métodos y técnicas de la investigación en las

Post on 08-Jul-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Técnicas de investigacion

TRANSCRIPT

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS

SOCIALES Y EN LAS CIENCIAS NATURALES.

Equipo 6

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y EN LAS

CIENCIAS NATURALES.

• En este tema daremos a conocer todo lo correspondiente al proceso de la investigación científica, desde la elección del tema hasta la formulación de los resultados y el informe que comunique a éstos.

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• A los conocimientos que forman la ciencia actual se llega realizando una serie de actos que son en sí el proceso de la investigación científica que se define como el conjunto de actividades subjetivas y objetivas, sucesivas o interrelacionadas, anteriores, simultaneas o posteriores al acopio de información y datos, por medio de la cual se accede al conocimiento científico; éste puede ser definido como aquel que es general, racional, cierto y comprobable acerca de un objeto o fenómeno, por sus causas y consecuencias, sus principios y sus leyes; que se obtiene mediante la observación, la experimentación, la comprobación y la reflexión.

• Este proceso concluye con el informe de los resultados de la investigación, satisfaciendo el compromiso que la ciencia y el investigador tienen de comunicar sus logros.

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS CIENCIAS NATURALES.

• Durante la búsqueda de respuestas a sus inquietudes, el hombre desarrollo un conjunto de disciplinas que le permitieron profundizar cada vez más y mejor en la naturaleza; son las denominadas ciencias naturales, que han sido definidas como “aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre. Su objeto de estudio es la materia inerte y/o los seres vivos.

• El proceso de investigación en las ciencias de la naturaleza, uno de cuyos productos finales es la aplicación técnica, refleja el proceso evolutivo general de las ciencias.

CONCEPTO DE NATURALEZA.

• No existe un consenso sobre este punto en particular pero se entiende que: Natural es todo lo que es según las exigencias; según las fuerzas y según el fin de cada naturaleza individual o de todas las naturalezas de las cosas.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL PROCEDER CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS DE LA

NATURALEZA.

• El objeto de estudio de las ciencias de la naturaleza ha variado en su extensión y complejidad.

• En la actualidad, el genero ciencias naturales comprende como especies principales a la física, la química y la biología, aunque puedan incluirse otras.

• Las ciencias físicas, químicas y biológicas utilizan el método inductivo, que parte de los hechos y vuelve a ellos constantemente para comprobar las conclusiones a que se llega, y el método experimental, en el cual se da un continuo ir y venir de los hechos a la idea y de la idea a los hechos.

ETAPAS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL-INDUCTIVO

• La inducción se refiere a objetos reales de los cuales se obtienen conocimientos generales. Este procedimiento de las ciencias de la naturaleza puede ser representado esquemáticamente así:

*INDUCCIÓN *OBSERVACIÓN *EXPERIMENTACIÓN *HIPÓTESIS• La observación repetida de un mismo fenómeno es el punto de partida

de la inducción. Para conocer la realidad, primero tenemos que observarla, la observación es selección y esquematización de los hechos para establecer relaciones. La observación debe ser científica y no vulgar, la observación científica es la actitud del espíritu que busca metódicamente establecer relaciones entre los hechos.

• Para desarrollar el método inductivo basta recordar que el papel dfe la hipótesis consiste en penetrar más allá de los datos y factores inmediatos y crear un contexto nuevo que en un momento dado permita interpretar lo desconocido en función de lo conocido.

• Dentro de este contexto, la experimentación es la repetición voluntaria de los fenómenos para verificar la hipótesis.

• Todo esto no excluye la posibilidad de usar el método deductivo en algunas de las ciencias de la naturaleza.

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

• Las ciencias sociales han sido identificadas como “aquellas que tratan de aspectos determinados del origen, organización y desarrollo de la sociedad humana y de los cambios en las condiciones y características sociales, económicas, políticas y culturales en general de las agrupaciones formadas por el hombre.

• Las ciencias sociales también requieren comprobación científica mediante la verificación.

OBSERVACÓN DOCUMENTAL

• La investigación documental es el conjunto de actividades metódicas y técnicas que tienen como objetivo la compilación, análisis y exposición critica de la información y datos contenidos en documentos.

• Los métodos y técnicas de investigación documental son tan variados como los sistemas de información y las fuentes de consulta que son acervos.

OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL EN LAS CIENCIAS SOCIALES

• Como método de investigación en las ciencias sociales, “en sentido general el experimento consiste en reunir un grupo humano provocando una situación artificial que introduzca una variable, y por medio de un equipo de observadores, observar y si es posible medir sus consecuencias.

• Este método se asemeja con el anterior en que el objeto de estudio es un grupo humano.

top related