modelo de capacitaciÓn asociaciÓn chilena de seguridad gustavo etchegaray d. gerente de...

Post on 24-Jan-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELO DE CAPACITACIÓNASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD

Gustavo Etchegaray D.GERENTE DE OPERACIONES

07 de Mayo de 2015

AGENDA

2

Contexto y realidad país

Modelo de capacitación ACHS

Resultados y próximos desafíos

AGENDA

3

Contexto y realidad país

Modelo de capacitación ACHS

Resultados y próximos desafíos

EVOLUCIÓN POSITIVA DE LA ACCIDENTABILIDAD DESDE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY 16.744 DE ACCIDENTES DEL TRABAJO

Fuente: ACHS 4

1990

9,90%

1980

12,20%

1970

35,50%

2010

5,35%

2000

8,15%

Evolución Tasa de Accidentabilidad

(Accidentados cada 100 trabajadores)

EL AÑO 2010 MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN MATERIA DE SEGURIDAD LABORAL EN CHILE

5

4,5

4,6

4,7

4,8

4,9

5,0

5,1

5,2

5,3

5,4

5,5

5,6

enenovsepjulmaymarenenovsepmaymarenenovsep julmay jul

2009 2010 2011

Evolución Tasa de Accidentabilidad

(Accidentados cada 100 trabajadores)

Accidente de los 33 mineros en la mina San José

Evidencia la necesidad de un cambio estructuralModelo de Seguridad y Salud en el Trabajo

COMO PAÍS NOS PLANTEAMOS EL COMPROMISO DE REDUCIR LA TASA DE ACCIDENTABILIDAD A MENOS DEL 4%

7

PAÍS

4% ACCIDENTABILIDAD

AÑO 2015

EL DESAFÍO DE LA ACHS FUE MAYOR Y REQUERÍA DE UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN PROFUNDO DESDE LAS BASES

8

PAÍS

4% ACCIDENTABILIDAD

AÑO 2015

ACHS

4% ACCIDENTABILIDAD

AÑO 2014

El desafío implica reducir un 30% la cantidad de accidentes anuales

LA CAPACITACIÓN SISTEMÁTICA ES UNA DE LAS VARIABLES DE MAYOR IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES

Fuente: Brahm et al (2012) “Comparación Internacional sistemas de SSL”, Publicaciones OIT. 9

-4.5%

-4.0%

-3.5%

-3.0%

-2.5%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Proportionate changein firm accidents

Percentage of workers of the firm that received training in "t"

Accid t

Accid t+1

Accid t+2

Accid t+3

• Los cursos relacionados con liderazgo y cultura así como los relacionados a comportamientos y casuísticas determinadas son los que generan mayor impacto en el tiempo.

UN MODELO DE GESTIÓN PREVENTIVA QUE GENERE IMPACTOS PERMANENTES EN EL TIEMPO

10

Especialidades Sectoriales

Especialidades Sectoriales

Factores Conductuales

Factores Conductuales

EspecialidadesTécnicas

EspecialidadesTécnicas

PropuestaSegmentadaPropuesta

Segmentada

• Creación de cultura preventiva a través de valores organizacionales

• Incorporación de los factores psicosociales en la gestión preventiva apuntando a fortalecer las conductas de las personas

• Propuesta técnica especializada para 13 sectores económicos, que se hace cargo de las necesidades de las diferentes dinámicas productivas

• Programa nacional de Higiene Ocupacional focalizado en patologías críticas previniendo enfermedades profesionales

• Modelos de atención y gestión preventiva diferenciado por:

− Desarrollo preventivo (criticidad)

− Capacidad de gestión (tamaño)

1 2 4 5

CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGOBuscamos crear una cultura de seguridad comprometiendo a la Alta Dirección de las empresas y

promoviendo el auto cuidado en sus trabajadores

CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGOBuscamos crear una cultura de seguridad comprometiendo a la Alta Dirección de las empresas y

promoviendo el auto cuidado en sus trabajadores

CapacitaciónCapacitación

• Planes de formación diferenciados por sector económico y puestos de trabajo

• Foco en el desarrollo de competencias preventivas (técnicas y de liderazgo)

3

SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVAMetodología de trabajo basada en inteligencia operacional y sistemas informáticos

SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVAMetodología de trabajo basada en inteligencia operacional y sistemas informáticos

UN MODELO DE GESTIÓN PREVENTIVA QUE CONTIENE A LA CAPACITACIÓN COMO EJE CENTRAL

11

Especialidades Sectoriales

Especialidades Sectoriales

Factores Conductuales

Factores Conductuales

EspecialidadesTécnicas

EspecialidadesTécnicas

PropuestaSegmentadaPropuesta

Segmentada

• Creación de cultura preventiva a través de valores organizacionales

• Incorporación de los factores psicosociales en la gestión preventiva apuntando a fortalecer las conductas de las personas

• Propuesta técnica especializada para 13 sectores económicos, que se hace cargo de las necesidades de las diferentes dinámicas productivas

• Programa nacional de Higiene Ocupacional focalizado en patologías críticas previniendo enfermedades profesionales

• Modelos de atención y gestión preventiva diferenciado por:

− Desarrollo preventivo (criticidad)

− Capacidad de gestión (tamaño)

1 2 4 5

SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVAMetodología de trabajo basada en inteligencia operacional y sistemas informáticos

SISTEMA DE GESTIÓN PREVENTIVAMetodología de trabajo basada en inteligencia operacional y sistemas informáticos

CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGOBuscamos crear una cultura de seguridad comprometiendo a la Alta Dirección de las empresas y

promoviendo el auto cuidado en sus trabajadores

CULTURA DE SEGURIDAD Y ALTO LIDERAZGOBuscamos crear una cultura de seguridad comprometiendo a la Alta Dirección de las empresas y

promoviendo el auto cuidado en sus trabajadores

CapacitaciónCapacitación

• Planes de formación diferenciados por sector económico y puestos de trabajo

• Foco en el desarrollo de competencias preventivas (técnicas y de liderazgo)

3

AGENDA

12

Contexto y realidad país

Modelo de capacitación ACHS

Resultados y próximos desafíos

NOS PROPUSIMOS AUMENTAR LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN CON TRES OBJETIVOS CLAROS

13

MÁSCOBERTU

RA

MEJORCALIDAD

MAYOREFICIENCI

A

1 2 3

Y UN PLAN DE RUTA CON HITOS BIEN DEFINIDOS QUE NOS PERMITIERA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS

14

Nivel de aspiración

Dic‘11 Dic‘12 Dic‘13 Dic‘14 ’15-’16

Estandarización de la capacitación

Excelencia Operacional

Modelo de formación sello ACHS

• Administración centralizada

• Alianzas y convenios

• Aumento de capacidad y cobertura

• Estandarización de los procesos.

• Escalabilidad y eficiencia del modelo

• Satisfacción de clientes.

• Modelo de formación simple, focalizado en el cambio conductual.

• Metodologías activas, nuevas tecnologías y acorde a los objetivos de aprendizaje.

• Mejora continua de los procesos

Academia de Seguridad y Salud ACHS

• Consolidar el modelo de formación ACHS (Academia)

• Incorporación de capacitación en el puesto de trabajo , aprender desde la experiencia (OJT)

• Evaluación de transferencia al puesto de trabajo e impacto en seguridad

• Implementación de nuevos Centros de entrenamiento (SCL, ANF y CCP)

NOS PROPUSIMOS AUMENTAR LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN CON TRES OBJETIVOS CLAROS

15

MÁSCOBERTU

RA

MEJORCALIDAD

MAYOREFICIENCI

A

1 2 3

16

El esfuerzo en cobertura requería

El equivalente a capacitar 15 veces el estadio Nacional de Chile y aspiramos a duplicarlo

• Real Time Control• Plataforma tecnológica que soporte la operación• Capacity Planning (macro y micro planning)

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA, UNA OPERACIONAL CON PROCESOS ESTANDARIZADOS Y UN MODELO ESCALABLE

17

Creación de un centro de control de capacitación

1.

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA, UNA OPERACIONAL CON PROCESOS ESTANDARIZADOS Y UN MODELO ESCALABLE

18

Alianzas estratégicas con instituciones reconocidas por su prestigio y calidad

2.

Universidad y Centro de Capacitación técnica con amplio prestigio y cobertura a lo largo de todo el país

Universidad Católica de Chile, una de las escuelas de administración y MBA más prestigiosos de Chile

Empresa de Ingeniería y servicios con experiencia en proyectos complejos en entorno de alto riesgo

Compañía líder mundial en consultorías de seguridad basada en el comportamiento

Cuerpo de bomberos de Chile, especialistas en prevención y manejo de emergencias

Automóvil Club de Chile, especialistas en capacitación de conductores

NOS PROPUSIMOS AUMENTAR LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN CON TRES OBJETIVOS CLAROS

19

MÁSCOBERTU

RA

MEJORCALIDAD

MAYOREFICIENCI

A

1 2 3

UN MODELO DE FORMACIÓN EFECTIVO, DE CALIDAD Y CON FOCO EN EL CAMBIO CONDUCTUAL

20

· Función específica del cargo Desempeño· Foco en funciones y roles

CONDUCTUALCOMPETENCIAS

· Conducta en el puesto de trabajo Observable· Foco en las actividades

· Independiente del contexto organizacional

· Estable en el tiempo fácil de escalar

· Dependientes del contexto organizacional

· Variable en el tiempo complejo de escalar

UN MODELO DE FORMACIÓN EFECTIVO, DE CALIDAD Y CON FOCO EN EL CAMBIO CONDUCTUAL

21

Cursos de capacitación de calidad diseñados con metodologías de formación

1.

+120CURSOS

UN MODELO DE FORMACIÓN EFECTIVO, DE CALIDAD Y CON FOCO EN EL CAMBIO CONDUCTUAL

22

Certificación y acreditación de los facilitadores (relatores)

2.

+2.000 FACILITADORES

Distribuidos en 11 OTEC a lo largo de Chile (Firma de SLA)

• Curriculum y especialidades • Habilidades de relatoría (observación en

terreno)• Train the trainers (bajada de cursos)

UN MODELO DE FORMACIÓN EFECTIVO, DE CALIDAD Y CON FOCO EN EL CAMBIO CONDUCTUAL

23

Una oferta segmentada de acuerdo a las necesidades de cada cargo

3.

EMPRESARIOS Y EJECUTIVOS

SUPERVISORES Y JEFATURAS

TRABAJADORES Y CPHS

PROFESIONALES SST

• Sensibilizar a los líderes de la organización respecto del “valor de la seguridad”.

• Integrar la seguridad al proceso de negocio y a la toma de decisiones para crear una cultura de seguridad en las organizacional

• Alinear a Supervisores y jefaturas respecto del rol de cada uno de ellos respecto de la seguridad laboral

• Entregar herramientas prácticas para gestionar la seguridad de sus equipos y evitar accidentes

• Capacitar a Trabajadores respecto de los riesgos a los que están expuestos y las conductas seguras (autocuidado) que les permitirán evitar accidentes

• Potenciar el rol de los CPHS y entregarles herramientas para gestionar la seguridad

• Preparar a los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar la Gestión preventiva

• Capacitar a los profesionales de la Seguridad respecto de los procesos productivos y de servicios asociados a los distintos sectores económicos

UN MODELO DE FORMACIÓN EFECTIVO, DE CALIDAD Y CON FOCO EN EL CAMBIO CONDUCTUAL

24

Canales adecuados que faciliten y potencien el aprendizaje

4.

• Cursos E-Learning para trabajadores y comunidad que requieren mayor flexibilidad

• En sus modalidades abiertos y cerrados nos permite enseñar a los trabajadores los riesgos y practicar las conductas seguras

• Acercar la capacitación a los trabajadores de se desenvuelven en faenas de difícil acceso

• Simular condiciones de riesgo y emergencias para capacitar a los trabajadores en ambientes controlados

1

PLATAFORMAE-LEARNING

2

CURSOSPRESENCIALES

3

AULAMÓVIL

4

TRAILERSIMULADORES

5

CENTROS DEENTRENAMIENTO

• Capacitar a trabajadores que se desenvuelven en ambientes de alto riesgo, expuestos a accidentes graves

NOS PROPUSIMOS AUMENTAR LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN CON TRES OBJETIVOS CLAROS

25

MÁSCOBERTU

RA

MEJORCALIDAD

MAYOREFICIENCI

A

1 2 3

UN MODELO OPERACIONAL CAPAZ DE CAPTURAR EFICIENCIAS Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE

26

Implementación de filosofía LEAN poniendo foco en lo que agrega valor al cliente

1.

• Aumento del factor de ocupación de los cursos• Reducción de ineficiencias (cursos cancelados)• Diseño de cursos ajustados a necesidades del

cliente• Negociación con proveedores estratégicos

AGENDA

27

Contexto y realidad país

Modelo de capacitación ACHS

Resultados y próximos desafíos

NOS HEMOS TRANSFORMADO EN EL ESFUERZO PRIVADO MÁS IMPORTANTE EN MATERIA DE CAPACITACIÓN EN CHILE

28

750700

650

190

330

2014201320122011

+295%

2015

Personas Capacitadas(Número de trabajadores en Miles)

CON ESTÁNDARES DE CALIDAD DE EXCELENCIA RECONOCIDOS POR NUESTROS CLIENTES

29

85

8077

65

+31%

2015201320122011 2014

Satisfacción de Clientes(Sat. Neta de Clientes)

S/I

LOGRANDO IMPORTANTES EFICIENCIAS Y CAPTURANDO ECONOMÍAS DE ESCALA

30

270

289

320

380

2014201320122011 2015

-29%

Costo por Curso(Miles de CL Pesos)

S/I

LOGRANDO IMPORTANTES EFICIENCIAS Y CAPTURANDO ECONOMÍAS DE ESCALA

31

14

1719

23

2015

-39%

2011 20132012 2014

Costo por Persona Capacitada(Miles de CL Pesos)

S/I

CREANDO CULTURA DE SEGURIDAD EN NUESTRO PAÍS Y APORTANDO A LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES

Fuente: Suseso 32

- 6,0

- 5,5

- 5,0

- 4,5

- 4,0

- 3,5

EVITAMOS que en el último año

+40.000TRABAJADORESse accidentaran

5,45%Mayo 2011

4,58%Dic 2012

3,71%Oct 2014

3,48%

Febrero 2015

Miles de personas

Capacitadas

NUESTRO OBJETIVO DE CORTO PLAZO ES LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN

Fuente: Modelo Kirkpatrick & Phillips 33

1

EVALUACIÓNREACCIÓN

2

EVALUACIÓNAPRENDIZAJE

3

EVALUACIÓNTRANSFERENCIA

4

EVALUACIÓN RESULTADOS Y ROI

conducta que evitaTRABAJADORESse accidenten

DESAFÍOS ACHS EN MATERIA DE CAPACITACIÓN

34

Consolidar un modelo de capacitación efectivo y de calidad (experiencia de servicio)

1.

Seguir aumentando nuestra oferta práctica y fortalecer la oferta hacia los líderes

2.

Mejorar continuamente nuestros procesos en busca de la excelencia operacional

3.

35

top related