modelo informático

Post on 13-Jun-2015

14.378 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación hecha a partir de que es modelo, modelar (UML) y el sistema de modelo viable de stanfford

TRANSCRIPT

MODELO, MODELAR, MODELO DEL SISTEMA

VIABLE, FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD

David RodríguezJulián Rincón

MODELO INFORMÁTICO

Representación de la realidad por medio de abstracciones. Los modelos enfocan ciertas partes importantes de un sistema (por lo menos, aquella que le interesan a un tipo de modelo específico), restándole importancia a otras.

¿Que es modelar?

El Lenguaje de Modelado Unificado UML es un lenguaje estándar para escribir planos de software. UML puede utilizarse para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un sistema que involucra gran cantidad de software

Herramientas o ciclos del UML

Ciclo de comunicación Ciclo de planeación Ciclo de modelado Ciclo de construcción Ciclo de despliegue

Ciclo de modelado

En el ciclo de modelado es donde hacemos los diagramas de clases y los diagramas de flujo y las plantillas de casos de usos, con el fin de poder realizar un programa adecuado a las necesidades o demandas del cliente o usuario

Encontramos los atributos que los podemos definir como las características que posee ese requisito como por ejemplo el tipo de dato que se va a usar, también el color y el tamaño de ese dato.

Los comportamientos son los métodos que el programa debe ejecutar como son ecuaciones, fórmulas que se deben ejecutar o alguna funcionalidad que deba hacer

La clase y el objeto

La clase es la que tiene atributos y métodos, mientras que el objeto va contenido en la clase. Podemos encontrar que el objeto tiene unas características especiales que no debemos olvidar las cuales son:

•Abstracción: Toma valores usando mensajes•Polimorfismo: Que un método entienda varios tipos de

datos•Herencia: Una clase recibe los atributos de una clase superior

•Encapsulamiento: La clase protege la información que son los datos y los métodos podemos clasificar el encapsulamiento en:

1. Públicos: Podemos acceder libremente a los métodos y atributos

2. Privados: Solamente podemos entrar a los atributos, mas no a los métodos

3. Acceso protegido: Aquellos exclusivos que solamente pueden entrar a los métodos

Tipos y ejemplos del uso del

concepto de modelos

El modelo icónico

Es la relación correspondiente por medio de unas proporciones morfológicas con una conservación topográfica. Es decir coger un objeto y hacerle una replica a menor tamaño para poderlo analizar más fácilmente.

Como podemos observar es una escala o una maqueta de nuestro país pero no lleva ninguna convención ni nada específico solo el modelo básico como tal

El modelo análogo

Es construir un objeto con propiedad similares a una replica, como en el modelo anterior, pero con la diferencia de que este tiene convenciones que permite hacer una lectura mucho más eficiente y entendible de lo que se está observando.

Posee las convenciones para su lectura mucho más eficiente

El modelo simbólico

Esta compuesto de reglas abstractas, lo cual se le aplica a un objeto o situaciones reales, que siempre conllevan cálculos matemáticos o codificaciones especiales por ejemplo en planos de edificación

Incluye simbolismo matemático, al igual cálculos para determinar la Longitud de cada cuarto y ubicación en este plano

El modelo dinámico

Representa una conducta dinámica de un sistema, que puede aplicar ecuaciones siempre teniendo en cuenta los tiempos de ejecución o de un proceso secuencial, lógico, con una finalidad y ordenado.

El modelo estocástico

Cuando una variable es tomada como un dato al azar, las relaciones entre variables presentan una probabilidad estadística de que salgan, esto se aplica más que todo a muestreos y a la investigación científica

Modelo del sistema Viable

El propósito de este modelo del sistema viable (MSV), es permitir a las organizaciones obtener las flexibilidad que necesitan para sobrevivir en medios ambientes rápidamente cambiantes y complejos.

Ventajas

 No requiere la existencia previa de la organización en estudio.

Es una herramienta de complejidad. Rompe el esquema jerárquico de

entenderse dentro de la organización. Involucra la realización de identidad

organizacional. Realiza una sinapsis entre elementos

internos y externos (adaptación)

Etapas1. Establecer la Identidad

Organizacional: Se determina la Identidad de Clase, que da origen a la organización y que la distingue de las demás. Luego se caracteriza al sistema por medio de los factores que interviene y que conforman la Sigla TACOME, donde:

T: Transformación

A: Actores

C: Clientes

O: Owner (dueños)

M: Metasistema

E: Ambiente

Etapas2)- Modelamiento de los límites

organizacionales del sistema: Se deben definir todas aquellas actividades necesarias (es decir actividades tecnológicas) para efectuar la transformación independiente de la organización a desarrollar. Para este objetivo se utiliza el método de Cajas Negras.

 

3)- Modelamiento de los niveles estructurales: Reconocer aquellas actividades tecnológicas de las cuales la organización tiene capacidad de hacerse cargo (actividades primarias).

Etapas

4)- Estudio de discreción y autonomía: Se debe realizar un cuadro donde se relacionan las actividades primarias con las actividades de regulación, tanto de inteligencia como de control.

5)- Estudio y diseño de los mecanismos de control: Se buscan mecanismos que reduzcan o amplifiquen la variedad entre los diferentes niveles recursivos de la organización para lograr la autorregulación, se distinguen mecanismos de Monitoreo-Control y de Adaptación.

Mecanismos de Monitoreo- Control : Está dirigido a regular el comportamiento de las actividades primarias de la organización, para ello consta de tres elementos : la función de control, el mecanismo de coordinación y el mecanismo de monitoreo. Esta representación es presentada por R.Espejo (1989).

Etapas

Mecanismo de adaptación : Muestra como el sistema aprende a adaptarse al medio ambiente cambiante para lo cual enfrenta y relaciona el medio ambiente interno(estructura organizacional) y el medio ambiente externo (perturbaciones). Para lograrlo se apoya en dos funciones : de control, la cual regula la variedad del ambiente interno (mecanismo de monitoreo-control); y de inteligencia, la que regula el medio ambiente externo.

La viabilidad

Podemos definir la viabilidad como la probabilidad de vida que puede tener en el caso informático un programa o una página web y así mismo mantener su eficiencia y eficacia

Un caso de viabilidad, es por ejemplo observar como una página de internet de publicación de video puede competir contra youtube, observando sus parámetros de publicidad y gusto para los usuarios. Otro ejemplo más claro puede ser cuando se crea un servidor de World of Warcraft privado y se pone a competir contra un servidor Oficial de la compañía, aunque por lógica sobrevive el oficial depende también de las condiciones de las que le demos al servidor privado para que sobreviva o decaiga.

¿Qué es factible?

Algo que puede ser hecho, que es posible llevarlo a cabo o que es realizable en la realidad y se espera que su resultado sea exitoso o satisfaga las necesidades del usuario o cliente dependiendo de lo especificado.

Un caso de cuando algo pueda ser factible, es cuando por ejemplo se tiene el diagrama de flujo bien hecho para un algoritmo, el cual esta todo especificado y posible, y que al someterlo al estado de despliegue, este bote el resultado esperado por ejemplo si queremos que el programa reste 1-1=0 que primero los requisitos para crearlo, y luego para ejecutarlo.

Síguenos en: http://sistemasunilibre.blogspot.com/

GRACIAS

top related