mortalidad según ocupación en méxico€¦ · yuliana gabriela román sánchez bernardino jaciel...

Post on 29-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mortalidad según ocupación en México

Autores:

Yuliana Gabriela Román Sánchez

Bernardino Jaciel Montoya Arce

Sergio C. Gaxiola Robles Linares

Daniel Lozano Kaymolen

MESA DE COMUNICACIONES 1,

prevista el jueves 8 DE JUNIO A

LAS 18H. en la Sala Alcázar.

Contenido-Antecedentes

-Objetivo

-La mortalidad y la ocupación: en estudio a través del enfoque de salud laboral

-Tablas de vida por ocupación

-Resultados

-Conclusiones

Antecedentes

Mundial

OIT, 2004

2.0 millones enfermedad laboral

Inglaterra

Douglas Black, 1980

Nivel socioeconómico y estado de salud

España

García, et. al., 1989; Rodríguez, 2015

Mortalidad perinatal e indicadores

socioeconómicos; nivel socioeconómico y de

morir.

Colombia

Cardona, et. al., 2011

Nivel económico, educación y nutrición y

esperanzas de vida

México

Vásquez, 2002; Sánchez, 2013

Equipo de protección y mortalidad (ergonomía)

Cáncer de piel y la ocupación

Países latinoamericanos

Andrade y Gómez, 2008; Rodríguez, 2015; Noriega, et. al. 2004.

Cardona, et. al., 2011.

Impacto en la mortalidad según

ocupación a partir de los cambios en la

economía

Objetivo

Analizar los niveles de la mortalidad tomando en cuenta el tipo de ocupación dela población mexicana. Con el enfoque teórico de salud laboral y a partir detablas de vida para cuatro grupos de ocupación: manual de baja calificación,manual de alta calificación, no manual de baja calificación y no manual de altacalificación, se estimó la esperanza de vida según ocupación para el año 2014.

La mortalidad y la ocupación: en estudio a través del enfoque de salud laboral

Esq

uem

a 1

. Ele

men

tos

del

en

foq

ue

de

salu

d la

bo

ral

Fuente: elaboración propia.

Tablas de vida por ocupación

• Estadísticas vitales

• ENOE

Fuentes de datos

•Bronfman y Tuirán, 1982; Bronfman, López y Tuirán, 1984; Mier y Terán y Rabell 1984; García y De Oliveira, 1990 Solís, 2007.

Grupos de Ocupación

• Manuales

• -Alta calificación

• -Baja calificación

• No manuales

• Alta calificación

• Baja calificación

Cuatro grupos

•Supuestos: homogeneidad y cerradura

•Método de tasas cocientes

Tablas de Vida

Fuente: elaboración propia.

Resultados

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y +

os

Edad quinquenal

Manuales Baja Calificación Manuales Alta Calificación No Manuales Baja Calificación

No Manuales Alta Calificación Población Total

Esperanzas de vida de la población masculina

según grupo de ocupación, 2014

ResultadosEsperanzas de vida de la población femenina

según grupo de ocupación, 2014

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y +

os

Edad quinquenal

Manuales Baja Calificación Manuales Alta Calificación No Manuales Baja Calificación

No Manuales Alta Calificación Población Total

ConclusionesExiste relación entre la mortalidad y la ocupación.

Mortalidad se concentra en ocupaciones de alta calificación y mejor pagadas.

El contexto laboral actual, marcado por la globalización,

la flexibilidad y la precariedad laboral.

Conclusiones

Las ocupaciones no manuales de alta calificación tienen menor ex.

las ocupaciones no manuales de alta calificación reciben, en promedio, un monto más alto,$7,153.60, es decir, $2053.80 más que las ocupaciones no manuales de baja calificación;$3,314.30 más que las manuales de alta calificación y $4,407.63 más que las manuales de bajacalificación.

Hallazgo: resultado contrario al de otras investigaciones como la de García Gil et. al., (1989),O´Malley et. al., (2005); Nolasco et. al., (2009), Cardona et. al., (2011), Pruitt et. al., (2014),Salgado et. al., (2014) y Rodríguez, 2015.

Preguntas de investigación.

Gracias !!!

Mortalidad según tipos de ocupación en México

Autores:

Yuliana Gabriela Román Sánchez

Bernardino Jaciel Montoya Arce

Sergio C. Gaxiola Robles Linares

Daniel Kaymolen

MESA DE COMUNICACIONES 1,

prevista el jueves 8 DE JUNIO A

LAS 18H. en la Sala Alcázar.

top related