módulo 3: educar en valores

Post on 23-Jan-2016

69 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Módulo 3: Educar en Valores. Educar el Carácter. Sobre la Felicidad. Video Filosofia, felicidad Objetivo de esta presentación: construir un concepto de felicidad a través del análisis de las frases de los diversos autores que se presentan. Felicidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Módulo 3: Módulo 3: Educar en ValoresEducar en Valores

Educar el Carácter.Educar el Carácter.Sobre la FelicidadSobre la Felicidad

• Video Filosofia, felicidad• Objetivo de esta presentación: construir un

concepto de felicidad a través del análisis de las frases de los diversos autores que se presentan.

Felicidad

• La aspiración a la felicidad es universal, todos quieren llegar a serlo pro no todos saben como hacerlo.

• Es un deseo infinito. ¿cómo saciarla?

Séneca.

• “no es fácil conseguir la felicidad en la vida, ya que se aleja uno tanto más de ella cuanto más afanosamente se la busque, si ha errado el camino, si éste lleva en sentido contrario, la misma velocidad aumenta la distancia.”

• Busquemos qué es lo mejor, no lo más acostumbrado, y lo que nos ponga en posesión de una felicidad eterna, no lo que apruebe el vulgo, pésimo intérprete de la intérprete de la verdadverdad.

Específicamente humano.

• ¿Qué es lo específicamente humano?• El interior del hombre, IVA

cuanto más plena sea la dimensión de vida interior de un hombre, más oportunidades

encontrará de ser feliz.

Adriana Macías

• Cuando se carece de la disciplina interna que produce la serenidad mental no importan las no importan las posesiones o condiciones externasposesiones o condiciones externas, que éstas éstas nunca proporcionaran a la persona la sensación nunca proporcionaran a la persona la sensación de alegría y felicidad de alegría y felicidad que busca.

• Si se posee esta cualidad interna, la serenidad mental y estabilidad interior, es posible tener una vida gozosa, aunque falten las posesiones materiales que uno consideraría necesarias normalmente para alcanzar la felicidad.

Dalai Lama en el Arte de la Felicidad.

• Sin embargo la posibilidad de ser feliz encierra la de ser infeliz

• El desconocimiento del espíritu o su mutilación se podría convertir en un atentado contra el mismo hombre.

• ¿Qué sucederá cuando se reduzca el concepto de hombre?

• Kutadanta preguntó:

-¿Dónde, oh Buda, está el nirvana?

-El nirvana está presente siempre que vivas en la verdad y en la bondadestá presente siempre que vivas en la verdad y en la bondad.

-Entonces-prosiguió Kutadanta-, si lo he entendido bien, el nirvana no es

un lugar. En este caso, como no está en ninguna parte, no existecomo no está en ninguna parte, no existe.

-No me has comprendido-contesto Buda-. Ahora escucha y responde a

mis preguntas. ¿Dónde reside el viento?

-En ningún lugar.

-¿No existe entonces?

Kutadanta no respondió.

Májjhima NikayaBancroft, Anne. La palabra de Buda. Oniro, 2001, p.123.

¿Dónde residen los valores?Y

¿La posibilidad de realizarlos?

• No hay mayor pesar que estar atado a este mundo ni mayor felicidad que la sabiduría.sabiduría.

• No hay fuego como el deseo; no hay mal como el odio; no hay nada más enfermo que

el cuerpo; no hay mayor felicidad que la paz .no hay mayor felicidad que la paz .

Op.cit. cap.15, 202.

Εὐδαιμονία, eudaimonía• La verdadera felicidad consiste en hacer el bien.

• Los que obran bien son los únicos que pueden aspirar en la vida a la felicidad.

• Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo virtud y esfuerzo serioserio.

Etica NicomaqueaEditorial Gredos, Madrid 1985 LIBRO I - sobre la eudaimonia

Sentido de vida: la felicidadHedonismo (Hédone) Estoicismo (logos)

El placer constituye el bien último o supremo fin de la vida humana

Todo cuanto el hombre hace o intenta, es motivado por el placer.

Es buscado por sí mismo y a la obtención del placer se encaminan los esfuerzos.

El bien y la virtud consisten en vivir de acuerdo con la razón evitando las pasiones (pathos)

La pasión es lo contrario que la razón, es algo que te pasa y que no puedes controlar, por lo tanto la debes evitar.

Las reacciones, como el dolor, el placer o el temor deben dominarse a través del autocontrol.

Sólo los ignorantes desconocen el logos universal y se dejan arrastrar por sus pasiones.

• La norma personalista nos enseña que el amor es la única actitud valedera para tratar a la persona, pero nos enseña algo más: la plenitud del ser humano estriba en su realización; el ser persona en plenitud, desarrollando sus potencialidades específicamente humanas.

• Mahatma Gandhi

Hay una fuerza motriz másPoderosa que el vapor,

La electricidad y la energía Atómica

LA VOLUNTAD.

Albert Einstein

No le evitéisevitéis a vuestros hijosLas dificultadesdificultades de la vida;

más bien enseñadles a superarlas.

Louis Pasteur.

Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes

mejorar y eres tú mismo.tú mismo.

Aldous HuxleyAldous Huxley

Siempre sueña y apunta más alto de

lo que sabes que puedes lograr.

William Faulkner

"La felicidad es un artículo maravilloso:

cuanto más se da, más le queda a uno."

Blaise Pascal

«Hay mayor felicidad en dar dar que en recibir»

(Hch 20, 35).

Espero que tengas suficiente felicidad para hacerte dulce, suficientes pruebas

para hacerte fuerte, fuerte, suficiente dolor para mantenerte humano, suficiente esperanzaesperanza para ser feliz, las personas

más felices no siempre tienen lo mejor de todo.

Madre Teresa de Calcuta

Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás

es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente

y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como

el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.

• La mejora personal se alcanza cuando consideramos la necesidad de tratar bien a las personas.

• Habituarse a pensar en los demás y a prestarles ayuda, sin servilismos, es una buena forma de superar ese sentimentalismo bobalicón que inicialmente exhala generosidad pero luego se echa atrás, siempre con muy razonados motivos, cuando llega el momento diario de la verdad

• Fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.

• es el valor que ayuda a la persona a actuar con congruencia respecto a la palabra dada

Cortesía

• surge de una entrega auténtica y de ceder voluntariamente al otro parte de nuestro poder, de nuestro placer y quizá de nuestra comodidad

• Si colaboro de corazón, mi aportación será valiosa.“Si creemos que la colaboración es una conquista interminable, vamos por buen camino…“Lo que hago por los demás, será recompensado”

top related