas sobre un tema.Recordatorio de deberes, exámenes, eventos.

MESSENGER • Realizar diferentes actividades entre estudiantes y profesor.

• Discutir y analizar en grupo algún tema de interés.

• Aclarar dudas en grupo.

CONCLUSION

Hay que aprender a navegar dentro de las redes sociales y hacer un buen uso de estas aplicaciones para aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.

Referencias:   1. (n.a), (2010). La importancia del uso de las redes sociales en la

escuela.http://www.debubuntu.com/la-importancia-del-uso-de-las-redes-sociales-en-la-escuela/ 2. Lázaro, S. (n.d.). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como Mediadoras

del Proceso Enseñanza-Aprendizaje. Consultado en octubre 26, 2011 en: http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/61.html

3. Ferro et al. (2009). Ventajas del uso de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Consultado en noviembre 12, 2010 en http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec29/

4. G, A. (2009). Facebook y la educación. Consultado en noviembre 2, 2011 en http://lynuz.org/ciencias-de-la-educacion/didactica/facebook-y-la-educacion/

5. Roque, G. (2004). Los chats y su uso en educación. consultado en octubre 28, 2011 en http://www.distancia.unam.mx/educativa2/doctos/t11chat.pdf

6. Scott, P. (2001). Blogs en la educacion. Consultado en noviembre 5, 2010 en http://www.det.wa.edu.au/education/cmis/eval/curriculum/ict/weblogs/

7. Ferro et al. (2009). Ventajas del uso de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Consultado en noviembre 12, 2010 en http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec29/.

8. mcfarlane, A. (n.d.). El aprendizaje y las tecnologías de la información experiencias, promesas, posibilidades. Consultado en noviembre 8, 2010 en http://scholar.google.com.mx/scholar?start=10&q=tenologias+de+informacion+y+la+comunicacion&hl=es&as_sdt=2000&as_vis=1.

19. Cruz, Jaume. (1986). Teorías del aprendizaje tecnología de la enseñanza. México: TRILLAS.    

top related