modelo curricular de ralph tyler educ 363 prof. g. viruet grupo 2 johan ortiz, vionette ortiz,...

Post on 09-Jan-2015

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modelo Curricular de Ralph Tyler

EDUC 363 Prof. G. Viruet

Grupo 2

Johan Ortiz, Vionette Ortiz, Anabelle Pancorbo, Paula Resto, Doritza Cancel, Marylen Vega y Mairim Sepulveda

Introducción

• A continuación exploraremos uno de los currículos mas utilizados y famosos en la educación Norteamericana, el modelo curricular de Ralph Tyler.

• Conoceremos su filosofía, su modelo, sus estrategias y objetivos así como también lo compararemos con el modelo curricular de Hilda Taba.

Trasfondo

• El modelo curricular de Tyler es un modelo lineal. De arriba hacia abajo y de lo mas complejo a lo mas simple culminando con las experiencias que tiene el estudiante.

• Tyler es básicamente conductual ante todo.

• La teoría conductista se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta.

• Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello; analizara el modo de conseguirla.

Para Tyler antes de disenar un curriculo tenes que ir a tres fuentes; estas son:

• Los estudiantes

• La sociedad

• Los requisitos del contenido

• Luego de realizada esta tarea se crean unos objetivos generales tentativos.

• Estos pasan por unos filtros que no son otra cosa que la filosofia educativa y psicologica del aprendizaje.

• Tyler sostiene que los objetivos generales delineados tienen que ser consistentes con la filosofia educativa que inpera en la sociedad en que se va a desarrollar (Puerto Rico- sociedad puertorriquena)

Metodología del modelo curricular de Ralph Tyler:

Según Tyler:

• El proceso de evaluación es básicamente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos instruccionales se han logrado y cómo estos van dirigidos a producir cambios en el patrón de comportamiento de los estudiantes.

www.ares.unimet.edu.ve/planificacion.ppt

• La evaluación es el proceso de determinar hasta qué punto se han producido estos cambios en comportamiento.

• Tyler identificó cuatro preguntas que deben proveer los parámetros para estudio de currículo.

www.ares.unimet.edu.ve/planificacion.ppt

• Aunque Tyler no provee una contestación específica a esas preguntas, por entender que las mismas varían según los niveles educativos en los que se aplique, nos ofrece una serie de recomendaciones a través de las cuales estas preguntas pueden ser contestadas.

www.ares.unimet.edu.ve/planificacion.ppt

Los cuatro pasos de Desarrollo Curricular "The Tyler Rationale" "La justificación Tyler"

1. ¿Qué efectos educativos de la escuela debe tratar de alcanzar?

2. ¿Qué experiencia educativa puede prever que es probable para alcanzar estos fines?

3. ¿Cómo pueden ser organizados?

4. ¿Cómo podemos determinar si estos efectos se están cumpliendo?

www.ares.unimet.edu.ve/planificacion.ppt

¿Qué objetivos, metas y objetivos se debe buscar?

• Los objetivos pedagógicos convierten en los criterios para la selección de materiales, el contenido descrito, los métodos de instrucción desarrollados, y las pruebas de preparación.

• Objetivos a menudo se dice erróneamente como las actividades que el instructor debe hacer, en lugar de declaraciones de cambio para los estudiantes.

• Los objetivos se enumeran también como temas, conceptos, o generalizaciones.

Contenido del Currículo

Criterios de selección de contenido: • Lo que conducirá a los estudiantes la

autosuficiencia?

• Lo que es significativo? – Dos definiciones de "importancia":

• lo que sugiere expresivo o lo que implica más profunda o tácita sentido

• notable importancia,; consecuentes

• Lo que es válido (auténtico, "true")?

• Lo que es interesante? – estudiante puede ni siquiera saben sus propios

intereses

• Lo que es útil?

• Lo que se puede aprender?

• Lo que es factible

El Rol de maestro

1.El maestro debe organizar el contenido y escoger experiencias de aprendizaje que tengan mayor probabilidad de lograr los objetivos educativos.

2.Deben conocer los intereses y las necesidades de sus estudiantes y evaluar si la experiencia educativa provoca satisfacción al realizarse.

http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=5884&id_portal=709&id_contenido=10090

3.Debe conocer la capacidad de los estudiantes para lograr la conducta deseada de lo contrario se fallara en su propósito de lograr el objetivo.

4.Crear situaciones que promuevan en el estudiante las experiencias de aprendizaje para poder alcanzar la conducta deseada.

5.Examinar lo mas importante del proceso mediante el cual se desarrolla el programa y hacer cambios necesarios.

http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=5884&id_portal=709&id_contenido=10090

El Rol del estudiante

1.Debe tener una conducta activa de lo que aprende o sea demuestra que entiende.

2.El aprendizaje dependerá gran pare de la experiencia educativa y el interés que demuestre con el ambiente.

3.Trabajar en las mismas destrezas una y otra vez de forma seguida.

4.Cuando el estudiante permite la enseñanza se construyen en diferentes escenarios.http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_seccion=5884&id_portal=709&id_contenido=10090

FUNDAMENTO FILOSOFICOCONDUCTISMO

• Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo te sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente.

• Toda conducta se compone de respuestas

• A todo estímulo sigue una respuesta y ésta lo es

a un estímulo de tal modo que entre ambos pueden establecerse relaciones causales.

• El conductismo esta centrado en las necesidades de un estudio ecuánime y objetivo de los hechos.

• Se consideró que los seres humanos tienen un funcionamiento parecido al de una máquina que recibe estímulos y genera respuestas.

• http://html.rincondelvago.com/conductismo_escuela-psicologica.html

FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS

• Cambios de conducta

• Desarrollar métodos efectivos de pensamiento.

• Considera la escuela como un sistema social.

• El currículo tiene como marco de referencia la necesidades que demanda la sociedad.

• www.profesaulosuna.com/.../RALPH%20TYLER/RESUMEN%20DE%20RALPH%20TYLER.doc

FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS

• Desarrollar métodos efectivos de pensamientoCultivar hábitos y destrezas de estudios

• Inculcar actitudes sociales

• Desarrollar la sensibilidad social

• Desarrollar un mejor ajuste personal y social

• Adquirir información importante

• Desarrollar una filosofía de vida consistente

FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS

• Desarrollo de autoestima

• Comprensión y entendimiento de otras personas

• Desarrollo de desarrollo de destrezas básicas

• Desarrollo de Interés y la capacidad para continuar el aprendizaje toda la vida

• Ser miembro responsable de la sociedad

• Tener salud mental y física

• Ser creativo

• Enfrentar los cambios

• Bc.inter.edu/facultad/wigarcia/Enfermeria%20articulo.doc

Pratt,David.(1980).curriculum:desing and development(NewYork,Hartcuort,BraceYovanovitch,Inc),p.17.

especialistaespecialista sociedadsociedad alumnoalumno

Objetivos sugeridosObjetivos sugeridos

Selección y organización de contenidosSelección y organización de contenidos

Filtros de Filosofía - PsicologíaFiltros de Filosofía - Psicología

Objetivos definidosObjetivos definidos

Selección de actividades de aprendizajeSelección de actividades de aprendizaje

Mod

elo

Cur

ricul

ar L

inea

l de

Mod

elo

Cur

ricul

ar L

inea

l de

R. W

. Tyl

er –

194

9R

. W. T

yler

– 1

949

Comparación con el modelo curricular de Hylda Taba

Igualdades

 Ambos son lineales.

Presentan un orden lógico y estructurado.

El diagnóstico de necesidades.

La formulación de objetivos.

La selección de contenidos.

La organización del contenido.

La selección de las actividades de aprendizaje.

La organización de las actividades.

La determinación de qué evaluar y cómo hacerlo.

La planeación didáctica se facilita porque ambos son explícitos.

 

DESIGUALDADES

Tyler añade al especialista en su diseño curricular.

Taba añade a la escuela.

Taba da un enfoque más práctico a los objetivos.

Para Taba los objetivos son evolutivos y representan caminos por recorrer antes que puntos terminales.

El proceso educativo consiste tanto en el dominio del contenido como en el desarrollo de las facultades.

Para Taba es necesaria la clarificación de objetivos.

Para Tyler su currículo no consiste en dar respuestas sino en encontrar soluciones.

Referencias

 

http://www.monografias.com/trabajos13/mnhilda/

nhilda.shtml

http://educacion.idoneos.com/index.php/363731

Resumen

Tres fuentes:– Necesidades e intereses del estudiante– Necesidades e intereses de la sociedad– Requisitos del contenido

Objetivos instruccionales tentativos

Filtros:– Filosofia de la educacion– Psicologia del aprendizaje

Objetivos instruccionales precisos

Seleccion de experiencias de aprendizaje

Organizacion de experiencias de aprendizaje

Direccion de experiencias de aprendizaje

Evaluacion de experiencias de aprendizaje

Referencias

www.ares.unimet.edu.ve/planificación.ppt

http://educacion.idoneos.com/index.php/

www.profesaulosuna.com/.../RALPHTYLER/

http://www.monografias.com/trabajos13/mnhilda/mnhilda.shtml

http://educacion.idoneos.com/index.php/363731

 Modelo de Evaluación Curricular de Tyler.ppt

• Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol.. 6, No. 2, 2004 6, No. 2, 2004

• TylerCurrModel.ppt

top related