motivacion laboral

Post on 31-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

motivación

TRANSCRIPT

Motivación.

Motivación

proceso por el cual una necesidad insatisfecha mueve a una persona en una cierta dirección para lograr un objetivo que satisface dicha necesidad. 

Es un impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. 

Existen múltiples clasificaciones de motivos, atendiendo a diferentes criterios, pero en general podemos hablar de:

Motivos Fisiológicos o primarios: Son motivos no aprendidos que responden a necesidades y desequilibrios que se producen en el organismo.

Motivos generales no aprendidos: son un mecanismo de supervivencia y adaptación al medio (por ejemplo: curiosidad, manipulación, exploración, etc.).

Motivos sociales: Son motivos aprendidos como la necesidad de poder, prestigio, status, etc.

En función de los factores que determinan la conducta del sujeto podemos distinguir también diferentes tipos de motivación (Pérez, 1979):

•Motivación Intrínseca: El sujeto se mueve por las consecuencias que espera se produzcan en él.

•Motivación Extrínseca: El sujeto se mueve por las consecuencias que espera alcanzar.

•Motivación Trascendente: El sujeto se mueve por las consecuencias que espera que produzca su acción en otro u otros sujetos presentes en el entorno.

•Si vemos la motivación como un proceso, podemos tener las siguientes etapas:

•Homeostasis: El organismo permanece en equilibrio.

•Estímulo: Cuando aparece genera una necesidad.

•Necesidad: Provoca un estado de tensión.

•Estado de tensión: Impulso que da lugar a un comportamiento.

•Comportamiento: Se dirige a satisfacer la necesidad.

•Satisfacción: Si se satisface el organismo retorna al estado de equilibrio.

Modelos generales de la motivación.

Diferentes autores y escuelas, desde distintas disciplinas han intentado explicar por que se producen los motivos.  Siguiendo a Pinillos podemos utilizar la siguiente clasificación de las teorías de la motivación (Pinillos, 1980):

•Teorías Homeostáticas.

•Teorías del Incentivo.

•Teorías Cognoscitivas.

•Teorías Humanistas.

Teorías Homeostáticas: Plantean que la raíz de la conducta motivada es algún tipo de desequilibrio fisiológico. 

• Teoría de la reducción del impulso: la conducta motivada emerge de algún tipo de desequilibrio que perturba la estabilidad del medio interior del sujeto. 

Teoría de la motivación por emociones: Las emociones cumplen una función biológica, preparando al individuo para su defensa a través de importantes cambios en la fisiología del organismo.

Teoría psicoanalítica de la motivación: la meta principal de todo individuo es la obtención del placer por medio de la reducción o extinción de la tensión que producen las necesidades corporales innatas.

Teorías del incentivo: Un incentivo es un elemento importante en el comportamiento motivado, consiste en premiar y reforzar el motivo mediante una recompensa. 

• Los estímulos externos poseen valor motivacional, optimizan el placer y reducen el dolor.  Los incentivos más comunes son el dinero, el reconocimiento social, la alabanza, el aplauso, etc. 

Teorías cognoscitivas: Están basadas en la forma en que el individuo percibe o se representa una situación que tiene ante sí. 

• Teoría de la disonancia cognoscitiva (Festinger, 1957): se origina frecuentemente una falta de armonía entre lo que uno hace y lo que uno cree, y por tanto existe una presión para cambiar ya sea la propia conducta o la creencia.

• Teorías de esperanza valor: El individuo asigna valor o utilidad a posibles incentivos, y toma su decisión de acuerdo con el riesgo supuesto, estando dispuesto a asumir mayor riesgo por algo que valora.

•Teorías de las expectativas. Existen una serie de determinantes mentales que operan como estructuras orientadoras de la acción.  El sujeto anticipa los acontecimientos por procesos de pensamiento y la expectativa de alcanzar la meta.  Lo que permite predecir las posibilidades de que se de un acontecimiento (Reeve, 1996)

Teorías Humanistas.  Se trata de descripciones e interpretaciones de los motivos humanos, vinculadas a diferentes supuestos filosóficos, existencialistas, etc.

Teorías más relevantes sobre la motivación

Algunas de las teorías o modelos más destacados que han intentado explicar la motivación humana son:

•Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow.•Teoría del factor dual de Herzberg.•Teoría de los tres factores de MacClelland•Teoría X y Teoría Y de McGregor.•Teoría de las Expectativas.•Teoría ERC de Alderfer.•Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke.•Teoría de la Equidad de Stancey Adams.

Mi responsable de tienda implementó un vergonzoso (y por suerte breve) incentivo para garantizar la seguridad: los empleados descubiertos violando los procedimientos de seguridad debían llevar un pollo de plástico de medio metro colgando de una cuerda alrededor del cuello delante de los clientes. Para deshacerse del pollo un empleado tenía que descubrir a otro empleado comportándose de modo “inseguro”.

La práctica rápidamente degeneró en el juego de la patata caliente, donde los empleados se perseguían unos a otros por la tienda en busca de la más mínima infracción para deshacerse del pollo “de seguridad”.

Pollo de seguridad

según un estudio de Gallup, entre el 60% y el 80% de los trabajadores no está comprometido con su trabajo. Sienten poca o ninguna lealtad, pasión o motivación por el trabajo. Echan las horas requeridas, pero no hacen un buen trabajo ya que no son felices en su trabajo

La motivación extrínseca no funciona

Alfie Kohn ha estudiado la motivación a fondo, y su excelente libro Castigado por las recompensas muestra en detalle que la motivación extrínseca tiene serios inconvenientes:

No es sostenible: En cuanto eliminas el castigo o la recompensa, la motivación desaparece.

Los resultados son decrecientes: Si el castigo o la recompensa se mantiene al mismo nivel, la motivación disminuye poco a poco. Para conseguir la misma motivación, necesitas una recompensa mayor.

Daña la motivación intrínseca: Castigar o recompensar a la gente por hacer algo les quita su deseo innato de hacer cosas. De ahora en adelante, siempre deberás castigar/recompensar cada vez que quieras que hagan algo.

Pizza gratis!!!!

En uno de los ejemplos de Kohn, los niños de un pequeño pueblo recibían puntos por cada libro que tomaban prestado en la biblioteca local durante las vacaciones de verano. Los puntos podían cambiarse por una pizza gratis..

Los niños en el programa realmente leyeron más libros que otros niños, pero después del fin del programa, cuando leer no significaba una pizza gratis, esos niños leían muchos menos libros que otros niños.

Su deseo intrínseco de leer había sido devorado por la recompensa extrínseca, y cuando la pizza desapareció también lo hizo la motivación.

La motivación negativa no funciona.

Los pacientes del corazón que han sufrido una operación de triple o cuádruple bypass tienen una elección simple: o dejan de comer comida no saludable, fumar, beber y trabajar demasiado o se mueren.

Esa es la última motivación negativa y tiene una consecuencia fatal no hacer lo que le dicen a uno.

¿Cuántos pacientes son capaces de

adaptarse a los nuevos hábitos?

“El 10%”.

Ante la última motivación negativa, 9 de cada 10 simplemente no son capaces de cambiar su estilo de vida.

Un doctor, Dean Ornish, creó un programa en el que se enseñaba a los pacientes de corazón a apreciar la vida en lugar de tener miedo a la muerte.

Practicaban yoga, meditaban, recibían consejos antiestrés y seguían una dieta sana cuyo objetivo era que pudiesen disfrutar más de la vida más.

El resultado dos años más tarde: el 70% de los pacientes mantenía su nuevo estilo de vida.

¿qué es lo que funciona?

El papel del directivo como motivador cambia totalmente . En vez de ser la fuente de motivación, el directivo debe ayudar a los empleados a encontrar su propia motivación intrínseca.

Retos: Ser capaz de retarse a uno mismo y completar nuevas tareas.

Control: Tener la posibilidad de escoger lo que haces.

Cooperación: Ser capaz de trabajar y ayudar a los otros.

Reconocimiento: Conseguir reconocimiento que tenga sentido y sea positivo en tu trabajo.

•Felicidad en el trabajo: A la gente que le gusta su trabajo y su espacio de trabajo le es más fácil encontrar la motivación intrínseca.

•Confianza: Cuando confías en la gente, trabajar con motivación intrínseca es mucho más fácil.

El paraíso google.

Entre sus técnicas de motivación encontramos una política llamada Innovation Time Off (Innovación en el Tiempo Libre), mediante la que se anima a los ingenieros de Google a utilizar el 20% de sus jornadas laborales a trabajar en proyectos que cada uno de ellos consideren interesantes.

la mitad de los nuevos productos tecnológicos que ha lanzado Google, tales como Gmail, han salido de proyectos independientes a través de la política Innovation Time Off.

top related