mohos y micotoxinas en alimentos - ibiologia.unam.mx micotoxinas.pdf · información tomada de...

Post on 20-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Información tomada de Flora y fauna mexicana de los Centenarios (García Mendoza , 2010)

Clausura del Año Internacional de la Biodiversidad

Mohos y Micotoxinasen alimentos

DIRECTORIO:

Dra. Tila María Pérez OrtizDirectora del IBUNAM

Dr. Fernando Cervantes RezaSecretario Académico del IBUNAM

Biól. Noemí Chávez CastañedaSecretaria Técnica del IBUNAM

TEXTOSDra. Genoveva García Aguirre

DISEÑO

Dr. José Narro RoblesRector de la UNAM

Dr. Carlos Arámburo de la HozCoordinador de la Investigación Científica

Julio César Montero Rojas / Diana Martínez Almaguer

Informes:gaag@ibiologia.unam.mx

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Aspergillus sp.

Personal académico: Dra. Genoveva García AguirreM. en C. Rebeca Martínez Flores

Las micotoxinas son sustancias químicamente diversas que se presentan en una gran cantidad de sustratos incluidos alimentos y productos alimenticios para diferentes animales incluido el hombre.

Los mohos más importantes productores de micotoxinas en alimentos son Aspergillus, Penicillium y Fusarium y

pueden crecer en los alimentos como parásitos o como saprobios.

Los granos usados como alimentos pueden ser invadidos por mohos desde que se están formando en el campo, así como en etapas posteriores, cosecha, transporte, almacenamiento y utilización.

La presencia de mohos en los granos no solamente

baja su producción y rendimiento, también afectan su calidad y, uno de los factores más importantes desde el punto de vista económico y sanitario es que los mohos producen micotoxinas que permanecen en los granos.

Algunas de las micotoxinas producidas en los granos en forma natural mejor conocidas y estudiadas son: Aflatoxinas, Aspergillus flavus, A. parasiticus, A nomius en cacahuate, maíz, algodon diversos tipos de nueces, sorgo; ocratoxinas, A. ochraceus, A. niger, A melleus, Penicillium viridicatum en maíz, avena, cebada, trigo, café, nueces; zearalenona, Fusarium graminearum en maíz; tricotecenos, F. graminearum F. equiseti en maíz; fumonisinas, F. verticilioides en maíz.

Mohos y Micotoxinasen alimentos

A.versicolor

F.oxysporum

A.chevalieri

Aspergillus sp. Penicillium sp. Fusarium sp. A.flavus

P.citrinum

top related