ministerio de educación nacional proyecto e learning: lecciones aprendidas, impactos y retos

Post on 22-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación Ministerio de Educación NacionalNacional

Proyecto E learning: Lecciones aprendidas, Impactos y Retos.

Objetivosa) Promover una oferta técnica y tecnológica a través de la modalidad

virtual, partiendo de la experiencia de las instituciones educativas en la aplicabilidad de programas a distancia.

b) Incrementar la cobertura, pertinencia y la calidad de la educación técnica y tecnológica que se ofrece en las Instituciones de educación superior, mediante el uso de nuevas tecnologías en educación, impactando la metodología.

c) Incentivar a las lES para crear o transformar programas a la virtualidad, para que sean ofrecidos a nivel nacional.

¿Dónde se encuentra ubicado este proyecto?

El Ministerio de Educación tiene dentro de sus proyectos estratégicos, que representan los ejes de operación del Sistema Nacional de Innovación Educativa en el Uso TIC, los siguientes:

E-Iearning

Fortalecimiento de la capacidad de uso y apropiación de TIC

Desarrollo profesional del recurso humano

Gestión de contenidos educativos

Gestión de infraestructura tecnológica, Soporte v asistencia técnica y,

Evaluación y monitoreo.

¿En qué se basó?

Metodología para crear programas virtuales- MEN- Asociación E-learning 2.0, 2008

Metodología para crear programas virtuales- MEN- Asociación E-learning 2.0, 2008

Metodología de asistencia técnica a IES.Proyecto E-learning 2008 a la fecha

Metodología de asistencia técnica a IES.Proyecto E-learning 2008 a la fecha

Condiciones de calidad planteadas por el MENpara el registro calificado de programas

Metodología para la creación de Programas virtuales

Se creó en el año 2008, a partir de la experiencia de Universidades que tenían experiencia en virtualidad.

Parte de un diagnóstico institucional.

Se sustenta en la preparación de condiciones que deben desarrollarse de manera simultánea e interrelacionada en 4 dimensiones: Organizacional, Comunicativa, Pedagógica y Tecnológica.

http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:transformacion_de_presenciales_a_e-learning.pdf

Propone 3 niveles de desarrollo, en donde el nivel I se constituye en las condiciones básicas -no mínimas- que requiere lograr una IES para ofrecer un programa de calidad en modalidad virtual.

Se orienta a un enfoque de procesos macro y micro que permite a la IES, definir las maneras en las que actuará para ser coherentes con las características y potencialidades de la educación virtual.

Diagnóstico InstitucionalPropone unos criterios de evaluación por cada una de las dimensiones a valorar.

Por ejemplo: 1. Dimensión Organizacional

DIMENSIONES REQUERIMIENTOS PARA EL

E-LEARNING/CATEGORIAS

INDICADORESNivel 1 Nivel 2 Nivel 3

1. Aspectos organizacionales

1.1 Claridad de la visión para el desarrollo del e-learning en la organización.

Hay un conocimiento entre las altas directivas en la cual la organización irá a desarrollar e-learning pero la visión carece de detalles

El personal directivo comparte una clara y detallada visión sobre cómo el e-learning se desarrollará en los próximos años

La visión para el desarrollo del e-learning se evidencia claramente y de cerca con la misión y el total de la institución.

1.2 Comunicación de la visión a toda la organización

Se ha iniciado una labor de comunicación de la visión sobre el e-learning en la comunidad educativa. Pero hasta ahora el conocimiento de la visión es limitado e una minoría del personal.

Las directivas aprovechan distintas oportunidades para comunicar la visión sobre el e-learning y como consecuencia una parte de la comunidad educativa está enterada.

Buena parte de la comunidad educativa está enterada de la visión sobre el e-learnning en la institución.

Guía de Observación

Organizacional

Pedagógica

Comunicativa

Tecnológica

Plan de mejora

Metodología de Asistencia Técnica a la IES

• Cubre las cuatro dimensiones a partir de un grupo de expertos, uno por cada dimensiónque se asigna a las IES seleccionadas.

• Se desarrolla en un lapso de 6 a 8 meses.

• Se realizan 4 visitas a cada IES por parte del equipo asesor.

• Se efectúa acompañamiento virtual a la IES.

• El proceso está compuesto de 4 etapas con entregables precisos por cada dimensión y con un proceso de asesoría claramente definido para el logro de estos.

AsesorTecnológico

IESDirector de proyecto

Líder Tecnológico

Líder Pedagógico

Líder Comunicativo

Líder OrganizacionalCoordinador

de programa

2008: Transformación de 18 programas que se encontraban en modalidad a distancia a

la modalidad virtual en 10 IES. 2009: Creación de 34 programas virtuales, en los niveles técnico profesional y tecnológicos, en 17 IES.

2010: Creación de 16 programas virtuales, en los niveles técnico profesional y tecnológicos, en 9 IES.

68 Programas virtuales

36 IES con: Plan estratégico para la virtualidad

RESULTADOS

68 Programas virtuales

36 IES con capacidad instalada para dar sostenibilidad a la modalidad:• Planes estratégicos para la modalidad virtual.• Políticas académicas y administrativas.• Unidad o departamento de educación virtual, con personal en las 4 dimensiones.• Reglamentos estudiantil y docente ajustados a la modalidad virtual.• Propuesta de bienestar universitario y estrategias de inducción, seguimiento y atención del estudiantado.• Plan de formación docente y de personal de apoyo.• Modelo de Educación virtual• Modelo comunicativo • Página web con servicios para la comunidad virtual. • Procesos de diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.• Procesos de producción de AVAS y de recursos digitales.• Lineamientos sobre derechos de autor.• Condiciones tecnológicas suficientes y adecuadas.

Lecciones aprendidas

Trabajo sistémico

Diversidad de modelos

Importancia de los equipos humanos

Elemento tecnológico síntesis de las otras dimensiones.

Acciones colaterales a la asistencia técnica.

• UNIMINUTO- Corporación Universitaria Minuto de Dios• Universidad del Tolima• Universidad del Quindío • Tecnológica FITEC• Institución Universitaria de Envigado • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid • Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD• Instituto de Educación Empresarial, IDEE• Universidad Industrial de Santander • Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD• Universidad de Medellín• Universidad Tecnológica de Bolívar• Fundación Universitaria Panamericana • Fundación Universitaria del Área Andina• Fundación Universitaria de Estudios Superiores - FESC -COMFANORTE• Universidad Autónoma del Caribe U.A.C

• UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA U.C.P.R• POLITECNICO GRANCOLOMBIANO• Institución Universitaria ESUMER• Universidad del CES en Convenio con la Universidad Autónoma de

Bucaramanga • Universidad Autónoma de Bucaramanga• Universidad Manuela Beltrán• Fundación Universitaria Los Libertadores• Corporación Universitaria de La Costa- CUC• Corporación Internacional para el desarrollo educativo-CIDE• Universidad de Manizales• Universidad de Nariño• Corporación Universitaria de Investigación y desarrollo -UDI• Universidad Popular del Cesar• Corporación Universitaria Autónoma de Nariño 

¡Gracias!

Claudia P. Villafañe Casadiego

Gerente Proyecto E-learning MEN

cvillafa1@gmail.com

top related