modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)

Post on 18-Feb-2017

345 Views

Category:

Internet

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELOS DE INTERVENCION PSICOLOGICA.

REALIZADO POR: MONICA LORENA OSPINA GARCIA.CODIGO: 66.783.495

FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCION PSICOSOCIAL

HERRAMIENTAS CONCEPTUALES Y METODOLOGICAS , PARA QUE EL PSICOLOGO CONTRIBUYA A MEJORAR LAS CONDUCTAS

PASOS A LA INTERVENCION PSICOSOCIAL

AUTONOMIA ASPIRACIONES MORALES DE LA ACCION

EMANCIPACION, LIBERACION Y BIENESTAR

PROBLEMAS Y NECESIDADES SOCIALES

BIENESTAR COMO OBJETIVO APLICAR E INTERVENIR

ROL DEL PSICOLOGO

TENER CLARIDAD EN

LOS METODOS, TECNICAS Y

LOS INSTRUMETN

OS DE TRABAJO

FUNCIONES CLARAS Y

PERTINENTES

TENER CLARIDAD EN LOS AMBITOS

DE INTERVENCIO

N

OBSERVAR, RELFEXIONA

R, INVESTIGAR, ACCIONAR.

ACTITUD PROFESIONA

L

OBJETIVOS CLAROS DE LA INTERVENCION PSICOSOCIAL

PAPEL DEL PSICOLOGO

INDIVIDUAL

COMUNIDAD

FAMILIAR

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO

ECOLOGIA SOCIAL

MAPAS DE REDES

ANALISIS E INTERVENCION INSTITUCIONAL

COMPETENCIAS

INTERVENCION GRUPAL

ANALISIS E INTERPRETACION FAMILIAR

DESARROLLO INDIVIDUAL

MODELO SOCIAL COGNITIVO DEL DESARROLLO

MODELO DESARROLLO DE INTERES VOCACIONAL:

El modelo postula una influencia recíproca entre la autoeficacia, variables de compromiso con las tareas y las conductas de logro. Schunk (1989)

MODELO DE ELECCION DE CARRERA

Modelo puede ser visto como una extensión evolutiva del proceso de formación de intereses. Como puede verse, los autores dividen conceptualmente la fase de elección de carrera en tres etapas o componentes: a) la expresión de una meta de elección de alguna de las carreras de mayor interés para el sujeto, b) las acciones destinadas a la puesta en práctica de la elección y c) los logros de ejecución y el rendimiento subsecuente (Lent, Brown & Hackett, 1994)

MODELO DE RENDIMIENTO

Bandura (1987) ha propuesto una variedad de factores que pueden moderar la relación entre autoeficacia y el rendimiento posterior tales como: la existencia de incentivos apropiados para llevar a cabo la acción, evaluaciones de autoeficacia bajo condiciones que favorecen la honestidad, evaluación de autoeficacia y rendimiento realizadas en proximidad temporal y teniendo en cuenta dimensiones comunes, metas de rendimiento claras, conocimiento preciso de las propias capacidades en las personas evaluadas, entre otros.

VARIACIONES CONTEXTUALES PERSONALES Y EXPERIENCIAS.

(Astin, 1984; Hansen, 1984) se considera que el desarrollo del comportamiento vocacional se ve influido por una serie de factores integrados en forma de una “estructura de oportunidades”.

Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico

La mirada de la resiliencia desde el modelo ecológico

BIBLIOGRAFIA Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo

1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file

Garau, J (1995). El Rol del Psicólogo de la Intervención Social. Papeles del Psicólogo. N°63. http://www.papelesdelpsicologo.es/imprimir.asp?id=687

Olaz, F (2003). Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Carrera, en Evaluar, N° 3, julio, p.p 15-34. http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/605

Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua. Argentina

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/2467/2416

top related