moluscos moluscos raros - aplacophora, … · moluscos moluscos raros - aplacophora,...

Post on 10-Oct-2018

252 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Moluscos Moluscos raros - Aplacophora,

Polyplacophora, Monoplacophora, Scaphopoda

¿Qué tan ancestrales son los moluscos segmentados?

Clases de Moluscos

Gastropoda

Aplacophora Polyplacophora Monoplacophora Scaphopoda

Bivalvia Cephalopoda

(Traditional View VERY recent data suggests new hypothesis)

Rec

ord

de m

olus

cos

fósi

les

Actuales Polyplacophora (Chitones)

Monoplacophora

Scaphopoda (conchas colmillo)

Aplacophora

Centro de la investigación: ¿Ancestralmente segmentados?

Polyplacophora (Chitones)

Cerca de 800 sp. Vivas descritas Zona adaptativa: Todas son marinas,

varias de ellas herbívoros intermareales, regularmente nocturnas, un depredador

Tamaño: 1-20 cm Mayor diversidad: Pacífico NE

Polyplacophora

8 placas articuladas Pie ancho Ctenidio (branquia) en la ranura

lateral del manto Cabeza reducida Organos sensitivos en placas y

girdle (faja) estetas y ocelos

Ctenidio

Placas

Girdle

Boca

Pie

Ctenidio

Anticuerpo Opsina: Indicador sensitivo de luz en las Estetas

Ocelos en Chitones ‘ojo simple’

Onithochiton neglectus (NZ sp)

400~1500 ocelos rabdoméricos Organos fotoreceptores

Boyle 1969. Nature No se observan ojos

Onithochiton neglectus (NZ sp)

Ocelos Manchas oculares secundarias

Lente de ojo primario

Nervio óptico y ganglio

Integumento: capa protectora

Retina: tejido sensible a la luz

ocelos (pix from Serb and Eernessie, 2008 EE&O)

Placiphorella - depredador

Photo: DJ Eernesie

Velo anterior agrandado

Placiphorella – Depredador de emboscada

Photo: DJ Eernesie

El velo se levanta del manto, que deja caer sobre su presa

Placiphorella - depredador

Photo: DJ Eernesie

Cangrejo capturado

Cryptochiton (Chiton Gumboot) El chitón más grande

Photo: DJ Eernesie

Scaphopoda (conchas colmillo-Tusk shells)

300-400 especies vivas descritas Zona adaptativa – Todas son

marinas, sedentarias en barro o arena, regularmente en aguas profundas

Características típicas de moluscos pie, manto, rádula,

Características atípicas Falta de ctenidios, corazón y ojos

Scaphopoda

Pie

Captacula (Tentaculos)

Cavidad del manto

Boca Ano

Monoplacophora Se parecen a las lapas, pero no tienen

torsion Se parecen a los polyplacophoros, pero con

nefridios (organos excretores) 5 pares de riñones

5-6 pares de ctenidios (branquias) 2 pares de gónadas 8 pares de insersiones musculares Organos repetitivos en serie, ¿los moluscos

tuvieron ancestros segmentados?

Lapa común -Gastropodo

Patella vulgata

Monoplacophora

Monoplacophora

“When dredging off the Mexican west coast, the Galathea Expedition made a rich haul at station 716.”

- Lemche (1957) Nature

Monoplacophora Los moluscos celecantos (peces coelacanth)

Se creían extintas, se conocían solo conchas del paleozoico

En 1952, se encontraron especimenes que fueron dragados del fondo del Pacifico a las afueras de Costa Rica

Otras especies se pueden observar en los museos

Los fósiles tenían cicatrices musculares Tamaño 0.5-3 mm

Monoplacophora

Pie

Tentaculos

Boca

branquias

Manto

Ano

Monoplacophora

Aplacophora (Clase Solenogastres + Caudofoveata)

~250 especies descritas Zona adaptativa – Pequeños

depredadores bentónicos, regularmente se encuentran en mares profundos, algunos en madrigueras, otros intersticiales, otros son depredadores en hydroides (Soleno sp)

Tamaño: mm

Hydroide: anélido poliqueto

Aplacophora (Solenogastres + Caudofoveata)

Moluscos parecidos a gusanos Algunos dejan un rastro de moco Caudofoveata: Tienen radula (Soleno), ctenidios (Soleno no

tiene), pie estrecho (pliegue vental) No tienen concha, tienen espículas

calcáreas en el manto No tienen organos sensoriales conocidos Reproducción: Hermafroditas o dioicas

Aplacophora (Solenogastres= Neomeniomorpha)

R= rádula MO= boca F= pie G= gónada CG= ganglio

cerebral HC= hemocoel

Hemocoel: funciona como parte del sistema circulatorio

¿Aplacophora? (425 MY 3d fósil)

Poliqueto fósil

¿Aplacophora? Probablemente anélido

¿Aplacophora?

Monoplacophora- En la Carrera

Giribet Halanych

(revision tradicional, datos recientes sugieren nuevas hipótesis)

Giribet G. et.al. PNAS 2006;103:7723-7728

Scaphopoda

Solenogastres

Caudofoveata

Cephalopoda

Bivalvia

Polyplacophora Monoplacophora

Gastropoda

Bivalvia

Hipótesis Serialia (mono+polyplacophros)

CONTAMINATION

Mollusk tree with Next Gen Data 1

Mollusk tree with Next Gen Data 2 (igual a 1 pero con Monoplac.)

SA Smith et al. Nature 000, 1-4 (2011) doi:10.1038/nature10526

¿Ancestralmente segmentados? Mono- y poly-placophora tienen estructuras

repetidas Algunos argumentan que esta es una condición primitiva Est. Phylogeneticos sugieren derivados de la

contaminación (seralia hip.) Los est. filogenéticos recientes sugieren que al menos los

cephalopodos + monopl. Son Ancestralmente seriales

Fósil del periodo Silurian Claramente segmentados, contienen placas Algunos argumentan que no son un molusco

(anelidos?) ¿Cuántas veces evolucionó la segmentación?

Reparto actual

Polyplacophora (Chitons)

Monoplacophora

Scaphopoda (Tusk shells)

Aplacophora

Next– Bivalves!

top related