mod sensibilizacion docentes - necesidades educativas especiales

Post on 11-Jul-2015

1.390 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE

SENSIBILIZACIÓN A DOCENTES

CEBE SAN MATIAS DE JESÚS

EQUIPO SAANEE2013

GUIA MIS PASOS PARA QUE SEAN FIRMES COMO EL

TUYO

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A

DISCAPACIDAD

A- Las Necesidades Educativas Especiales

Temporales: Son de carácter transitorio.

Ej.: Problemas de lenguaje, problemas afectivos, problemas atencionales, problemas conductuales.

TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

B- Las Necesidades Educativas Especiales Permanentes:

Son aquellas que se mantienen durante toda o gran parte del desarrollo escolar.

Dependen del grado de alteración en el desarrollo escolar.

Puede tratarse de una lesión orgánica, por de privación emocional o sociocultural.

Ej.:

NEE de tipo intelectual.

NEE de tipo sensorial.

NEE de tipo motora, etc.

DEFICIENCIA INTELECTUAL

Es una deficiencia intelectual porque implica perdida irreparable de la capacidad para continuar con su desarrollo intelectual y llegar a una inteligencia “promedio”.

TIPOS DE RETARDO MENTAL:Se da cuando un niño no alcanza el nivel intelectual esperado para su edad cronológica.

CI 50-55 a 70: RETARDO MENTAL LEVE

1- Su detección es tardía, generalmente en la edad escolar, cuando las exigencias del aprendizaje son superiores.

C.I. entre 40-55: RETARDO MENTAL MODERADO:

1- Muchos de ellos pueden presentar un aspecto físico “normal”.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

INTELECTUAL1- Las personas pasan por las mismas etapas de desarrollo, de su misma edad, pero su progreso se da a un nivel MÁS LENTO.

2- En el aspecto psicomotor, presentan UN RETRASO lo cual implica ciertas dificultades en las tareas que realiza.

3- En el aspecto intelectual, tienen dificultad en la ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA, lo cual influye en el proceso de aprender.

4- En el aspecto, social, presentan una INMADUREZ AFECTIVA (cambios bruscos de carácter).

5- En el aspecto del lenguaje, están afectados la COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN, y la articulación verbal en muchos casos.

6- En el aspecto académico, retienen y comprenden mejor LAS IMÁGENES que las palabras respetando SU RITMO Y ESTILO DE APRENDIZAJE.

DISCAPACIDAD FÍSICASe presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor limitando alguna de las actividades que pueden realizar su atención contemplando los aspectos motrices, emocionales, cognitivos y comunicativos

PARÁLISIS CEREBRALEs un padecimiento caracterizada por la dificultad para poder controlar completamente las funciones del sistema motor. Esto puede incluir espasmos o rigidez de los músculos, movimientos involuntarios y/o trastornos en la postura o movilidad del cuerpo.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

FÍSICA1- En el aspecto Intelectual la gran mayoría de personas con discapacidad física el área que está afectada únicamente es la motriz.

2- La socialización se empieza a formar en el hogar; posteriormente la escuela juega un papel muy importante.

3- En el aspecto del lenguaje, tienen una buena comprensión, pero carecen de expresión, de acuerdo a su trastorno motor.

DISCAPACIDAD AUDITIVALa discapacidad auditiva es la disminución de la

capacidad para escuchar los sonidos con la misma intensidad con que éstos son producidos.

TIPOS DE SORDERA

A- Sordera Parcial: Es cuando la persona tiene una leve capacidad auditiva (hipoacusia) .

B- Sordera Total o Completa: La persona afectada no oye absolutamente nada.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

AUDITIVA1- La falta de audición inhibe el desarrollo socio-emocional del niño, viéndose limitada la expresión de sus ideas y sentimientos y la comprensión de su entorno.

2- En el ámbito intelectual adquiere el mismo nivel de desarrollo cognitivo que la persona oyente, aunque más lento.

3- Es importante abordar el trabajo del lenguaje desde etapas muy tempranas de la vida ya que este es su medio de comunicación.

INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓNA- Desarrollo del lenguaje natural (lengua de Señas)

B- La Lectura Labio facial (LLF)

Es visual e implica observar el movimiento de los labios y la expresión de la cara de la persona que habla.

C- La comunicación bimodal se da un empleo simultáneo del habla junto a signos; pero la lengua base, es la que marca el orden de la frase, es la lengua oral.

DISCAPACIDAD VISUALEs la carencia, disminución o defecto de la

visión cuando esta aparece alterada.

CARACTERISTICAS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL

1- En el aprendizaje se da como resultado de una interacción en la que intervienen todos los sentidos, la motricidad, las relaciones sociales y los objetos que rodean.

2- En el aspecto afectivo el miedo, la ansiedad y la sobreprotección suelen ser aspectos propiciados por la familia.

TIPOS DE CEGUERA:

A- Ceguera Parcial: es cuando la persona no tiene la capacidad de tener una buena visión y se ven obligados a usar anteojos.

B- Ceguera Total o Completa: es cuando la persona no ve absolutamente nada.

La persona ciega utiliza el sistema de lecto-escritura en BRAILE como reemplazo de la escritura.

3- En el aspecto social que presenta limitación para interactuar con su entorno.

4- En la dimensión de la comunicación y lenguaje hay que acompañar el proceso de exploración con la verbalización-descripción del objeto.

5- En la dimensión físico-motriz presenta una evolución MÁS LENTA y requieren de modelos concretos a reproducir.

AUTISMOEl autismo se caracteriza por la carencia de habilidades para el intercambio afectivo, falta de relaciones sociales, aislamiento de la persona.

CARACTERISTICAS DEL NIÑO CON AUTISMO

1- Muchos niños insisten exageradamente en el cumplimiento de las rutinas.

2- En cuanto a la cognición tienen periodos LIMITADOS DE CONCENTRACIÓN.

Enfocándose en solo un aspecto de los objetos.

3- Tienen destrezas especiales para la música clásica, el arte y las matemáticas, presentan buena memoria, adecuada habilidad motora fina y no olvidan lo que aprenden.

4- Hay retraso en el desarrollo del lenguaje, hay ecolalia, (repiten literalmente lo que oye).

5- No miran a los ojos.

7- Tienen movimientos estereotipados: aleteo, mueve las manos, dan vueltas sobre si mismo, balanceo, andar de puntillas.

8- En sus experiencias sensoriales tiene fuerte rechazo a: tocar ciertas texturas , ciertos sonidos, rechazo a ser tocados y a ciertas comidas.

9- En algunos casos, deseo de conservar constantemente un objeto.

top related