monitoreo de riesgos - conacyt.gob.mx · especies de malezas en campos agrícolas y sus...

Post on 03-Oct-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesta para el Monitoreo de Riesgos/Beneficios por la Liberación de OGM

Adriana OteroCoordinación de Bioseguridad

Instituto Nacional de Ecología

Por qué monitorear con la Red?

Cumplir la ley

Conocimiento actual (incertidumbre)

Mejor uso de los recursos humanos y económicos

Proteger nuestro capital natural

Armonización de metodologías para el monitoreo de efectos al ambiente de OGM

Ventajas:

� Brinda bases para establecer un sistema de información de datos obtenidos mediante el monitoreo de OGM

� Genera datos confiables que permiten equiparar los datos del monitoreo a otras áreas del territorio no monitoreadas y los factores ambientales que puedan ser afectados potencialmente.

� Reduce esfuerzos de monitoreo y análisis al mantener una red de colaboración coordinada

� Métodos de muestreo de datos

� Diseño espacio-temporal del muestreo o colecta de datos

� Colecta de datos

� Almacén de datos

� Procesamiento y análisis

� Intercambio de datos

�¿Qué requiere de coordinación y armonización?

� Creación de subcomités científicos para la elaboración de lineamientos para cada tema.� Muestreo para detección de material GMen campo

� Mapeo florístico

� Imágenes remotas

� Muestreo de poblaciones de insectos

� Muestreo de polen

� Métodos de detección en campo

� Cuestionarios y encuestas

� Sistematización de datos

� Mecanismos para compartir información

�¿Cómo hacerlo?

Subcomité de Redes

Objetivos:

• Identificación de redes existentes

• Valoración de datos obtenidos de redes

• Establecimiento de indicadores y parámetros apropiados (mariposas, abejas, abejorros, parientes silvestres, plagas, malezas, tipos de habitats)

MedioAmbiente y

sustentabilidad12

Ecosistemas6

Enseñanza, Planeación

de las Ciencias y Estudios Multidisciplinarios

3

Agua2

Alimentos, Agricultura

y Biotecnología

10

Fuentesde

Energía10

Pobreza yDesarrollo

Urbano5

Nanociencias y Nuevosmateriales

4

Tecnologíasde la

Información8

Redes Temáticas de CONACYT

Código debarras de

la vida4

Física deAltas

Energías6

ProcesosIndustriales

7

NuevasTendencias

de la Medicina

5 ReMMogmReNaMo

RMLD

Persistencia y propiedades de invasoras(ventaja o desventaja selectiva)

1) Monitoreo de voluntarias� En campos agrícolas y sus alrededores

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Mapeo florístico

� Método de detección

Siguiendo:

� Lineamiento de muestreo de material vegetal para la detección de material GM.

� Lineamiento de métodos de PCR para la detección de material GM

2) Monitoreo del establecimiento de plantas GM fuera de los campos de cultivo

� Alrededor de los campos de cultivo, en hábitats en los que las poblaciones de plantas GM pueda establecerse, en rutas de transporte y áreas de procesamiento.

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Redes existentes de monitoreo de biodiversidad� Estudios ecológicos incluyendo:� Mapeo florístico� Monitoreo de poblaciones y comunidades

Considerando:� Lineamientos para el muestreo de la vegetación� Método de detección (lineamientos para campo y laboratorio)

Persistencia y propiedades de invasoras(ventaja o desventaja selectiva)

3) Dispersión, persistencia y acumulación de plantas GM en el ambiente� Alrededor de los campos de cultivo, en hábitats en los que las poblaciones de

plantas GM pueda establecerse, en rutas de transporte y áreas de procesamiento.

� A largo plazo en áreas fuera de las regiones reportadas de crecimiento de los OGM. Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario

� Métodos de detección (PCR, hibridización, microarreglos)

� Detección en campo con aplicación de herbicida

Considerando :

� Detección con ELISA

� Lineamientos para la detección en campo de plantas GM)

� Uso de imágenes remotas

Persistencia y propiedades de invasoras(ventaja o desventaja selectiva)

4) Persistencia de productos de plantas GM en el ambiente� En suelos, agua y sedimentos cercanos a cuerpos de agua.

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. Observaciones sistemáticas a largo plazo.

� Cuantificación de productos GM, (p ej. en suelo, agua, sedimento, etc) mediante el uso de ELISA

� Monitoreo de polen GM

Considerando :

� Lineamientos para la detección en campo de productos o residuos GM

� Lineamientos para el muestreo de polen

Persistencia y propiedades de invasoras(ventaja o desventaja selectiva)

Interacción entre OGM y organismos blanco

1) Monitoreo de abundancia y diversidad de malezas� Reducción de abundancia y diversidad de malezas, o el desarrollo de nuevas

especies de malezas en campos agrícolas y sus alrededores, � Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha.

A largo plazo si es necesario.

� Mapeo florístico.� Monitoreo de las poblaciones y comunidades de vegetación� Inventario de bancos de semillas

Estructuración de:� Lineamiento para el muestreo de material vegetal� Lineamiento para el muestreo de la vegetación (poblaciones y comunidades)

2) Monitoreo de la susceptibilidad y resistencia en insectos blanco� Susceptibilidad basal y desarrollo de resistencia a cada producto del transgen.� En campos agrícolas y sus alrededores.� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha.

A largo plazo si es necesario.

� Listado de especies de plaga por área geográfica� Genética de poblaciones� Análisis temporal del cambio en la susceptibilidad (L50, L90, etc.)� Análisis de frecuencia de alelos de resistencia en varias generaciones � Eficiencia de las insectos resistentes

Siguiendo:� Lineamiento para el muestreo de organismos blanco� Lineamiento de métodos de análisis de dosis letales� Lineamientos para el análisis de la frecuencia de alelos (para cada especie a

monitorear)

Interacción entre OGM y organismos blanco

3) Monitoreo del desarrollo de resistencia (al herbicida) en vegetación� En campos agrícolas y sus alrededores,

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Mapeo florístico

� Monitoreo de las poblaciones y comunidades de vegetación

Siguiendo:

� Lineamiento para el muestreo de material vegetal

� Lineamiento para el muestreo de la vegetación (poblaciones y comunidades)

Interacción entre OGM y organismos blanco

4) Monitoreo de plagas secundarias� Abundancia y daño ocasionado por plagas secundarias.

� En campos agrícolas y sus alrededores.

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Listado de plagas por área geográfica

Siguiendo :

� Lineamiento para el muestreo de plagas

Interacción entre OGM y organismos blanco

Interacción entre OGM y organismos no blanco

1) Monitoreo del impacto en organismos no blanco� En campos agrícolas de cultivo GM y hábitats aledaños, donde estos organismos

se desarrollen, y en campos agrícolas sin cultivos de GM� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A

largo plazo si es necesario.

� Redes existentes de monitoreo de biodiversidad� Monitoreo de los productos del gen en cuerpos de agua� Estudios ecológicos incluyendo:� Demografía de especies indicadoras� Interacciones de especies indicadoras

Siguiendo :� Lineamiento para el monitoreo de poblaciones y comunidades de especies

indicadoras.� Lineamiento del método de monitoreo en diferentes ambientes

2) Monitoreo del impacto en organismos no blanco acuáticos� En cuerpos de agua y mantos acuíferos cercanos a campos agrícolas de cultivo

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Redes existentes de monitoreo de biodiversidad

� Monitoreo de especies indicadoras acuáticas

� Monitoreo de los niveles de los productos del gen en cuerpos de agua y mantos acuíferos

Siguiendo :

� Lineamiento para el método de detección de productos del transgen en cuerpos de agua y mantos acuíferos

� Lineamientos para determinar el impacto en organismos acuáticos en diferentes ambientes.

Interacción entre OGM y organismos no blanco

3) Monitoreo de cambios de susceptibilidad en plagas no blanco y enfermedades

� En campos agrícolas y sus alrededores

� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Redes existentes de monitoreo de biodiversidad

� Monitoreo y evaluación de daño a vegetación por infestación de plagas secundarias

� Cuestionarios y encuestas

Interacción entre OGM y organismos no blanco

4) Monitoreo de impacto en suelo

� En campos agrícolas de cultivo GM y sus alrededores

� durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha. A largo plazo si es necesario.

� Redes existentes de monitoreo de biodiversidad

� Listado de micodiversidad de suelo y los efectos de sus toxinas

Interacción entre OGM y organismos no blanco

5) Monitoreo de otros impactos a la diversidad de hábitats y la biodiversidad

� En campos agrícolas de cultivo GM y sus alrededores� Durante el período del permiso, la época de crecimiento y posterior a la cosecha.

A largo plazo si es necesario.

� Redes existentes de monitoreo de biodiversidad� Monitoreo a gran escala � Estudios ecológicos incluyendo:� Monitoreo de abundancia y diversidad de especies representativas

(indicadoras)� Listado de especies indicadoras por área geográfica

Estructuración de:� Lineamiento para el monitoreo de poblaciones y comunidades de especies

indicadoras� Lineamiento del método de monitoreo en diferentes ambientes

Interacción entre OGM y organismos no blanco

Potencial de flujo génico (transferencia de genes)

1) Monitoreo del flujo génico del cultivo modificado a plantas voluntarias y/o convencionales

� En los campos de cultivo y sus alrededores, en hábitats donde poblaciones de plantas GM pueda establecerse, en rutas de transporte y áreas de procesamiento. Dónde se halla reportado presencia de OGM.

� Durante el periodo de permiso, la época de crecimiento, después de la cosecha y a largo plazo sí es necesario.

� Detección (morfológica) de híbridos o modificaciones en la distribución de plantas voluntarias o silvestres utilizando mapeo florístico

� Identificación de organismos receptores potenciales

� Uso de métodos de detección de genes (PCR, Southern blotting, microarreglos)

� Flujo de polen

2) Monitoreo de flujo génico a plantas silvestres relacionadas

� En los campos de cultivo y sus alrededores, en hábitats donde poblaciones de plantas GM pueda establecerse (mapas de distribución potencial CONABIO), en las rutas de transporte y áreas de procesamiento

� Durante el periodo de permiso, la época de crecimiento, después de la cosecha y a largo plazo sí es necesario.

� Identificar el gen que confiere el rasgo en la microbiota en que habita el GM o en su proximidad.

� Uso de métodos apropiados que permitan seguir la dinámica de una población (DGGE).

Potencial de flujo génico (transferencia de genes)

Cambios en las prácticas de manejo del cultivo

1) Monitorear los cambios en las practicas de cultivo

� En los campos de cultivo

� Durante el periodos subsecuentes de cultivo

� Registrar antes y después de introducir el cultivo GM, la cantidad y tipo de pesticidas, aplicación de fertilizantes, labranza, rotación de cultivos, uso de insumos (energía, agua de riego, mano de obra, etc).

� Uso de cuestionarios

Cambios en los procesos Bioquímicos del ecosistema agrícola

1) Monitoreo de las funciones y parámetros relevantes del suelo� En los campos donde el cultivo GM crece y en los campos de cultivo

aledaños� Durante el periodo del permiso

� Variación de los substratos que inducen la respiración� Determinación del dióxido de carbono relacionado con la velocidad de

absorción de oxigeno� Análisis del ADN total � Lineamientos para el análisis del ADN obtenido de muestras de suelo� Pruebas de germinación y crecimiento variando los parámetros de pH,

contenido de nutrientes, consistencia, etc.

top related