microbioligia micobacterias

Post on 26-Jan-2017

302 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MICOBACTERIAS

MICOBACTERIAS• Aerobias• Contornos cilindricos• No forman esporas • No captan facilmente colorantes

“Acido alcohol resistentes” “Acidorresistentes”

• Se conocen mas de 200 especies incluidas formas saprofitas

Micobacterium tuberculosisMicobacterium leprae Micobacterium avium-intracellulare

Tuberculosis

Lepra

Oportunistas

MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS

• Bacilos rectos rectos cilindricos • 0.4 x 0.3 um

Medios artificiales Cocoide filamentosa

En tejidos…

Alcohol etilico 95% + acido clorhidrico3%

TINCION DE ZIEHL-NEELSENResistencia a decoloración por

integridad cerosa

Esputo y tejidos Por fluorescencia amarillo-naranja por

colorantes fluorocromicos

CULTIVOMedios de cultivo primario se deben incluir:• No selectivo • Selectivo

MEDIO AGAR SEMISINTETICO

Middlebrook 7H10 y 7H11

CONTIENE:• Sales definidas• Vitaminas• Cofactores • Acido oleico • Albumina • Catalasa

Semanas

Hidrolizado de caseína

Neutraliza efectos tóxicos e inhibidores

de acidos grasos

Observar morfología de colonias, susceptibilidad y medios selectivos

CULTIVOMEDIOS DE HUEVO

ESPESADO

LOWENSTEIN-JENSEN

CONTIENE:• Sales definidas• Glicerol• Sales orgánicas complejas • Verde malaquita

3 a 6 semanas

Inhiben proliferación de otras especies

Medios selectivos al agregar antibióticos

CULTIVOCALDOS COMO MEDIOS

Middlebrook 7H9 y 7H12

SI SE AGREGAN…

• Esteres hidrosolubles de ácidos grasos

Sistema MGIT Sistema de cultuivo versaTREK MB Redox

Inóculos pequeños

Humedecen la superficie y

permiten proliferación

dispersa

Mas rápida proliferación que en medios complejos

CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO

• Aerobios obligados • Obtienen energía de oxidación • CO2 intensifica proliferación• Act. Bioquímicas no características

Tiempo de duplicación de bacilos: 18 h

Formas saprofitas con mayor rapidez

• 22-33°C• Mas pigmento• Propiedad acidorresistente menor

Mycobacterium kansasii

CONSTITUYENTES DE BACILOS TUBERCULOSOS

LIPIDOS

Incluye:• Ácidos micólicos • Ceras • Fosfátidos

Unidos a proteínas y polisacáridos

DIPEPTIDO MURAMILO • Proviene de peptidoglucano• Con ácidos micólicos forman

Granulomas

FOSFOLIPIDOS • Necrosis caseosa

Propiedad acidorresistente

Se pierde:• Por Acido caliente• Ultrasonido

PROTEINAS • “Reacción de Tuberculina”• Unidas a fracción de cera • Inducen sensibilidad a la tuberculina

POLISACARIDOS

• Inducen hipersensibilidad inmediata

CEPAS VIRULENTAS Cordones serpentinos

Factor de cordonesTrehalosa 6.6´-dimicolato

PATOGENIA

HISTOPATOLOGIADESARROLLO DE LESIONES, CURACION O

EVOLUCION:

1. Numero de micobacterias en el inoculo y su proliferación 2. El tipo de hospedador

Tipo exudativo

• Reacción inflamatoria aguda• Liquido de edema • Presencia de PMN• Después monocitos

LESIÓN:• En tejido pulmonar • Se asemeja a neumonía bacteriana • Necrosis masiva • Lesión productiva

TUBERCULINA (+)

HISTOPATOLOGIATipo productivo

GRANULOMA CRONICO

1. Zona central de grandes celulas gigantes multinucleadas 2. Zona media de celulas epiteloides palidas en forma radiada3. Zona periferica de fibroblastos, linfocitos y monocitos

• Tejido fibroso periférico • Zona central presenta necrosis caseosa

PROPAGACION DE MICROORGANISMOS

Bacilos tuberculosos

Conductos linfáticos

Circulación sanguínea

Vías gastrointestinales

Bronquios

INFECCION PRIMARIA

BACILOS TUBERCULOSOS

Ganglios linfáticos regionales

Circulación sanguínea

Todos los organos

Tubérculo o ganglio linfático caseificados erosionan vena y lesión vacía contenido a bronquio , distribuido en

pulmones y llega a estomago e intestinos

INFECCION PRIMARIA Y REACTIVACION DE TUBERCULOSIS

PRIMER CONTACTO

• Lesión exudativa aguda • Ganglio linfático con caseificación

masiva (lesión de Ghon) • Prueba tuberculina (+)

Niños, adultosAbarca cualquier zona del pulmón

mas en base

REACTIVACION

• Lesiones crónicas de tejido • Formación de tubérculos, caseificación

y fibrosis • Ataque mínimo a ganglios • En vértice de pulmón

PRUEBA TUBERCULINA

MATERIAL:

• Tuberculina antigua • Derivado proteínico purificado (PDP)Se estandariza en forma de unidades de tuberculina

(TU)

DOSIS DE TUBERCULINA:

• Dosis grande puede provocar: -Exacerbacion de la inflamacion -Necrosis en sitios principales

Mantoux

REACCIONES DE TUBERCULINA

Busca de induración en un lapso que no rebase 72 h.

POSITIVA:• Individuos expuestos : Induración 5 mm o más• Personas con posibilidades: 10 mm • Individuos con poco riesgo: 15 mm o más

4 a 6 semanas despues de infeccion

NEGATIVA: • Si surge “anergia” • Por tuberculosis subaguda• Sarampión• Enfermedad de Hodgkin• Sarcoidosis • Sida • Inmunodepresión

ANALISIS DE LIBERACION DE INTERFERON PARA DETECTAR

TUBERCULOSISResultados ambivalentes:

• Personas vacunadas • En áreas con prevalencia

Respuestas inmunitarias del hospedador a los antígenos específicos de M. tuberculosis

• ESAT-6 (“balanco” -6 antigenico secretor temprano)• CFP-10 (proteina-10 de filtrado de cultivo)

No aparecen en gran parte de micobacterias

Quantiferon-Gold T- SPOT-TB

Detecta interferón gamma en sangre completa

Células mononucleares purificadas en sangre

periferica

MANIFESTACIONES CLINICAS

Manifestaciones clínicas proteiformes:

• Fatiga• Debilidad • Perdida de peso• Fiebre• Sudores nocturnos

AFECCION A PULMONES• Tos crónica y hemoptisis

(lesiones avanzadas)

OTROS SIGNOS: • Meningitis• Afección de vías urinarias

DISEMINACION EN SANGRETuberculosis miliar con lesiones en

muchos órganos

PRUEBAS DIAGNOSTICAS DE LABORATORIO

Tuberculina (+) no denota presencia de enfermedad activa

MUESTRAS Esputo recién expectoradoSolución de lavado gástricoOrina Liquido pleuralLCR o sinovial Material de biopsiaSangre

LicuadasN-acetil-L- cisteína

Descontaminadas con hidroxido de

sonido

Detección de DNA PCR

• Promisoria para detección rápida y directa de M. tuberculosis

• Susceptibilidad del 55-90% • Especificidad 99%

• Tiene sensibilidad máxima cuando se aplica en muestras donde se detectaron con certeza bacilos acidorresistentes.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO FARMACOS PRINCIPALES:

• Isoniazida (INH)• Rifampicina (RMP)

• Pirazinamida (PZA)• Etambutol (EMB)• Estreptomicina

FARMACOS 2° ELECCION:

• Kanamicina• Capreomicina• Etionamida• Cicloserina• Ofloxacina• Ciprofloxacina

ANALISIS DE LIBERACION DE INTERFERON PARA DETECTAR

TUBERCULOSIS

En los últimos años se han investigado y aprobado nuevos métodos diagnósticos basados en la cuantificación in vitro de la respuesta inmune celular, los llamados interferon gamma release assays (IGRA). La diferencia fundamental con respecto a la PT es que detectan la liberación de interferón gamma en respuesta a antígenos tuberculosos específicos. En ausencia de una auténtica prueba de referencia para el diagnóstico de la infección tuberculosa es difícil establecer la sensibilidad y la especificidad de estas nuevas técnicas diagnósticas. Los IGRA han sido empleados en la detección de ITL en sujetos con alteración del sistema inmune (VIH, EEI, IRC, enfermedades reumatológicas) con buenos resultados. También están siendo muy utilizados en el estudio de contactos. En estudios recientes en los que se realizaron controles seriados sobre dichos test se observó que presentan conversiones y reversiones que ocurren después de la exposición a M. tuberculosis.A día de hoy y con los conocimientos actuales, parece que los IGRA pueden complementar la PT, pero no sustituirla.

El interferón gamma es una molécula importante para el control de la infección tuberculosa, y su participación es imprescindible en la respuesta inmune protectora frente a dicho microorganismo. Esta citoquina, producida por los linfocitos T CD4+, CD8+ y NK, activa los macrófagos infectados, con la consiguiente liberación de IL-1 y TNF-α, que limitan el crecimiento y la multiplicación de las micobacterias. Los individuos con deficiencias en los receptores o en los genes que codifican la síntesis de esta molécula son más susceptibles de padecer infecciones micobacterianas con mayor frecuencia y de mayor gravedad.

top related