módulo i generalidades sobre la ecología

Post on 05-Jul-2015

8.163 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Vanessa V. Valdés S.Universidad Tecnológica de PanamáCentro Regional de Bocas del Toro

1

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Ökologie: oikos = casa, vivienda, hogar logos = estudio, ciencia Estudio de los hogares.

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

2

Dra. Vanessa V. Valdés S.

*Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.

*Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.

3

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Si la ecología se ocupa de la biología de grupos de organismos y sus relaciones con el medio ambiente se utilizan los siguientes términos:

1. Autoecología se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente.

2. Sinecología, designa estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente. Así, la sinecología se interesa por las numerosas relaciones entre comunidades y ecosistemas.

Según el tema de estudio, la Ecología tiene dos

divisiones formales:

4

Dra. Vanessa V. Valdés S.

 Estudiar: •Los factores ecológicos y su influencia sobre los organismos.

•La adaptación de los organismos a los factores variables del medio ambiente.

•Las interrelaciones entre los organismos de una sola especie y entre las distintas especies.

•La composición, estructura, desarrollo y productividad de los microsistemas biológicos (poblaciones, comunidades, ecosistemas, biosfera)

•El ciclo de los elementos y del flujo energético en los microsistemas.

•Los factores relacionados con la actividad humana y su influencia sobre las especies.

•Proteger y usar con cuidado los recursos naturales.

5

Dra. Vanessa V. Valdés S.

BIOSFERA

ECOSISTEMA

COMUNIDAD

POBLACIÓN

ESPECIE

6

Dra. Vanessa V. Valdés S.

La Ecología se divide en diferentes ramas, algunas de ellas son las siguientes:

1. Ecología microbiana:Estudia a los microorganismos en los diferentes ambientes: aire, agua y tierra.

2. Economía ecológica: Integra las ciencias económicas y la ecología y utiliza herramientas como tablas de vida y teoría de juegos.3. Agronomía y pesquería ecológica: Toda disciplina que tenga relación con la explotación o conservación de recursos naturales.

RAMAS DE LA ECOLOGÍA

7

Dra. Vanessa V. Valdés S.

4. Autoecología: Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismos (una especie) y el medio en que vive.

5. Sinecología: Estudio de las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven.

6. Dinámica de Poblaciones: Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado.

7. Ecología Aplicada: Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio ambiente humano rural y urbano.

8. Ecología de Sistemas: Emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadora para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica.

8

Dra. Vanessa V. Valdés S.

La Ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia:

ECOLOGÍA

ZOOLOGÍA

BOTÁNICA

GEOGRAFÍA

GEOLOGÍA

HIDROLOGÍA

FISIOLOGÍA

ETOLOGÍA

GENÉTICA

BIOQUÍMICA

FÍSICA

QUÍMICAMATEMÁTICASOTROS

9

Dra. Vanessa V. Valdés S.

El pensamiento ecológico existe desde hace mucho tiempo y los principios de la ecología se han desarrollado gradualmente, relacionados con el desarrollo de otras disciplinas biológicas.

Uno de los primeros ecologistas pudo haber sido Aristóteles o quizás su estudiante Theopraustus, ambos tenían interés hacia muchas especies de animales. Theophraustus describió interrelaciones entre los animales y el entorno ambiental alrededor del siglo 4 A.C.

ARISTÓTELES THEOPHRAUSTUS

10

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Surge desde hace mas de un siglo como resultado del desarrollo de los conocimientos científicos de la naturaleza.Su fundador es el biólogo alemán Ernst Haeckel quien en 1866 introdujo el término Okologie, para expresar la relación de los organismos con el medio ambiente.

Ernst H. Haeckel

11

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Considerado el padre de la Ecología. Fue el primero en estudiar la relación entre los organismos y su ambiente. Mostró las relaciones existentes entre las especies de plantas observadas y el clima, y describió las zonas de vegetación usando la latitud y altitud.

12

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Jean Baptiste LamarkAutor de la primera teoría de la evolución. Este teórico propuso que, como el medio ambiente está en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos.

13

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Quien fundó la teoría de la evolución. En 1850 publicó el trabajo “El Origen de las Especies” y enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural.

14

Dra. Vanessa V. Valdés S.

Contemporáneo y competidor de Darwin, fue el primero en proponer “una geografía” DE ESPECIES ANIMALES. Varios autores reconocieron entonces especies de plantas, especies de animales.

15

Dra. Vanessa V. Valdés S.

En 1875. Propuso la “biosfera” (bios-vida, sphere-globo) como nombre para las condiciones que promueven la vida, como aquellos encontrados en la tierra, que incluyen flora, fauna, minerales y otra materia.

16

Dra. Vanessa V. Valdés S.

•Toda la vida en el planeta y nuestra propia vida depende del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente.

•El rompimiento del equilibrio natural existente entre determinados seres vivos y su hábitat lleva a la extinción a muchos de ellos.

•Por ello es muy importante que el ser humano tenga conocimiento acerca de los procesos ecológicos y por lo tanto, toda la dinámica poblacional, que consiste en:

1. Número de individuos de una especie por unidad de área de hábitat (densidad de población).

2. Crecimiento de la población. (índices de natalidad y muerte). 3. Mecanismos de dispersión (mecanismos por los cuales las poblaciones se

alejan de su hábitat, migración y emigración)

17

Dra. Vanessa V. Valdés S.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Es una corriente internacional de pensamiento y acción. Su meta es procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un desarrollo sostenible.

18

Dra. Vanessa V. Valdés S.

•Enfoque de ecosistemas •Enfoque de poblaciones •Enfoque de comunidades

19

Dra. Vanessa V. Valdés S.

20

Dra. Vanessa V. Valdés S.

21

Dra. Vanessa V. Valdés S.

El estudio del ambiente…es tarea multidisciplinar?

22

Dra. Vanessa V. Valdés S.

23

Dra. Vanessa V. Valdés S.

24

Dra. Vanessa V. Valdés S.

25

Dra. Vanessa V. Valdés S.

top related