modalidades de la función de control

Post on 16-Nov-2015

214 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Modalidades de La Función de Control

TRANSCRIPT

MODALIDADES DE LA FUNCIN DE CONTROL

Durante el desarrollo y culminacin de los actos administrativos existe el control previo, control concurrente y control posterior.

- Control previo.- Es el examen de las operaciones propuestas antes de la autorizacin para que el acto administrativo surta efectos, con el propsito de establecer su propiedad, legalidad, veracidad y conformidad. Por ejemplo, existe la necesidad de adquirir un bien o servicio, lo cual deber contar con asignacin presupuestaria y estar considerado dentro del cuadro de necesidades.

- Control concurrente.- Es el que se aplica conjuntamente a la realizacin de las operaciones cuya correccin se est verificando. Por ejemplo, si la compra es por adjudicacin directa, deber contar con tres cotizaciones, dependiendo del precio; y para el giro del cheque, con la factura, orden de compra, gua de remisin, la conformidad de ingreso al almacn en buenas condiciones del bien adquirido.

- Control posterior- Est referido a todos aquellos procedimientos administrativos diseados con el propsito de cautelar el correcto cumplimiento de las condiciones sealadas en las normas internas y de acuerdo a ley, con posterioridad a los actos propios de la ejecucin. Por ejemplo, este control se puede realizar despus de varios meses o al finalizar el ao, en la cual verificaremos si la compra ha cumplido con las exigencias necesarias.

En conclusin, diremos que el control interno ayuda a una entidad a alcanzar sus logros de desempeo y economicidad, prevenir la prdida de recursos y asegurar informes financieros confiables. Asimismo, preserva o resguarda que las entidades pblicas y privadas cumplan con las leyes y regulaciones, evitando daos a su reputacin y otras consecuencias.El control preventivoes de responsabilidad exclusiva de cada organizacin como parte integrante de sus propios sistemas de control interno. Por tal razn, se dice que el control preventivo siempre es interno. Ya que los administradores de cada empresa son responsables de asegurar que el control preventivo est integrado dentro de los sistemas administrativos y financieros, y sea efectuado por el personal interno responsable de realizar dicha labor.Los controles concurrentes, son los que se realizan mientras se desarrolla una actividad. La forma ms conocida de este tipo de control es la supervisin directa. As, un supervisor observa las actividades de los trabajadores, y puede corregir las situaciones problemticas a medida que aparezcan. En la actualidad, los sistemas computarizados pueden ser programados para brindar al operador una respuesta inmediata si comete un error, o si se ha procesado una informacin equivocada, los controles concurrentes del sistema rechazarn la orden y le dirn donde se encuentra el error.Los controles posteriores, son los que se llevan a cabo despus de la accin. De esta forma, se determinan las causas de cualquier desviacin del plan original, y los resultados se aplican a actividades futuras similares. Por ejemplo, en las Auditorias Contables, estadstica, contabilidad, etc.

top related