modelo incremental

Post on 11-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una breve explicación sobre éste modelo.

TRANSCRIPT

Modelos de desarrollo de SoftwareModelos de desarrollo de Software

MODELO INCREMENTALMODELO INCREMENTAL

Contenido

• Historia y características principales.• Explicación de las fases de desarrollo en el

modelo incremental• Ventajas y desventajas

Historia

• Propuesto por Mills en 1980. Surge porque en los primeros desarrollos se podía esperar largo tiempo hasta que el software estuviese listo. Las reglas del negocio de hoy no lo permiten.

• El Modelo Incremental es particularmente útil cuando no se cuenta con una dotación de personal suficiente.

• Los primeros pasos los pueden realizar un grupo reducido de personas y en cada incremento se puede añadir personal, de ser necesario. Por otro lado los incrementos se pueden planear para gestionar riesgos técnicos.

Características

• Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia.

• El usuario se involucre más.

• Difícil de evaluar el costo total.

• Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo.

• Requiere gestores experimentados.

• Los errores en los requisitos se detectan tarde.

• El resultado puede ser muy positivo.

Explicación de las fases de desarrollo del modelo incremental

Fases de desarrollo

• Basado en el de cascada.• A diferencia del de cascada donde el programa es

entregado al finalizar todo el proceso, el modelo incremental esta basado en “incrementos”.

• El primer incremento es conocido como el “núcleo” del programa, es el cual se incluyen las características principales del programa.

• El cliente puede ir utilizando el programa desde que esta terminado el primer incremento.

Fases de desarrollo

• El proyecto es terminado cuando se incluyen todas las características que el cliente pidió.

• no se presiona tanto a los programadores para que terminen rápido, así tienen mas tiempo para finalizar el proyecto.

• cuando hay errores es mas fácil eliminarlos• No es recomendable para casos de sistemas de

tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido, o de alto índice de riesgos.

Fases de desarrollo

Ejemplo

Un procesador de texto.•en su primer incremento serviría solo para la edición de información y producción de documentos.•En un segundo incremento podría incluirse la corrección ortográfica y gramatical.•En un tercer incremento se podría implementar las tablas, graficas, y así sucesivamente hasta llegar al producto final.

Ventajas

• Se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial.

• Se provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del Software.

• El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento.

• Permite entregar al cliente un producto más rápido en comparación del modelo de cascada.

Desventajas

• El modelo Incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido, y/o de alto índice de riesgos.

• Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica.

• Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.

Bibliografía

• http://modelos-phpnoche.blogspot.com/• http://www.mitecnologico.com/Main/

ModeloIncremental• http://eclases.tripod.com/id12.html• http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/

ISOFTWAREI/Tema03.pdf

top related